30.11.2012 Views

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 excursiones -chulas- por <strong>Álava</strong><br />

10<br />

Descubre la Llanada Alavesa<br />

Agurain, Gaceo y Alaiza, y la Sierra de Entzia<br />

El casco histórico de Salvatierra<br />

(Agurain en euskera) es como un<br />

gigantesco joyero: atesora palacios,<br />

las iglesias-fortaleza de San Juan y de<br />

Santa María, plazas porticadas con sus<br />

típicas olbeas (soportales del s. XVI),<br />

blasones… Y hasta una ermita del s.<br />

XIII (San Martín, la construcción más<br />

antigua de la villa) escondida entre los<br />

muros del Ayuntamiento y que hoy<br />

luce magníficamente restaurada. Una<br />

buena forma de conocerlo es a través<br />

de las visitas guiadas de los jueves y<br />

domingos (T_945 30 29 31 y T_608<br />

90 16 70). El itinerario incluye, fuera<br />

de las murallas de Salvatierra, sendas<br />

visitas a las iglesias de Gaceo<br />

y de Alaiza. Ambas destacan por<br />

sus pinturas murales: del s.XIII y<br />

temática religiosa las de Gaceo, y de<br />

Plaza de San Juan, Agurain. Foto cedida por el Ayutamiento de Agurain.<br />

escenas guerreras las de Alaiza (s.<br />

XIV), algo muy poco común para una<br />

iglesia.<br />

Otra de las joyas de la Llanada, ésta<br />

en versión natural, es la Sierra de<br />

Entzia. 10 km. la separan de Agurain<br />

y es un espacio de extraordinaria<br />

belleza, salpicado de campas y hayedos<br />

habitados por halcones, azores,<br />

colirrojos, y pequeños mamíferos<br />

como el turón o la garduña.<br />

El QUESO IDIAZABAL. ¿Lo has<br />

PrOBADO?<br />

Con la leche de las ovejas latxa de la<br />

Sierra de Entzia se obtiene el delicioso<br />

y afamado queso Idiazabal. Declarado<br />

patrimonio gastronómico europeo,<br />

podrás comprarte un queso Idiazabal<br />

en cualquier quesería de la zona o<br />

tienda de comestibles.<br />

excursiones -chulas- por <strong>Álava</strong><br />

¿Conoces el románico alavés?<br />

A r m e n t i a y E s t i b a l i z<br />

La Basílica de Armentia (20 min. a pie<br />

desde Vitoria) es formidable. Te llamará<br />

la atención el conjunto escultórico de su<br />

pórtico. Se puede considerar la primera<br />

catedral de Euskadi (s. XII) y es un<br />

soberbio ejemplo del románico vasco. Y<br />

uno de los templos más queridos de los<br />

alaveses: en sus campas se celebra la<br />

romería de San Prudencio (28 abril),<br />

patrón de <strong>Álava</strong>, quien tuvo mucha<br />

influencia en la época visigoda. Llegó a<br />

ser Obispo de Tarazona y eso que prefirió<br />

siempre una vida de retiro. Si estás por<br />

tierras alavesas en esas fechas, tienes que<br />

comer caracoles y revuelto de perretxikos<br />

(unas setitas deliciosas).<br />

A 9 km. de la capital alavesa se halla otra<br />

magnífica iglesia románica: el Santuario<br />

de Nuestra Señora de Estibaliz,<br />

patrona de <strong>Álava</strong> junto al citado San<br />

Prudencio. Es una construcción de finales<br />

del s. XII, cuya principal atracción es<br />

la portada de la fachada Sur, la Porta<br />

Speciosa. Eso, con permiso de la imagen<br />

de Estibaliz, una delicada talla de la<br />

virgen y el niño, también del s. XII. Junto<br />

al Santuario se encuentra el monasterio<br />

de los benedictinos que dirigen la iglesia,<br />

una hospedería, un centro de acogida,<br />

un moderno restaurante y un área de<br />

recreo (bosque de pinos y robles, zona de<br />

picnic, juegos infantiles…) desde donde se<br />

disfruta de una bonita panorámica de la<br />

Llanada Alavesa.<br />

ErMITAS Y SANTUArIOS<br />

Para asistir a una lección de<br />

historia, para admirar la belleza<br />

de los templos, para disfrutar del<br />

entorno natural o para respirar su<br />

espiritualidad. Hay muchas razones<br />

para visitar las decenas de ermitas<br />

y Santuarios que se reparten por<br />

los pueblos de <strong>Álava</strong>. Destacan<br />

Nuestra Señora del Yermo (en<br />

Llodio), Nuestra señora de la<br />

Encina (Artziniega), el Santuario<br />

de la Virgen de Oro (Murgia),<br />

Andra Mari de Ibabe (Aramaio),<br />

Nuestra Señora de Ibernalo (Santa<br />

Cruz de Campezo), Nuestra Señora<br />

de Okon (Bernedo), la Ermita de<br />

la Virgen de La Peña (Faido), la<br />

Virgen de Bercijana (Yécora),<br />

Nuestra Señora de Lacorzanilla<br />

(Berantevilla), Santuario de la<br />

Virgen de Angosto (Villanañe) y<br />

Nuestra Señora de Escolumbe<br />

(katadiano).<br />

+ INFO:<br />

Monasterio de Estibaliz<br />

T_945 29 30 88<br />

Pórtico de la Basílica de Armentia. Foto Quintas.<br />

43<br />

De excursión por ÁLAVA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!