12.07.2015 Views

Geertz, Taussig y Derrida

Geertz, Taussig y Derrida

Geertz, Taussig y Derrida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 ANTONIO PRIETO STAMBAUGHEn la narrativa de <strong>Taussig</strong> asistimos a una colisión de significadosdentro del escenario colonialista/capitalista. Esta colisión tieneimplicaciones epistemológicas, es decir, nos hablan de las transformacionesque se efectúan en las distintas formas de percibir lasrelaciones humanas. En el caso del campesinado, por ejemplo, estamosante un proceso de resistencia que lucha contra la enajenaciónimplícita en el nuevo fetichismo de la mercancía. El diablo esun símbolo mediador que tiene el papel de los personajes que habitanla zona liminal expuesta por Victor Turner en su análisis delos ritos de paso. Los campesinos en vías de proletarización son ala vez personajes del umbral, “seres transicionales (cuya posición)es la de negar y afirmar simultáneamente todas las posiciones estructurales”(p. 142). Esto explica la actitud ambivalente hacia elcapitalismo que demuestra este sector.***EN un análisis posterior sobre el fetichismo de Estado (en el ensayo“Maleficium: state fetichism” dentro del libro The nervoussystem,publicado en 1992), <strong>Taussig</strong> ofrece un evocador replanteamientodel concepto del fetiche, donde señala que la E mayúsculade la palabra Estado es una forma de reificar un poder que no seesconde detrás de la máscara, sino que es la máscara. La estrategiaaquí es la de enfocarse sobre el significante y su extraña y sin embargo“natural” forma de cobrar vida ante la percepción de los pueblos.Así, un sistema constituido arbitrariamente, como es el político,adquiere una corporeidad “nerviosa”: se convierte en un SistemaNervioso ubicuo al grado de introducirse en el sistema nerviosode la gente. <strong>Taussig</strong> explica así el control que ejerce el Estado sobrelos cuerpos de sus ciudadanos, y la inmensa dificultad de resistirlo,incluso desde su propia escritura como antropólogo, ya que, comoadvierte, “whenever 1 try to resolve this nervousness through a littleritual or a little science 1 realize this can make the Nervous Systemeven more nervous” (p. 2). Las estrategias narrativas que adopta<strong>Taussig</strong>, que se valen explícitamente de un montaje anticientíficode géneros y estilos, pretenden evadir el juego del Sistema Nerviosojugando justamente con ese mismo nerviosismo (cuando el Sistemalo que nos quisiera hacer creer es que existe un espacio utópico deorden y calma que justifica su control). Por otro lado, intenta unadesconstrucción del signo que va más allá de la crítica a su supuestaarbitrariedad. Lo que hace es, por ejemplo, demostrar que la arbitrariedaddel Sistema se legitima por medio de la arbitrariedad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!