12.07.2015 Views

Revista T21 Enero 2006.pdf

Revista T21 Enero 2006.pdf

Revista T21 Enero 2006.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRÁNSITO Y LOGÍSTICASin embargo, para Arturo Casares,director general de New Asian Markets, realmenteChina no tiene una infraestructuracapaz de mover eficientemente sus mercancíasal interior de su territorio aunque paraefectos de los productos mexicanos no hayproblema pues todavía no representan unvolumen interesante.Por otro lado, la imagen que tieneChina sobre la explotación de sus obreros y laviolación de los derechos humanos, si bien esuna situación muy criticada, finalmente estono lo afecta pues no hay sanciones reales quelos organismos internacionales puedan imponera ese país.Además, los empresarios o quienesmanejan proveedores chinos no dejan deimportar debido a esa situación.“Independientemente de la apertura yavance económicos, en China aún falta caminopor recorrer en cuanto a las cuestioneshumanitarias. Pero si consideramos que lasnuevas generaciones están recibiendo unaeducación más abierta, es muy seguro queestás cuestiones cambien a pesar de que seráa largo plazo.“Competir con el bajo costo de manode obra en China no es fácil, pero tampocoimposible. Cuando nuestra planta de trabajocobre conciencia de la necesidad de una graneficiencia, que favorecerá no sólo a su empresay a su patrón, sino a toda la sociedadentonces se podrá avanzar”, aseveró SimónLevy de LatinAsia.Modos de transporte en ChinaChina siempre ha tenido un sistema ferroviarioy fluvial eficiente. En el interior, el ríoYangtze, el río Perla y el Canal Beijing-Hangzhou constituyen una importante red decomunicación. Sin embargo, en los últimosdiez años, un sistema de modernas autopistasen toda la zona este da más agilidad al flujode mercancías.Con el fin de resolver mejor la insuficienciade capacidad estructural de los puertos,el país ha incrementado la inversión en la construcciónportuaria. A su vez, la Ley de Puertos,la primera de su índole para reglamentar el sectorportuario, entró en vigor el 1 de enero de este2006. Con la acelerada construcción delambiente tangible e intangible de los puertos, esde esperar que se suplirá gradualmente la faltade capacidad portuaria del país.En la actualidad, casi todas las líneasmarítimas internacionales tienen corresponsalíaen China continental, lo que facilita lacontratación y consolidación de servicios dealta calidad.Los ocho puertos principales son:Shanghai, Ningbo, Guangzhou, Tianjin,Qingdao, Dalian, Qinhuangdao y Shenzhen.Dalian y Tianjin en el norte, Shanghai al centro– sur del país y, Shenzhen de la regiónDelta del río Perla y Hong Kong al sur.BalanceLa balanza comercial entre ambos países presentasaldos deficitarios para México. En losúltimos años el saldo negativo se ha hechomayor y la respuesta de México para equilibrarloesta muy lejana aún de dar resultados,explicó Simón Levy.A pesar de lo anterior, los principales sectoresa los que se le puede sacar provecho es elagroalimentario, servicios turísticos, logísticosy se estima que una empresa mexicana quetenga la capacidad de instalarse allá serámucho mejor que exportar sus productos.FOTO: ARCHIVO <strong>T21</strong>42 <strong>T21</strong> I ENERO 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!