30.11.2012 Views

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguimos por el Campillo, pasando por<br />

delante del palacio Escoriaza-Esquibel,<br />

mandado construir por quien fuera médico<br />

de Catalina de Aragón y de Enrique VIII<br />

de Inglaterra, hasta la iglesia de San<br />

Miguel, bajo cuyo pórtico se reunían<br />

los ediles vitorianos antes de existir una<br />

Casa Consistorial. Desde el parteluz, la<br />

imagen de la Virgen Blanca, patrona de<br />

la ciudad, preside la vista sobre la plaza<br />

de su nombre, antiguo mercado, lugar de<br />

torneos y conmemoraciones. Echamos un<br />

vistazo desde la balustrada en compañía<br />

de Celedón, representación del aldeano<br />

alavés. Visitaremos la plaza de la Virgen<br />

Blanca, pero, antes, continuamos nuestro<br />

recorrido por el Casco Medieval.<br />

Nos detenemos en la pequeña plaza del<br />

Machete, a la derecha de San Miguel,<br />

otro espacio con encanto, rodeado de<br />

tejados y miradores. En el muro hay un<br />

texto labrado, juramento obligado de los<br />

procuradores alaveses que, de incumplirlo,<br />

serían ejecutados con el machete allí<br />

colocado, aunque no se sabe de ninguno<br />

que lo fuera. A su lado, se alza el hermoso<br />

palacio de Villa Suso, casa torre del siglo<br />

XVI, que perteneció a la influyente familia<br />

de los Salinas y es ahora centro cultural.<br />

Algo más adelante nos espera la iglesia<br />

de San Vicente, que fue fortaleza militar.<br />

Es digno de contemplarse el armazón de<br />

madera, igual al casco de un barco vuelto<br />

al revés, que sostiene su techumbre y que<br />

ha sido recientemente restaurado y abierto<br />

al visitante. Preciso es subir unos cuantos<br />

escalones, pues la vista de la ciudad desde<br />

la torre es espectacular.<br />

Nos adentramos por las calles y cantones<br />

que conforman el Casco Medieval, llamado<br />

cariñosamente la “almedra” debido a su<br />

perfil, y cuyos nombres, evocadores de viejos<br />

oficios, apenas han sido modificados a lo largo<br />

de los siglos: Herrería, Zapatería, Correría<br />

(antigua Pellejería), Cuchillería, Pintorería<br />

y Nueva Dentro, también Judería. Antes<br />

de que la ciudad comenzase su expansión,<br />

estas seis calles estaban rodeadas por una<br />

muralla y cada una de ellas tenía su propia<br />

puerta que se abría al amanecer y se cerraba<br />

al anochecer para preservar a sus vecinos<br />

de ladrones y maleantes. Nos fijamos en<br />

las casas de tres y cuatro alturas, estrechas,<br />

con su maderamen a vista, algunos de cuyos<br />

bajos han sido rehabilitados para albergar<br />

pequeñas tiendas con encanto. Y en las<br />

casonas y palacios, testigos de la Historia y,<br />

en ocasiones, desgraciadamente, también<br />

del abandono de sus propietarios. Algunos<br />

han sido restaurados y pueden visitarse<br />

como la Casa del Cordón, una de las más<br />

antiguas; el palacio de Bendaña, que<br />

alberga el Museo Fournier de Naipes<br />

o el de Montehermoso, propiedad que<br />

fue de los marqueses del mismo nombre<br />

y alojamiento de José Bonaparte, y ahora<br />

centro cultural.<br />

Salimos un momento del casco medieval<br />

y bajamos por el cantón de San Francisco<br />

Javier para visitar Artium, el Museo Vasco<br />

de Arte Contemporáneo que gestiona la<br />

importante colección de arte propiedad<br />

de la Diputación de <strong>Álava</strong>, y mantiene una<br />

gran actividad cultural a lo largo del año. Y<br />

regresamos a la “almendra”.<br />

Pasamos por la plaza de la Burullería,<br />

precioso ejemplo de espacio medieval,<br />

mercado de granos y entrada a la<br />

villa. La preside la torre de los Anda,<br />

probablemente el edificio original más<br />

antiguo de la ciudad en compañía de El<br />

Portalón, casa de postas, hospedería y<br />

restaurante durante seis siglos.<br />

Continuemos nuestra visita en dirección<br />

a la plaza de la Virgen Blanca. En<br />

nuestro camino encontramos la iglesia<br />

de San Pedro, la más antigua después<br />

de Santa María, lugar de enterramiento<br />

de la poderosa familia de los <strong>Álava</strong> y de<br />

otras, no menos importantes; la torre<br />

de doña Otxanda, de hermoso nombre<br />

vasco de la época medieval y una de las<br />

torres que controlaban el acceso a la villa<br />

y que, en la actualidad alberga el Museo<br />

de Ciencias Naturales; y el palacio de<br />

la Diputación, de estilo neoclásico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!