30.11.2012 Views

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

DISTANCIAS A VITORIA - Álava Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Felisa Galdos_ganadera<br />

1_ Lo mejor de vivir en Goiain es...<br />

La independencia, la libertad de la que<br />

disfrutamos. Sales a la calle y ves el<br />

campo, el verde… eso no existe en otro<br />

sitio.<br />

2_¿Cómo es la vida en el campo?<br />

Los inviernos son un poco duros, la<br />

primavera bastante lluviosa, en verano<br />

hay días fuertes de calor… el tiempo es<br />

muy importante. En cuanto a nuestra<br />

zona, el entorno es precioso. Me gusta<br />

mucho el PANTANO y ArAMAIO. El valle<br />

es idílico, con sus montes, sus caseríos<br />

y sus barrios, muy diferentes entre sí a<br />

pesar de estar tan cerca.<br />

3_¿Qué te ha enganchado de tu<br />

trabajo? El amor a los animales, el<br />

entorno en el que vives, la naturaleza,<br />

la libertad. Y, aunque a mi padre no le<br />

gustase mucho, el amor a la tierra que<br />

nos inculcó.<br />

4_De haber elegido otra profesión,<br />

¿qué te habría gustado ser?<br />

Ilustración: Txemi Sánchez. 10 excursiones -chulas- por <strong>Álava</strong><br />

ÁL AVA<br />

lo que me gusta<br />

Felisa Galdos (Goiain, 1.947) lleva comprometida con la vida y las labores<br />

del campo desde niña. Incluso en época franquista, cuando la mujer no<br />

podía ser titular de un negocio, se mantuvo al frente de la explotación<br />

familiar. Hoy dirige una granja con 150 vacas lecheras. En 2007 recibió el<br />

premio ‘Gonzalo Nardiz’ del Gobierno Vasco, por su trayectoria.<br />

Enfermera o médico. Pero sobre todo<br />

me hubiera gustado poder estudiar. El<br />

principal problema era el transporte.<br />

Hace 40 años ir de Goiain a Gasteiz era<br />

una aventura.<br />

5_Direcciones para el tiempo<br />

libre. La Marisquería IPAr-ITXASO,<br />

de Urrunaga, para tomar una buena<br />

mariscada. En Elosu el VENTAZAHArrA,<br />

para disfrutar de una comida familiar.<br />

En Ullíbarri Gamboa el ErPIDEA, que<br />

tiene unos pintxos riquísimos. Y en<br />

Gasteiz el CrÛ; aquí quiero probar la<br />

Sopa de melón.<br />

6_Una feria que no hay que<br />

perderse. Siempre que puedo voy<br />

a la de AGUrAIN (primer martes de<br />

octubre), que tiene más de 600 años.<br />

También me gustan las subastas de<br />

ganado de ArkAUTE (abril), la feria de<br />

AMUrrIO (15 de agosto) y el MErCADO<br />

DE LA ALMENDrA en Gasteiz (primer<br />

sábado de mes).<br />

VISITA LA PEQUEÑA SUIZA<br />

El Valle de Aramaio<br />

Es la tierra de Mari, la Dama de<br />

Anboto, principal figura de la<br />

mitología vasca, y sus peñas esconden<br />

– dice la leyenda – varios tesoros; el<br />

más formidable: un almacén de oro<br />

olvidado por las tropas napoleónicas.<br />

Lo que se sabe con certeza es que, en<br />

1.872, dio refugio en una cueva al cura<br />

Santa Cruz – sacerdote y guerrillero<br />

de las guerras carlistas, muy conocido<br />

por su valentía y por su crueldad-.<br />

Y que el rey Alfonso XIII, a su paso<br />

por kruzeta, exclamó admirado por la<br />

belleza del valle: ‘¡parece una pequeña<br />

Suiza!’ Fue un día de verano, en 1.905.<br />

Mucho ha llovido desde entonces, pero<br />

Aramaio conserva intacta su belleza<br />

idílica. Si te acercas desde Legutiano,<br />

párate en el alto de Kruzeta y disfruta<br />

de la panorámica que entusiasmó al<br />

monarca: montes, prados salpicados<br />

de caseríos y el imponente Anboto al<br />

fondo. En sus 10 anteiglesias (barrios)<br />

descubrirás ermitas, iglesias, molinos,<br />

ferrerías y los típicos caseríos vascos.<br />

El barrio de Ibarra reúne la mayoría<br />

de comercios y servicios, y es el más<br />

ambientado; por algo es la capital<br />

del municipio. En el resto, manda la<br />

tranquilidad.<br />

+ INFO:<br />

www.aramaio.org<br />

SIDrA ALAVESA<br />

Desde tiempos inmemoriales, el valle<br />

de Aramaio produce sidra al estilo<br />

gipuzkoano. De enero a abril, podrás<br />

degustarla en la sidrería Iturrieta, en<br />

Arraga.<br />

Y hay sidreros que hasta te invitan a<br />

probarla en sus caseríos.<br />

Foto cedida por la Cuadrilla de Zuia.<br />

39<br />

39<br />

De excursión por ÁLAVA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!