12.07.2015 Views

Sujetos de la educación - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Sujetos de la educación - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Sujetos de la educación - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>educación</strong>


APORTES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>educación</strong>F<strong>la</strong>via Terigi 1,2Noviembre <strong>de</strong> 20091Profesora universitaria especializada en asignaturas afines a <strong>la</strong> temática <strong>de</strong>l módulo. Formadora <strong>de</strong> maestros en un instituto superior <strong>de</strong> formación docentey <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> nivel secundario en dos universida<strong>de</strong>s nacionales.2La autora agra<strong>de</strong>ce <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lic. Valeria Buitrón en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> materiales y en el procesamiento <strong>de</strong> algunos componentes <strong>de</strong> este documento;a <strong>la</strong> Lic. Per<strong>la</strong> Zelmanovich <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as expuestas en el núcleo temático “La constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>/s subjetividad/es: el aporte <strong>de</strong>l psicoanálisis”;y al Lic. Ricardo Baquero su atenta lectura <strong>de</strong> los otros núcleos temáticos y sus valiosos aportes sobre cada uno. Como cabe, ninguno <strong>de</strong> ellos esresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones que se presentan en este documento.


Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> <strong>la</strong> NaciónDra. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNERMinistro <strong>de</strong> EducaciónProf. ALBERTO SILEONISecretaria <strong>de</strong> EducaciónProf. MARÍA INÉS ABRILE DE VOLLMERSecretario General <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> EducaciónProf. DOMINGO DE CARASecretario <strong>de</strong> Políticas UniversitariasDr. ALBERTO DIBBERNDirectora Ejecutiva <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Formación DocenteLic. GRACIELA LOMBARDIÁrea Desarrollo <strong>Institucional</strong> - INFDCoordinadora Nacional: Lic. PERLA FERNÁNDEZÁrea Formación e Investigación - INFDCoordinadora Nacional: Lic. ANDREA MOLINARICoordinadora <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Desarrollo Curricu<strong>la</strong>r - INFDLic. MARÍA CRISTINA HISSE


<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónF<strong>la</strong>via Terigi<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. - 1a ed. - Buenos Aires : <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, 2010.66 p. ; 23x17 cm. - (Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r)ÍndiceISBN 978-950-00-0765-81. Formación Docente . I. TítuloCDD 371.1Pa<strong>la</strong>bras preliminares7PresentaciónPropósitos <strong>de</strong> este documento911CAPÍTULO 1Coordinación GeneralObjetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r12María Cristina HisseEquipo técnico <strong>de</strong>l Área Desarrollo Curricu<strong>la</strong>rLiliana Cerutti – Ana Encabo – María Susana Gogna –Gustavo Mórto<strong>la</strong> – Alicia ZamudioCAPÍTULO 2Enfoque <strong>de</strong>l módulo1. El sujeto como problema2. Las diferentes disciplinas que convergen en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l131314sujetoAsistente operativaMaría Emilia Racciatti3. El sujeto <strong>de</strong>/ en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. <strong>Sujetos</strong> y alumnos4. <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong>/ en <strong>la</strong> Educación y Psicología Evolutiva5. <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong>/ en <strong>la</strong> Educación y Psicología Educacional6. I<strong>de</strong>as básicas que sostienen el módulo16171819Diseño y diagramaciónRicardo PenneyCorrección <strong>de</strong> estilo y edición generalAna María MozianCAPÍTULO 3Núcleos temáticos propuestos para una unidad curricu<strong>la</strong>r sobre lossujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>1. Esco<strong>la</strong>rización y <strong>de</strong>sarrollo ontogenético2. Lo que sabemos sobre el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo y el aprendizaje: el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s212127principales teorías psicológicasInstituto Nacional <strong>de</strong> Formación DocenteLavalle 2540 - 3º piso (C1205AAF) - Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Teléfono: 4959-2200www.me.gob.ar/infod - e-mail: infod@me.gov.ar3. La constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s/s subjetividad/es: el aporte <strong>de</strong>l psicoanálisis4. Niños/as, adolescentes y jóvenes en plural5. Los procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los alumnos en el aprendizaje <strong>de</strong> contenidosesco<strong>la</strong>res6. Los sujetos en el sistema esco<strong>la</strong>r: consi<strong>de</strong>raciones sobre <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res323642475


<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónCAPÍTULO 4Orientaciones para posibles trabajos <strong>de</strong> campo1. El análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los sujetos:Un ejemplo: Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> nivel primario sobre <strong>la</strong> tierra comocuerpo cósmico2. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sesUn ejemplo: Las intervenciones docentes y <strong>la</strong>s interacciones entre pares en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<strong>de</strong> matemática <strong>de</strong>l nivel primario, sobre <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> numeración, enescue<strong>la</strong>s con diferentes perspectivas didácticas.CAPÍTULO 5Recursos disponibles en <strong>la</strong> web1. Materiales útiles para <strong>la</strong> programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis2. Reservorios virtuales <strong>de</strong> revistas y artículos especializados3. Revistas on line recomendadas4. Reservorios virtuales <strong>de</strong> información estadística5355576262636466Pa<strong>la</strong>bras preliminaresLa formación docente <strong>de</strong> nuestro país ha comenzado a transitar un proceso <strong>de</strong> renovación a partir <strong>de</strong><strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Educación Nacional. En este contexto, el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educaciónaprobó a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resolución Nº 24/07 los Lineamientos Curricu<strong>la</strong>res Nacionales para <strong>la</strong> FormaciónDocente Inicial, lo que representa un importante avance en re<strong>la</strong>ción al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> integraciónfe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l curriculum <strong>de</strong> formación docente por su aporte a <strong>la</strong> integración, congruencia y complementariedad<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación inicial, asegurando niveles <strong>de</strong> formación y resultados equivalentes, lograndomayor articu<strong>la</strong>ción entre carreras y entre jurisdicciones.A partir <strong>de</strong>l año 2009 todas <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong>l país y <strong>la</strong> Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires han comenzadoa ofrecer nuevos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio para los futuros docentes, que han sido e<strong>la</strong>borados <strong>de</strong> acuerdoa <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> los Lineamientos Nacionales. En este marco, <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie Aportes parael <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r constituye una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que el Instituto Nacional <strong>de</strong> Formación Docente<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> para acompañar el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> los nuevos diseños curricu<strong>la</strong>res para <strong>la</strong>formación docente inicial.La serie está integrada por nueve documentos escritos por especialistas <strong>de</strong> reconocida trayectoria y tienecomo propósito presentar algunos elementos <strong>de</strong> carácter teórico que puedan acompañar a los profesores<strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones formadoras responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> diferentes unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res.Si bien los documentos han sido e<strong>la</strong>borados atendiendo a campos disciplinares, temas o problemasre<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s instancias curricu<strong>la</strong>res que integran los nuevos diseños, es necesario <strong>de</strong>stacar que fueronpensados como aportes al <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r en su conjunto, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> especificación <strong>de</strong> uncampo o asignatura en particu<strong>la</strong>r. En este sentido, docentes a cargo <strong>de</strong> diferentes espacios pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> un mismo material. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie, algunos <strong>de</strong> ellos, priorizan <strong>la</strong> actualización académicaen un campo, tema o problema, en tanto otros ofrecen posibles alternativas para <strong>la</strong> selección yorganización <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> algunas instancias curricu<strong>la</strong>res.Dado que los diferentes documentos presentan una perspectiva entre muchas posibles y fueron e<strong>la</strong>boradoscon <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> aportar al <strong>de</strong>bate, <strong>de</strong> modo alguno tienen valor <strong>de</strong> prescripción. Todos ellospresentan enfoques que seguramente serán complementados y enriquecidos al entrar en diálogo conotros textos y con <strong>la</strong> práctica cotidiana <strong>de</strong> los formadores que día a día asumen el compromiso <strong>de</strong> formarnuevas generaciones <strong>de</strong> docentes.María Cristina HisseAndrea Molinari7


<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónPresentaciónEste documento trata <strong>de</strong> los enfoques, propósitos, contenidos y posibles estrategias formativas <strong>de</strong> unaunidad curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación general <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> formación inicial <strong>de</strong> maestros/asy profesores/as <strong>de</strong>l sistema educativo argentino, que pudiera <strong>de</strong>nominarse “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación”.1Ha sido e<strong>la</strong>borado en el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> materiales curricu<strong>la</strong>res iniciado por elárea <strong>de</strong> diseño curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Formación Docente, y fue pensado como aporte alos profesores/as que pudieran estar involucrados en el dictado <strong>de</strong> una asignatura sobre <strong>la</strong> temática.No tiene carácter prescriptivo –no podría tenerlo- pero sí orientativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> asuntos que unprofesor o una profesora formadores <strong>de</strong> docentes podrían tomar en consi<strong>de</strong>ración si se les asignarauna unidad curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>nominada “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación” (o simi<strong>la</strong>res) en los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> formacióninicial <strong>de</strong> maestros y profesores que <strong>la</strong>s provincias y <strong>la</strong> Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires e<strong>la</strong>boran encumplimiento <strong>de</strong> lo establecido por <strong>la</strong> Ley 26206 <strong>de</strong> Educación Nacional.2Ha sido estructurado en cinco capítulos. En el primero, se formu<strong>la</strong>n los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r,teniendo en cuenta que se trata <strong>de</strong> formar maestros y profesores. En el segundo, se exponen los fundamentos<strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r y los aportes específicos que está en condiciones <strong>de</strong> realizar a <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> maestros y profesores. El capítulo ofrece un p<strong>la</strong>nteamiento sucinto <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> problemasen torno a los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> y fundamenta el interés <strong>de</strong> una unidad curricu<strong>la</strong>r indisciplinada.En el capítulo 3, el más extenso <strong>de</strong>l trabajo, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n seis núcleos temáticos que permiten <strong>de</strong>splegar<strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. El capítulo ha sido e<strong>la</strong>borado teniendo en cuenta quelos posibles profesores/as <strong>de</strong> esta asignatura tienen distintos perfiles académicos (psicólogos, pedagogos,psicopedagogos, eventualmente sociólogos…).En el capítulo cuarto, se ejemplifican posibles trabajos <strong>de</strong> campo para <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r “Los sujetos<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>” y otras afines, como “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial”, “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónPrimaria” o “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Secundaria”. Se incluyen bajo <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que los trabajos<strong>de</strong> campo pue<strong>de</strong>n ofrecer a los estudiantes una oportunidad <strong>de</strong> experimentar el análisis <strong>de</strong> algúncomponente <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad educativa con <strong>la</strong>s herramientas conceptuales y metodológicas <strong>de</strong> esta/sunidad/es curricu<strong>la</strong>r/es.1Cabe seña<strong>la</strong>r que, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> sujetos que convergen en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, este documento se centra en quienes participan en el<strong>la</strong> en calidad<strong>de</strong> alumnos y alumnas. Ello no entraña un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> otros sujetos que participan <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación esco<strong>la</strong>r, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los docentes y <strong>la</strong>sfamilias o grupos responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza.2Como se sabe, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Educación Nacional ha extendido <strong>la</strong> carga horaria total <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación inicial <strong>de</strong> los maestros y maestras <strong>de</strong> niveles inicial yprimario. Al hacerlo, obliga a un proceso <strong>de</strong> reformu<strong>la</strong>ción curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes correspondientes a tal formación.Adicionalmente, en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s estructuras curricu<strong>la</strong>res provinciales previas hayan contemp<strong>la</strong>do un área, campo o trayecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> formacióngeneral común a todas <strong>la</strong>s carreras <strong>de</strong> formación docente, <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción curricu<strong>la</strong>r pue<strong>de</strong> alcanzar no sólo a <strong>la</strong>s carreras <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> maestros-assino también a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> profesores.9


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónEn el último capítulo se presenta una selección <strong>de</strong> recursos que los/as profesores pue<strong>de</strong>n encontrar en<strong>la</strong> web para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es ligadas con <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> los sujetos<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Esta selección se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran interés para potenciar <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los futurosdocentes en <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. La incorporación <strong>de</strong> los futuros maestrosy profesores a procesos <strong>de</strong> formación e indagación en entornos virtuales les ofrece una experienciaque necesitan, al menos por dos motivos: para vivenciar y compren<strong>de</strong>r los cambios contemporáneoscon respecto a <strong>la</strong> producción y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l saber, y para aproximarse a <strong>la</strong> manera como apren<strong>de</strong>n,comparten y viven <strong>la</strong>s actuales generaciones <strong>de</strong> alumnos/as (entre ellos, ellos mismos), y <strong>la</strong>s que se lespresentarán en el futuro.El material se propone como referencia en los procesos <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción curricu<strong>la</strong>r y en los <strong>de</strong> programacióndidáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas respectivas pero, <strong>de</strong>bido a su carácter orientativo y no prescriptivo, vaacompañado <strong>de</strong> una invitación a enriquecerlo con <strong>la</strong>s perspectivas y <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> sus lectores,especialmente <strong>de</strong> quienes han tenido o tienen a su cargo el dictado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias curricu<strong>la</strong>res afines,comoquiera que puedan haberse <strong>de</strong>nominado en los respectivos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio. Ello no sólo porqueningún documento general pue<strong>de</strong> acomodarse completamente a <strong>la</strong>s circunstancias diversas en que se<strong>de</strong>senvuelve <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> docentes, sino también porque <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva novedad <strong>de</strong> algunos temas, <strong>la</strong>todavía insuficiente consolidación <strong>de</strong> un corpus <strong>de</strong> saberes en torno a los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, y aun<strong>la</strong> difusa <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l campo problemático <strong>de</strong>l sujeto, hacen necesaria <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración profesional<strong>de</strong> que quienes estamos interesados en estas temáticas y en su aporte posible a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestrosy profesores.En tal sentido, el documento ha sido e<strong>la</strong>borado teniendo en cuenta <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que p<strong>la</strong>ntea unaunidad curricu<strong>la</strong>r que, por su objeto, no se presta a un tratamiento disciplinar <strong>de</strong> los contenidos, y confiandoen que, en <strong>la</strong> medida en que en los institutos <strong>de</strong> formación docente se <strong>de</strong>sarrolle esta asignatura,irá constituyendo su propia tradición.Se subraya <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar los contenidos <strong>de</strong> ésta (y <strong>de</strong> cualquier otra) asignatura en re<strong>la</strong>cióncon el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios que integra, trabajando sobre el proyecto <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> que nos hab<strong>la</strong>Zabalza cuando rec<strong>la</strong>ma que los profesores <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una “mentalidad curricu<strong>la</strong>r” (Zabalza,1989), e instando por tanto a los formadores a mirar su materia con esa mentalidad. Los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudioson fabricaciones específicas; una instancia curricu<strong>la</strong>r no pue<strong>de</strong> analizarse fuera <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>lp<strong>la</strong>n que integra, ni pue<strong>de</strong> programarse so<strong>la</strong>, como si los procesos formativos comenzaran y se agotaranen el<strong>la</strong>: se programa en re<strong>la</strong>ción con otras y en el marco <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n que constituye un proyecto formativo<strong>de</strong> conjunto sostenido por el equipo docente <strong>de</strong> una institución.Propósitos <strong>de</strong> este documento 3• Fundamentar el interés <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, conmáxima apertura hacia los aportes <strong>de</strong> distintas perspectivas disciplinares.• Proporcionar a los profesores/as <strong>de</strong> una unidad curricu<strong>la</strong>r que se <strong>de</strong>nomine “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>”elementos conceptuales para establecer el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r y para ensayas suspropias programaciones.• Proveer referencias bibliográficas clásicas y actualizadas para el tratamiento <strong>de</strong> los distintos núcleostemáticos.• Ofrecer ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s formativas que pue<strong>de</strong>n ofrecerse a los futuros maestrosy profesores, con especial énfasis en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo y el recurso a reservoriosvirtuales <strong>de</strong> información.Referencia:Zabalza, M. A. (1989). Diseño y <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r para profesores <strong>de</strong> enseñanza básica. Tercera edición.Madrid: Narcea.3Formu<strong>la</strong>dos tomando como referentes a los profesores/as <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r,10 11


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónCapítulo 1Objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r 4Capítulo 2Enfoque <strong>de</strong>l móduloLos objetivos <strong>de</strong> una unidad curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>nominada “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>” no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse<strong>de</strong> manera tal que tengan vali<strong>de</strong>z en cualquier circunstancia. Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad en elp<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación que realicen los profesores entre <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res quepue<strong>de</strong>n converger en el tratamiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva. Podría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, noexistir una unidad curricu<strong>la</strong>r específica, en cuyo caso sería <strong>de</strong>seable que algunos <strong>de</strong> sus objetivos fueranatendidos por otras instancias. Formu<strong>la</strong>das estas salveda<strong>de</strong>s (que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta también apropósito <strong>de</strong> otros componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> programación, y no sólo <strong>de</strong> los objetivos), consi<strong>de</strong>ramos razonableproponer como objetivos <strong>de</strong> “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación” que los futuros docentes:• Comprendan los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva en distintos niveles <strong>de</strong> análisis, con el aporte<strong>de</strong> distintas perspectivas disciplinares que convergen en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontogenia.• Incorporen conocimientos que les permitan reconocer <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constituciónsubjetiva en contextos culturales diversos y cuestionar los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> homogeneidady normalidad en el <strong>de</strong>sarrollo ontogenético.• Consi<strong>de</strong>ren <strong>la</strong> diversidad y particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> los aprendizajes en <strong>la</strong> crianza y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, i<strong>de</strong>ntificandocontinuida<strong>de</strong>s y hiatos, con especial énfasis en los procesos <strong>de</strong> conceptualización en unoy otro ámbito.• Se inicien en el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías psicológicas <strong>de</strong>l aprendizaje y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que brindanherramientas <strong>de</strong> análisis útiles para <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva.• Desarrollen una mirada atenta a los procesos individuales y grupales que se <strong>de</strong>spliegan en elescenario esco<strong>la</strong>r.• Formen capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención a<strong>de</strong>cuadas para producir efectos formativos valiosos tantosobre los sujetos como sobre los grupos <strong>de</strong> aprendizaje.• Analicen el carácter normativo que suelen tener los discursos y prácticas psicológicos en generaly psicoeducativos en particu<strong>la</strong>r en el tratamiento <strong>de</strong> cuestiones como el <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> diversidad, <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción familia/ escue<strong>la</strong> y el fracaso esco<strong>la</strong>r masivo.• Desarrollen conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s profesionales necesarias para el trabajo <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>cióninterdisciplinaria con equipos profesionales que intervienen en el ámbito educativo.Se suele l<strong>la</strong>mar sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> al individuo que va a ser educado o al que se le va a enseñar: unsujeto supuestamente preexistente a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción educativa, estudiado por <strong>la</strong> psicología evolutiva y, engeneral, por <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Esta i<strong>de</strong>a usual tiene que ser discutida si se preten<strong>de</strong> abrirun campo <strong>de</strong> problematización en torno al sujeto. En este documento se asume <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> quecada sujeto es una multiplicidad infinita cuya subjetivación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ciertas circunstancias: se essujeto en situación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. “El sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> es un sujeto fundamentalmente colectivoporque surge <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> distintos elementos, sin los cuales no sería posible (maestros,estudiantes, conocimientos, prácticas). Por lo tanto, no hay un sujeto preexistente, sino que hay unsujeto <strong>de</strong> y en <strong>la</strong>s situaciones educativas” (Cerletti, 2008:108. La bastardil<strong>la</strong> es nuestra). La constituciónsubjetiva no es previsible, está librada al azar <strong>de</strong>l encuentro, al que no preexiste. Ello implica tomar enserio el carácter productivo <strong>de</strong>l sistema esco<strong>la</strong>r, poniendo en el centro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constituciónsubjetiva <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l dispositivo esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l proyecto esco<strong>la</strong>r, y entendiendo a <strong>la</strong>esco<strong>la</strong>rización como parte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano históricamente producido y, por lo tanto,contingente.1. El sujeto como problemaLa cuestión <strong>de</strong> sujeto está atravesada por los <strong>de</strong>bates teóricos y políticos que suscita <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> nociónmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> sujeto. En el mundo metateórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, el sujeto constituía el núcleo duro<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad que se reconocía a sí misma como tal, que se diferenciaba <strong>de</strong>l objeto que tenía enfrentey prescindía <strong>de</strong> cualquier otredad. Esta noción <strong>de</strong> sujeto mo<strong>de</strong>rno está firmemente apoyada sobre elcogito cartesiano: un sujeto “unitario, autocentrado, racional, consciente <strong>de</strong> sí mismo” (Pineau, 1999:40).El discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad ha ofrecido <strong>de</strong> distintos modos <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> un ser consciente, racional ylibre, cuya razón lo llevaría a contro<strong>la</strong>r el mundo natural, disminuyendo <strong>la</strong> incertidumbre (Beck, 2006).La mirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía sobre los alumnos es tributaria <strong>de</strong> esa noción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> sujeto. Seña<strong>la</strong>Pineau que <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad convierte a <strong>la</strong> <strong>educación</strong> en el proceso por el cual el hombre se vuelve hombre,sujeto mo<strong>de</strong>rno, cartesiano, con <strong>la</strong>s características antes apuntadas (Pineau, 1999). La <strong>educación</strong>tenía a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> expectativa <strong>de</strong> eliminar <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l nacimiento y <strong>de</strong> permitir que loshumanos tuvieran su lugar en el tejido social sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> su libre <strong>de</strong>cisión y su actuación individual,para <strong>la</strong>s cuales los formaría <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Sin embargo, el sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> así <strong>de</strong>finido no ha estado exento <strong>de</strong> tensiones. Así, no pue<strong>de</strong><strong>de</strong>jar <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>rse <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> concebida por <strong>la</strong> tradición iluminista: por un <strong>la</strong>do, <strong>de</strong>bíasatisfacer el objetivo <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l sujeto, haciéndolo capaz <strong>de</strong> servirse <strong>de</strong> su propia razón sin4A diferencia <strong>de</strong> los propósitos, los objetivos están formu<strong>la</strong>dos tomando como referentes a los estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad curricu<strong>la</strong>r, docentes en formación.12 13


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educacióntute<strong>la</strong>s ajenas; pero al mismo tiempo <strong>de</strong>bía respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> necesidad social <strong>de</strong> que ese sujeto fueragobernable (Cerletti, 2008).Somos testigos, sujetos y objetos, <strong>de</strong> una fenomenal fractura <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad en torno alsujeto. Los p<strong>la</strong>nteos <strong>de</strong> los pensadores posmo<strong>de</strong>rnos coinci<strong>de</strong>n en generalizar <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l proyecto ilustradoy el agotamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón mo<strong>de</strong>rna. Sin necesidad <strong>de</strong> adscribir plenamente a esa coinci<strong>de</strong>ncia,po<strong>de</strong>mos reconocer que transitamos un momento histórico atravesado por <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> lo provisorio,fugaz y transitorio, y también por <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> socialización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strucciones <strong>de</strong><strong>la</strong> naturaleza (Beck, 2006). Con re<strong>la</strong>ción a estos procesos <strong>de</strong> rupturas aceleradas, se ubica una crisis <strong>de</strong>sentido <strong>de</strong>l discurso emancipador <strong>de</strong>l humanismo mo<strong>de</strong>rno. La confusión, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sorientación, el <strong>de</strong>sconcierto,se expresan en <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza hacia <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s emancipadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Butler acuñael concepto <strong>de</strong> vidas precarias para <strong>de</strong>nunciar <strong>la</strong> diferencia entre el <strong>de</strong>samparo original, propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> condiciónhumana, y el <strong>de</strong>samparo restrictivo <strong>de</strong> lo humano que se basa en <strong>la</strong> exclusión: “La vida se cuida y semantiene diferencialmente, y existen formas radicalmente diferentes <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidadfísica <strong>de</strong>l hombre a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Ciertas vidas están altamente protegidas, y el atentado contra susantidad basta para movilizar <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Otras vidas no gozan <strong>de</strong> un apoyo tan inmediatoy furioso, y no se calificarán incluso como `vidas que valgan <strong>la</strong> pena´” (Butler, 2006:58). La crítica a <strong>la</strong>exclusión se extien<strong>de</strong> al mundo esco<strong>la</strong>r: es suficientemente conocida <strong>la</strong> sospecha sobre <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>educación</strong> esco<strong>la</strong>rizada para producir igualdad en quienes <strong>la</strong> sociedad discrimina y excluye.En virtud <strong>de</strong> lo expuesto, tratar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestrosy profesores implica proponer un <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s, perotambién sobre el sentido y <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> mo<strong>de</strong>rna. La esco<strong>la</strong>rización es una manera <strong>de</strong> dartratamiento a <strong>la</strong> humanidad; una manera en ocasio nes violenta, ya que implica obligaciones <strong>de</strong> asistencia,perma nencia, trabajo, logros, para evitar sanciones, así sea <strong>la</strong> <strong>de</strong>l fracaso (Baquero y Terigi, 1996).Si bien esta caracterización pue<strong>de</strong> parecer excesivamente dura con respecto a una práctica que se consi<strong>de</strong>rano sólo <strong>de</strong>seable sino un <strong>de</strong>recho subjetivo, nos permite insistir en que <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>educación</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> <strong>de</strong>be ser tratada sin que nuestro compromiso con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niñonos lleve a <strong>de</strong>sconocer el carácter político <strong>de</strong>l proyecto esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que involucra sobre <strong>la</strong>manera en que nuestras socieda<strong>de</strong>s (atravesadas por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>) producen subjetivación.2. Las diferentes disciplinas que convergenen el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l sujetoaspectos poco visibles <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia contemporánea; <strong>la</strong> psicología que, en <strong>la</strong> medida en que pue<strong>de</strong><strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> su corset normativo, se convierte en una referencia valiosa para enten<strong>de</strong>r los procesos<strong>de</strong> constitución subjetiva; y, por supuesto, <strong>la</strong> pedagogía. Sin que este listado sea exhaustivo, es suficientementeamplio como para que que<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteada una aproximación a <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l problemateórico que se tiene por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte.Ahora bien, durante décadas <strong>la</strong>s disciplinas mo<strong>de</strong>rnas se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do especializándose, bajo elsupuesto <strong>de</strong> que cada una podía abordar dimensiones diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia humana. Problemasteóricos importantes como <strong>la</strong> oposición entre objetivismo y subjetivismo 5 en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> acciónhumana resultan en parte efectos <strong>de</strong> esos modos disciplinados <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> saber. 6 La oposiciónobjetivismo/ subjetivismo ilustra <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s teóricas que po<strong>de</strong>mos encontrar para <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> distintas disciplinas en torno a <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l sujeto, sobre todo si no queremosreducir el tratamiento <strong>de</strong> esta problemática a una simple yuxtaposición <strong>de</strong> saberes disciplinados.La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> constituir un campo <strong>de</strong>l “Sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>” en los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> maestros y profesores respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> módulo que ofrece <strong>la</strong> Res. CFE 24/07, en <strong>la</strong> que losmódulos son caracterizados como “unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimientos completas en sí mismas y multidimensionalessobre un campo <strong>de</strong> actuación docente, proporcionando un marco <strong>de</strong> referencia integral, <strong>la</strong>s principaleslíneas <strong>de</strong> acción y <strong>la</strong>s estrategias fundamentales para intervenir en dicho campo”. 7 Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo<strong>de</strong> saberes pue<strong>de</strong>n suscitar razonablemente el siguiente interrogante: ¿pue<strong>de</strong> una asignatura <strong>de</strong> unp<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios satisfacer <strong>la</strong> difícil situación <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a un objeto <strong>de</strong>finido como unsistema complejo, cuando el propio campo <strong>de</strong> saberes no lo consigue <strong>de</strong>l todo? Nuestra perspectiva esque, sin <strong>de</strong>sconocer <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que se presentan, una instancia curricu<strong>la</strong>r indisciplinada resulta facilitadora:<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> instancias curricu<strong>la</strong>res no disciplinares se justifica especialmente en los casos enque <strong>la</strong>s disciplinas tradicionales tienen problemas para tratar ciertos objetos <strong>de</strong> conocimiento o ciertocampo <strong>de</strong> problemas. Más aun, es justamente <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> instancias curricu<strong>la</strong>res lo que permiteconstruir una tradición <strong>de</strong> enseñanza sobre estos temas indisciplinados. 8Aunque los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio puedan no contar con una instancia como ésta, usualmente cuentancon otras que respon<strong>de</strong>n al mismo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición: “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial”, “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>Educación Primaria”, “<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Secundaria”, etc. Los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> este documentopue<strong>de</strong>n ser relevantes para esas instancias curricu<strong>la</strong>res, en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación “<strong>Sujetos</strong><strong>de</strong>…” no sea un mero cambio <strong>de</strong> nombre a <strong>la</strong> tradicional perspectiva psicoevolutiva, sino <strong>la</strong> expresión<strong>de</strong> un esfuerzo por abordar los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva en el sistema esco<strong>la</strong>r entendiendo alsujeto <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> como un sistema complejo en constitución.Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir al sujeto <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> como un sistema complejo. Esto significa que estamos5El objetivismo encuentra en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones objetivas el fundamento suficiente (o condicionamiento social) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas. Por su parte,frente a un objeto caracterizado por fenómenos que están <strong>de</strong>terminados por procesos don<strong>de</strong> entran enel subjetivismo transforma a <strong>la</strong> biografía <strong>de</strong>l actor (o los elementos consi<strong>de</strong>rados relevantes en <strong>la</strong> biografía <strong>de</strong>l actor) en toda <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> su práctica.interacción elementos que pertenecen al dominio <strong>de</strong> distintas disciplinas (García, 1986). Aceptado queNo se trataría <strong>de</strong> matizar una y otra posición sino <strong>de</strong> poner en cuestión <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> escisión entre individuo y sociedad en <strong>la</strong> que se basan.6 Ilustremos <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> esta oposición con un <strong>de</strong>bate reciente en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociología, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas que aporta a <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>los sujetos. Según Wacquant, Bourdieu propone el concepto <strong>de</strong> habitus a fin <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> oposición entre objetivismo y subjetivismo en <strong>la</strong> explicaciónel campo <strong>de</strong>l sujeto es un campo en construcción y también sumamente dinámico, es necesario sopesar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas, en tanto <strong>la</strong> <strong>de</strong> habitus es una noción mediadora que ayuda a romper con el dualismo entre individuo y sociedad, al captar <strong>la</strong> interiorización<strong>la</strong> dificultad que impone, a una unidad curricu<strong>la</strong>r centrada en el sujeto <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, <strong>la</strong> necesaria<strong>de</strong> <strong>la</strong> exterioridad y <strong>la</strong> exteriorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> interioridad (Wacquant, 2004). Lahire, sin embargo, seña<strong>la</strong> que el empleo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> habitus en <strong>la</strong>sinvestigaciones iniciales <strong>de</strong> Bourdieu adopta un sentido reproductivista y unicista, y discute <strong>la</strong>s condiciones para un uso más matizado <strong>de</strong>l concepto, don<strong>de</strong>concurrencia <strong>de</strong> disciplinas muy diversas. Entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> filosofía que aporta <strong>de</strong>bates sobre <strong>la</strong> nociónse recupere su papel <strong>de</strong> mediación entre objetivismo y subjetivismo (Lahire, 2004).misma <strong>de</strong> sujeto y sobre <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad; <strong>la</strong> sociología, que aproxima nociones importantes7Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación. Resolución n° 24/2007. Anexo I “Lineamientos Curricu<strong>la</strong>res Nacionales para <strong>la</strong> Formación Docente Inicial”. Párrafo 85.1,para p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s dinámicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los sujetos; <strong>la</strong> antropología, que ilumina contrastivamentepágina 25.8Conviene recordar que <strong>la</strong>s disciplinas que tenemos por ““tradicionales”, como <strong>la</strong> Psicología Educacional o <strong>la</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación, no existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong>14<strong>la</strong> noche <strong>de</strong> los tiempos, y que si han llegado a ser tradicionales es entre otras razones porque se les permitió construir una tradición <strong>de</strong> enseñanza.15


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación3. El sujeto <strong>de</strong>/ en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. <strong>Sujetos</strong> y alumnosEn otro análisis (Baquero y Terigi, 2006) hemos mostrado <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>l dispositivoesco<strong>la</strong>r en su conjunto como peculiares <strong>de</strong> un cierto proyecto político sobre <strong>la</strong> infancia. Si <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>es un producto histórico, sus sujetos también lo son. En nuestra cotidianeidad se nos confun<strong>de</strong>n<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los chicos <strong>de</strong> seis años o <strong>de</strong> los adolescentes <strong>de</strong> trece con <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> primer grado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria o <strong>de</strong> los <strong>de</strong> primer año <strong>de</strong> nuestra tradicional escue<strong>la</strong>secundaria. Sin embargo, un niño y un alumno, un adolescente y un estudiante, no son equivalentes.Un niño, un adolescente, no es un ente natural: es un sujeto producido socialmente en unas <strong>de</strong>terminadascoor<strong>de</strong>nadas sociohistóricas. En socieda<strong>de</strong>s cada vez más diferenciadas, como <strong>la</strong> nuestra, <strong>la</strong>homogeneidad <strong>de</strong>l universo familiar y <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> crianza que se presupone en el conceptonaturalizado <strong>de</strong> infancia está visiblemente <strong>de</strong>smentida. No se pue<strong>de</strong> pensar en saberes sobre el <strong>de</strong>sarrollosubjetivo <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> referencias a <strong>la</strong>s prácticas instituidas en que se constituyen los sujetos; porejemplo, no es posible estudiar <strong>de</strong> modo neutral <strong>la</strong>s adquisiciones <strong>de</strong> conocimientos, como si <strong>la</strong> crianza o<strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los niños fueran contextos naturales (Castorina, 2007), para luego ver cómo funcionanesos conocimientos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> somete a los niños y adolescentes a un cierto régimen <strong>de</strong> trabajo (quecreemos justificado por el beneficio <strong>de</strong> los aprendizajes) que interviene productivamente en un <strong>de</strong>sarrollosubjetivo que no pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>rse “natural”. El régimen <strong>de</strong> trabajo esco<strong>la</strong>r contribuye aconstituirlos no sólo como alumnos sino también como niños o adolescentes. La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>fine loque es esperable y lo que no: no sólo lo que significa un “alumno medio”, sino también un “niño normal”,ofreciendo a ambos como términos <strong>de</strong> comparación para el comportamiento y el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> los sujetos reales.Este material se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva advertida acerca <strong>de</strong>l modo en que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> genera<strong>la</strong> condición <strong>de</strong> alumno y sobre <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l dispositivo esco<strong>la</strong>r en nuestra visión no sólo naturalizadasino también normalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva (Baquero yTerigi, 1996). La naturalización dota al sujeto <strong>de</strong> rasgos y capacida<strong>de</strong>s que se preten<strong>de</strong>n intrínsecos a sunaturaleza infantil (o adolescente, o adulta); por su parte, <strong>la</strong> normalización lo preten<strong>de</strong> transitando porun único camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo según niveles uniformes, y mi<strong>de</strong> como <strong>de</strong>svío, como retraso, etc., todoalejamiento <strong>de</strong> ese camino. Una asignatura sobre los sujetos <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> pone en cuestión losdiscursos naturalistas y normalizadores sobre el <strong>de</strong>sarrollo, constituidos en estrecha vincu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>sprácticas instituidas (Walkerdine, 1995), entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s esco<strong>la</strong>res. El reconocimiento <strong>de</strong> que <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> saberes sobre los sujetos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> prácticas que subyacen a el<strong>la</strong> no impi<strong>de</strong>sostener <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> discursos según reg<strong>la</strong>s y métodos <strong>de</strong> investigación, pero exige incorporar aesta producción <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> saberes y a sus efectos, como <strong>la</strong> naturalización<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psicológica. 94. <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> Educación y Psicología EvolutivaLa creación <strong>de</strong> una instancia curricu<strong>la</strong>r como ésta tiene <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> intervenir <strong>de</strong>cididamente encierta mirada psicoevolutiva sobre los sujetos, a favor <strong>de</strong> enfoques que p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ontogenético en los procesos sociohistóricos y, en particu<strong>la</strong>r, en el dispositivo esco<strong>la</strong>r. Se<strong>de</strong>bate con <strong>la</strong>s asignaturas que adoptan un enfoque evolutivo naturalista, 10 y ese <strong>de</strong>bate justifica unaselección <strong>de</strong> contenidos que incorpora dimensiones <strong>de</strong> análisis poco trabajadas en tal enfoque, como<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s condiciones pedagógicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización y su posible impacto en <strong>la</strong> formaciónsubjetiva.Durante muchos años, <strong>la</strong> Psicología Evolutiva ha sido el principal referente disciplinario para el tratamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> los sujetos, resuelta en numerosos programas e<strong>la</strong>borados por los profesoresmediante <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s secuencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo evolutivo informadas por <strong>la</strong>s diversascorrientes psicológicas. El enriquecimiento teórico e investigativo que ha tenido lugar en <strong>la</strong>s últimasdécadas, gracias entre otros a los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones sobre el aprendizaje en contextoesco<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> los enfoques culturales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo subjetivo, ha generado procesos <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación entre <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> los sujetos y los enfoques psicoevolutivos. En una miradaque toma a los sujetos <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> como foco <strong>de</strong> análisis, el campo <strong>de</strong> saberes se amplía paraincluir los enfoques culturalistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, los aportes <strong>de</strong> perspectivas sociológicas y antropológicas,los trabajos recientes en torno a los procesos <strong>de</strong> comunicación en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, y un númeroimportante <strong>de</strong> estudios que ponen <strong>de</strong> relieve <strong>la</strong> peculiaridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas y procesos cognoscitivosque tienen lugar en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.No se trata <strong>de</strong> añadir a los p<strong>la</strong>nteos psicoevolutivos tradicionales otras perspectivas disciplinarias, sino<strong>de</strong> privilegiar los enfoques teóricos y aportes investigativos que estén en condiciones <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r alsentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> conceptualización sobre los sujetos que fue explicitada. Tampoco se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartartodo lo que sabemos acerca <strong>de</strong> los niños, adolescentes, jóvenes y adultos gracias a <strong>la</strong> investigación psicológica,sino <strong>de</strong> evitar naturalizar el sujeto producido por ese saber, y <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar por tanto en el análisisel papel que cumplen <strong>la</strong>s psicologías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> prácticas culturales en general ypedagógicas en particu<strong>la</strong>r.“A nosotros no nos prepararon para esto”, escuchamos lo que dicen maestros y profesores en ejercicio ennumerosas oportunida<strong>de</strong>s. Tantas veces leemos y escuchamos que <strong>la</strong> diversidad que caracteriza al alumnado<strong>de</strong>l sistema educativo los encuentra faltos <strong>de</strong> respuestas, por haber sido formados con <strong>la</strong> imagen<strong>de</strong> un sujeto/alumno que no es el que encuentran en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s… La formación inicial es <strong>la</strong> oportunidadpara enviar a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s maestros y profesores con mejores marcos conceptuales y estrategias<strong>de</strong> intervención, y con un p<strong>la</strong>nteamiento reflexivo sobre su posición como adultos en los procesos <strong>de</strong>constitución subjetiva <strong>de</strong> quienes asisten a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s en calidad <strong>de</strong> alumnos.10Las perspectivas evolutivas son constitutivas <strong>de</strong> una teoría psicológica sobre el sujeto. Lo que se preten<strong>de</strong> poner en cuestión son <strong>la</strong>s perspectivas169Para una discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalización en psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sugerimos <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> Castorina, 2007.evolutivas <strong>de</strong> corte naturalista, sostenidas por operaciones escisionistas que han sido ampliamente cuestionadas (véase, por ejemplo, Castorina, 2005).17


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación5. <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong>/en <strong>la</strong> Educación yPsicología EducacionalEn los procesos <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestros y profesores,se ha p<strong>la</strong>nteado <strong>la</strong> opción entre instancias curricu<strong>la</strong>res como <strong>la</strong> que nos ocupa y <strong>la</strong> asignatura PsicologíaEducacional, propuesta por <strong>la</strong> Resolución 24 entre los ejemplos <strong>de</strong> disciplinas responsables por el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los marcos conceptuales necesarios para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los procesos y fenómenoseducativos cuya enseñanza <strong>de</strong>be recuperarse en los nuevos p<strong>la</strong>nes. Esta opción se p<strong>la</strong>ntea sobre todocuando <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> Psicología Educacional obliga a consi<strong>de</strong>rar el peso <strong>de</strong>l conocimiento psicológicoen particu<strong>la</strong>r, y también el <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “formación general”, en el ba<strong>la</strong>nce horario <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>estudios al que se integra.Sin embargo, Psicología Educacional y <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación no son <strong>de</strong>finiciones curricu<strong>la</strong>res alternativas.Si <strong>Sujetos</strong>… pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse y <strong>de</strong> hecho se p<strong>la</strong>ntea como una opción alternativa -aunque teóricamentediferente- <strong>de</strong> Psicología Evolutiva (según se ha expuesto en el apartado previo), en cambio noconstituye otra formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los mismos problemas que Psicología Educacional, y no comparte losmismos referentes empíricos.La Psicología Educacional es una disciplina con gran tradición en <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> (no así en <strong>la</strong>formación docente, lo que <strong>de</strong>be ser seña<strong>la</strong>do). Des<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre Psicología y Educación,tanto en el p<strong>la</strong>no disciplinar como en el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas instituidas, hacen factibles <strong>la</strong>s interseccionescon otros campos, como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Didáctica o el propio campo <strong>de</strong>l Sujeto <strong>de</strong>l que nos ocupamos en estematerial. Pero el perfil disciplinar <strong>de</strong> una Psicología Educacional obliga a mantener los contenidos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los parámetros centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> disciplina como tradición <strong>de</strong> investigación: su objeto, su/s unidad/es<strong>de</strong> análisis, sus problemas teóricos y metodológicos, los principales <strong>de</strong>bates que estructuran <strong>la</strong> produccióncontemporánea en el campo. Dependiendo <strong>de</strong>l enfoque adoptado, no es forzoso que en una asignatura<strong>de</strong>nominada Psicología Educacional se dé tratamiento al problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo subjetivo que,en cambio, en <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación ingresa por <strong>de</strong>recho propio. Aún cuando los enfoques teóricos <strong>de</strong>una Psicología Educacional lleven a dar ingreso a <strong>la</strong>s teorías psicológicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el aprendizaje, 11resulta injustificable consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo otras perspectivas teóricas, como el psicoanálisis o<strong>la</strong>s teorías sociológicas <strong>de</strong>l habitus.Esta argumentación no discute el interés <strong>de</strong> que Psicología Educacional se integre a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>maestros y profesores. 12 Más bien seña<strong>la</strong> que los aportes que esta asignatura pue<strong>de</strong> realizar son distintosa los que pue<strong>de</strong> esperarse <strong>de</strong> otra <strong>de</strong>nominada Los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> o Psicología Evolutiva. Detodas formas, los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio son fabricaciones específicas, y una instancia curricu<strong>la</strong>r no pue<strong>de</strong>analizarse fuera <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n que integra; por consiguiente, se subraya <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rarlos contenidos <strong>de</strong> esta (y <strong>de</strong> cualquier otra) asignatura en re<strong>la</strong>ción con el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios al quese incorpora.11El documento sobre Psicología Educacional e<strong>la</strong>borado por Ricardo Baquero para esta serie es un ejemplo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> este enfoque.6. I<strong>de</strong>as básicas que sostienen el módulo1. El sujeto es emergente <strong>de</strong> <strong>la</strong> compleja trama <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones vincu<strong>la</strong>res e institucionales que lo<strong>de</strong>terminan. En esa trama, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones tempranas adquieren un lugar fundamental en los procesos<strong>de</strong> constitución subjetiva.2. Los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura son solidarios y, en ciertamedida, inescindibles.3. La esco<strong>la</strong>rización es una invención humana reciente que se ha convertido en parte sustantiva<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo subjetivo y que encauza <strong>de</strong> manera particu<strong>la</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños, niñas yadolescentes.4. La escue<strong>la</strong> se ofrece como espacio <strong>de</strong> los “otros” -el <strong>de</strong> los conocimientos, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura aotros mundos - que enriquece <strong>la</strong> realidad psíquica <strong>de</strong>l sujeto y pue<strong>de</strong> permitirle potenciar elpensamiento, el aprendizaje y <strong>la</strong> autonomía.5. Lo que sabemos sobre los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva es en buena medida lo que sabemossobre el <strong>de</strong>sarrollo psicológico en socieda<strong>de</strong>s profundamente transformadas por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,lo que obliga a estar advertidos sobre <strong>la</strong> naturalización y normalización <strong>de</strong> unos saberes asíconstruidos.6. En el mundo contemporáneo, <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> homogeneidad i<strong>de</strong>ntitaria ha cedido el paso al reconocimiento<strong>de</strong> contextos culturales heterogéneos para prácticas humanas principales como <strong>la</strong>crianza, el juego, el trabajo o <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización.7. Ese reconocimiento tiene consecuencias importantes para una práctica educativa con tradiciónnormalizadora, que <strong>de</strong>be transformarse hacia prácticas que posibiliten a los sujetos <strong>de</strong>/en <strong>la</strong><strong>educación</strong> itinerarios <strong>de</strong> aprendizaje equivalentes, variables y sostenidos en el tiempo.ReferenciasBaquero, R. y Terigi, F. (1996). “Constructivismo y mo<strong>de</strong>los genéticos. Notas para re<strong>de</strong>finir el problema<strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones con el discurso y <strong>la</strong>s prácticas educativas”. En: Enfoques pedagógicos, serie internacional.Número 12, Volumen 4 (2): Constructivismo y pedagogía. Mayo- agosto <strong>de</strong> 1996. Pp. 27/44.Beck, R. (2006). La sociedad <strong>de</strong>l riesgo. Barcelona: Paidós.Butler, J. (2006). Vida precaria. El po<strong>de</strong> <strong>de</strong>l duelo y <strong>la</strong> violencia. Buenos aires: Paidós.Castorina, J. A. (2005). “Las prácticas sociales en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l sentido común. La naturalización en <strong>la</strong>psicología”. En Llomovatte, S. y Kap<strong>la</strong>n, C. (comps.), Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto.12Aunque sí cabe discutir <strong>de</strong> qué manera se integra, pues los propósitos y contenidos <strong>de</strong>ben ajustarse a <strong>la</strong>s metas generales <strong>de</strong>l profesional que se quiereformar, un maestro o profesor, distinto <strong>de</strong>l psicólogo o <strong>de</strong>l licenciado en ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, que son <strong>la</strong>s formaciones en <strong>la</strong>s que se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong>Buenos Aires: Noveda<strong>de</strong>s Educativas.tradición <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> esta disciplina.18 19


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónCastorina, J. A. (2007). “Naturalismo, culturalismo y significación social en <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo”.En Castorina, J. A. y co<strong>la</strong>boradores (2007), Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. Buenos Aires: Aique.Cerletti, A. (2008). Repetición, novedad y sujeto en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Un enfoque filosófico y político. BuenosAires: Del Estante.García, R. (1986). “Conceptos teóricos para el estudio <strong>de</strong> sistemas complejos”. En Leff, E. (coord.), Losproblemas <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>la</strong> perspectiva ambiental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. México: Siglo XXI.Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción. Barcelona: Bel<strong>la</strong>terra.Pineau, P. (1999). “Premisas básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización como construcción mo<strong>de</strong>rna que construyó a <strong>la</strong>mo<strong>de</strong>rnidad”. En: Revista <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Currículum, 2 (1), pp. 39-61.Wacquant, L. (2004). “Esc<strong>la</strong>recer o Habitus”. En: Sociologia. Problemas e práticas, 25, Fall 2004. Lisboa.Disponible en: http://sociology.berkeley.edu/faculty/wacquant/wacquant_pdf/ESCLARECEROHABI-TUS.pdf [Fecha <strong>de</strong> consulta: 2 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2007]Walkerdine, V. (1995) “Psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y pedagogía centrada en el niño: <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> Piageten <strong>la</strong> <strong>educación</strong> temprana”. En Larrosa, J. (ed.) (1995), Escue<strong>la</strong>, po<strong>de</strong>r y subje tivación. Madrid: La Piqueta(versión inglesa: 1984).Capítulo 3Núcleos temáticos propuestospara una unidad curricu<strong>la</strong>r sobrelos sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>En este capítulo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n seis núcleos temáticos importantes que convergen en el tratamiento <strong>de</strong><strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Los núcleos temáticos pue<strong>de</strong>n ser transformados en sendasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un programa o constituir <strong>la</strong> base para una programación diferente. Se trata <strong>de</strong> los siguientesnúcleos:1. Esco<strong>la</strong>rización y <strong>de</strong>sarrollo ontogenético2. Lo que sabemos sobre el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo y el aprendizaje: el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principalesteorías psicológicas3. La constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s/s subjetividad/es: el aporte <strong>de</strong>l psicoanálisis4. Niños/as, adolescentes y jóvenes en plural5. Los procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los alumnos en el aprendizaje <strong>de</strong> contenidos esco<strong>la</strong>res6. Los sujetos en el sistema esco<strong>la</strong>r: consi<strong>de</strong>raciones sobre <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>resEn lo que sigue, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá una breve fundamentación <strong>de</strong> cada uno, que no preten<strong>de</strong> ofrecer un <strong>de</strong>sarrollotemático completo, sino <strong>de</strong>stacar los posibles aportes <strong>de</strong> cada núcleo a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestrosy profesores. La fundamentación estará acompañada <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> contenidos programáticos,a título <strong>de</strong> ejemplo; y <strong>de</strong> bibliografía <strong>de</strong> referencia para el tratamiento <strong>de</strong> los asuntos propuestos.1. Esco<strong>la</strong>rización y <strong>de</strong>sarrollo ontogenético 13La esco<strong>la</strong>rización es una invención humana cuya historia es ínfima con respecto al <strong>de</strong>sarrollo filogenético<strong>de</strong> nuestra especie, y también con respecto a su <strong>de</strong>sarrollo sociohistórico, pero que es <strong>de</strong>cisiva enel <strong>de</strong>sarrollo ontogenético. La esco<strong>la</strong>rización es entendida aquí como parte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo13Las primeras formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as expuestas en este apartado fueron <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong>l Módulo “Re<strong>la</strong>ciones entre esco<strong>la</strong>rización, políticaeducativa y enseñanza”, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Especialización en Nuevas Infancias y Juventu<strong>de</strong>s, organizada por <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> General Sarmiento y el Centro <strong>de</strong>Estudios Multidisciplinarios, durante 2007 y 2008. Una primera versión escrita, ajustada a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, fue presentada en el año2008 en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se virtual “La <strong>educación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infancias en el nivel primario” <strong>de</strong>l seminario “Las infancias, <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización y el currículum en los niveles inicial y20primario” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Especialización en Curriculum y Prácticas Esco<strong>la</strong>res en Contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales, se<strong>de</strong> Argentina.21


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónhumano (Rivière, 2002); un diseño que, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> in<strong>de</strong>fensión en que se encuentra el humano al nacer,tiene que ser completado por <strong>la</strong> cultura.El <strong>de</strong>sarrollo humano pue<strong>de</strong> ser analizado en tres esca<strong>la</strong>s: filogenética, sociohistórica y ontogenética. 14Una unidad curricu<strong>la</strong>r que se ocupa <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> se ubica preferentemente en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>ontogenética, pero <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> resulta inescindible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras dos. La enseñanza <strong>de</strong>estos contenidos a los futuros maestros y profesores les permitiría integrar en un cuadro más generalsaberes aprendidos en distintas asignaturas en <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad secundaria, que <strong>de</strong>ben ser recuperadospara enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> ontogenia.La referencia a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> filogenética 15 se hace imprescindible para que los futuros maestros y profesorescomprendan que los caracteres propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie (Harris, 2008) se comunican <strong>de</strong> los miembrosadultos a los nuevos miembros por mecanismos biológicos <strong>de</strong> transmisión genética, y que <strong>la</strong> in<strong>de</strong>fensión<strong>de</strong>l cachorro humano, <strong>de</strong>bida a su prematuración que es una condición propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollofilogenético (Delval, 1998), <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> condición social <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza. 16La referencia a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> socio-histórica 17 es imprescindible para que los futuros docentes puedan <strong>de</strong>snaturalizar<strong>la</strong>s producciones culturales y <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> acción humana en distintas prácticas sociales. Si,por ejemplo, analizamos con ellos los cambios <strong>de</strong> los últimos diez mil años (una décima parte <strong>de</strong> los cienmil que <strong>la</strong> ciencia otorga a <strong>la</strong> especie en <strong>la</strong> otra esca<strong>la</strong> -Mithen, 1988-), es posible que se sorprendan porlo recientes que son algunas producciones culturales que probablemente consi<strong>de</strong>ren parte inseparable<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana, como el sistema <strong>de</strong> escritura o el <strong>de</strong> numeración, o el cultivo sistemático <strong>de</strong> cerealescomo el trigo y <strong>la</strong> cebada, que permitió <strong>la</strong> modificación radical <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta humana. 18 La esca<strong>la</strong> sociohistóricapermite seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s invenciones culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie se transmiten mediante activida<strong>de</strong>seducativas <strong>de</strong> distinto grado <strong>de</strong> estructuración, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza hasta formas especializadas <strong>de</strong>instrucción (Martí, 2005); y que, <strong>de</strong> no ocurrir esa transmisión, <strong>la</strong>s nuevas generaciones no acce<strong>de</strong>ríana <strong>la</strong> producción cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie (Moreno, 2002).Consi<strong>de</strong>rando lo recientes que son producciones culturales como <strong>la</strong>s que estamos mencionando,se compren<strong>de</strong> que los innumerables cambios ocurridos en el siglo XX hayan llevado a consi<strong>de</strong>raruna aceleración <strong>de</strong>l tiempo histórico; mientras que durante miles y miles <strong>de</strong> años los cambios seproducían y se estabilizaban a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> muchas generaciones, quienes nacimos en el siglo XX ya14Entre quienes trabajamos en el campo educativo <strong>la</strong> distinción <strong>de</strong> estas tres líneas se popu<strong>la</strong>rizó a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Socio- histórica <strong>de</strong>Lev Vigotsky, para quien el <strong>de</strong>sarrollo ontogenético sólo pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como parte <strong>de</strong> un cuadro más amplio, integrador <strong>de</strong> tres diferentes dominiosgenéticos: el evolutivo, el histórico y el ontogenético (Wertsch, 1988, capítulo 2). Para una revisión actualizada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en estos tres dominios, véaseTomasello, 2007.15Como se sabe, esta esca<strong>la</strong> se refiere a <strong>la</strong> base biológica que distingue a nuestra especie <strong>de</strong> otras con <strong>la</strong>s que convive y <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que resulta unmomento evolutivo posterior. Del estudio <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> filogenética se ocupan <strong>la</strong> Biología y <strong>la</strong> Paleontología, entre otras disciplinas.16Cualquier texto <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> mínima base científica incluye gráficos e informaciones que sintetizan <strong>la</strong> evolución filogenética <strong>de</strong> nuestra especie, hastael sapiens sapiens. Sin embargo, esos saberes, <strong>de</strong> una elementalidad inocultable comparadas con el conocimiento acumu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong>s ciencias que estudian<strong>la</strong> evolución filogenética <strong>de</strong> nuestra especie, tienen dificulta<strong>de</strong>s para ingresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> contenido esco<strong>la</strong>r, por lo cual es muy probableque los estudiantes que se forman para ser maestros o profesores <strong>de</strong>sconozcan estas cuestiones elementales.17Como es sabido, el análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano en esta esca<strong>la</strong> se refiere a los cambios que son producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación cultural: <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> herramientasy <strong>de</strong> instrumentos semióticos, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social. Del estudio <strong>de</strong> los cambios en esta esca<strong>la</strong> se ocupan principalmente <strong>la</strong>Arqueología y <strong>la</strong> Historia.18Modificación radical que ofrece un ejemplo, susceptible <strong>de</strong> ser tratado con los docentes en formación, <strong>de</strong> cómo una disposición biológica se transformaen enfermedad en el marco <strong>de</strong> pautas culturales específicas (en este caso, <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos) que nuestra especie ha consolidadorecientemente, si consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga duración <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo socio- histórico. El fuerte peso <strong>de</strong> los cereales en <strong>la</strong> dieta humana genera problemas <strong>de</strong>alimentación a niños y niñas con dificulta<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l gluten, dificulta<strong>de</strong>s que configuran <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada enfermedad celíaca. Las personas afectadaspor <strong>la</strong> enfermedad celíaca no pue<strong>de</strong>n consumir alimentos que contengan gluten, que se encuentra en el trigo, <strong>la</strong> avena, <strong>la</strong> cebada y el centeno (por elloexperimentamos en nuestras vidas numerosos cambios producto <strong>de</strong> transformaciones estructurales,y sabemos que habremos <strong>de</strong> vivir muchos más. Esta aceleración <strong>de</strong>l cambio histórico, junto a <strong>la</strong> fascinación,el <strong>de</strong>sconcierto o el temor frente a lo nuevo que genera, y con <strong>la</strong>s dinámicas socioeconómicasque <strong>la</strong> sostienen, hacen parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia subjetiva y son materia pertinente <strong>de</strong> análisis en estaunidad curricu<strong>la</strong>r.La esca<strong>la</strong> socio- histórica es especialmente importante para ubicar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestraespecie. La escue<strong>la</strong> es, en esta esca<strong>la</strong>, una invención extremadamente reciente, lo que contrasta con<strong>la</strong> imagen naturalizada que solemos tener <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> quienes, como los docentes, entramos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>siendo muy pequeños… y nunca más salimos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. 19 Quienes trabajamos en el campo educativotenemos como una <strong>de</strong> nuestras principales áreas <strong>de</strong> interés en qué medida <strong>la</strong> transmisión educativapone a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones (pero, ¿<strong>de</strong> quiénes?, ¿quiénes quedan afuera?) una parte(pero, ¿qué parte?, ¿seleccionada con qué criterios?, ¿reconstruida <strong>de</strong> qué manera?) <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie; preguntas que abren asuntos <strong>de</strong> interés para una unidad curricu<strong>la</strong>r sobre lossujetos <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>.Los cambios en esta esca<strong>la</strong> pue<strong>de</strong>n impactar, en el futuro, en <strong>la</strong> modalidad esco<strong>la</strong>rizada <strong>de</strong> dar tratamientoa <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> adolescencia. Hoy existen medios <strong>de</strong> comunicación (en especial, los medios quepermiten interacciones virtuales) que no requieren <strong>la</strong> co-presencia <strong>de</strong> quien enseña y quien apren<strong>de</strong>.La coinci<strong>de</strong>ncia en tiempo y espacio <strong>de</strong> quien enseña y quienes apren<strong>de</strong>n es un supuesto fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong>esco<strong>la</strong>rización, por lo cual el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos nuevos medios p<strong>la</strong>ntea interrogantes acerca <strong>de</strong> en quémedida <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se combinará con otras estrategias <strong>de</strong> transmisión o será reemp<strong>la</strong>zada por el<strong>la</strong>s enun futuro in<strong>de</strong>finido. 20La esca<strong>la</strong> ontogenética 21 es central en esta unidad curricu<strong>la</strong>r. Como seña<strong>la</strong> Martí, <strong>la</strong> crianza, <strong>la</strong> <strong>educación</strong>sistemática y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s compartidas con otros son <strong>la</strong>s prácticas sociales en cuya realización seproduce el <strong>de</strong>sarrollo ontogenético (Martí, 2005). En esta esca<strong>la</strong> se i<strong>de</strong>ntifican y producen los procesos<strong>de</strong> constitución subjetiva que estudia en este módulo.Un concepto c<strong>la</strong>ve en esta esca<strong>la</strong> es el <strong>de</strong> p<strong>la</strong>sticidad. El sujeto se caracteriza por una re<strong>la</strong>tiva p<strong>la</strong>sticidad<strong>de</strong> su organización neurológica, una <strong>de</strong> cuyas implicaciones más importantes es <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>una amplia variabilidad a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontogénesis (Ochaíta y Espinosa, 2004). La neurop<strong>la</strong>sticida<strong>de</strong>s una característica específica <strong>de</strong>l sistema nervioso que abre una oportunidad posnatal para el prolongadomol<strong>de</strong>ado cultural o social <strong>de</strong> nuestra actividad mental, mol<strong>de</strong>ado que adquiere particu<strong>la</strong>rsignificación durante los estadios tempranos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (Colombo, 2007). Lejos <strong>de</strong> negar <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> distintas disposiciones biológicas propias <strong>de</strong> nuestra especie, se trata <strong>de</strong> reconocer a <strong>la</strong>19La docencia es, en este aspecto, una profesión peculiar: quienes <strong>la</strong> ejercemos ingresamos al ámbito <strong>de</strong> trabajo a muy corta edad y en otra posición –<strong>la</strong><strong>de</strong> alumno-, siendo comparativamente pocos los que tuvieron un pasaje por otras áreas <strong>de</strong>l mundo <strong>la</strong>boral antes <strong>de</strong> convertirse en docentes. En ningunaotra profesión mo<strong>de</strong>rna se produce esta inmersión temprana en el contexto institucional don<strong>de</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá el trabajo. Esta peculiaridad<strong>de</strong>l trabajo docente justifica <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> formación docente inicial contribuya a <strong>de</strong>snaturalizar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y a revisar los aprendizajes implícitosque tuvieron lugar en el<strong>la</strong>.20Se ha seña<strong>la</strong>do que el universo <strong>de</strong> los emisores (ciberespacio) proce<strong>de</strong> ya a velocidad sobrehumana y se vuelve intraducible para el universo <strong>de</strong> losreceptores, que no pue<strong>de</strong> ir más rápido que <strong>la</strong> materia física <strong>de</strong> que está hecho nuestro cerebro. “Los individuos no están en condiciones <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borarconscientemente <strong>la</strong> inmensa y creciente masa <strong>de</strong> información que entra en sus computadoras, en sus celu<strong>la</strong>res, en <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus televisores, en susagendas electrónicas y en sus cabezas” (Bifo, 2007:177).21Como es sabido, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> ontogenética se refiere al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra especie. Los cambios en esta esca<strong>la</strong> son el objeto <strong>de</strong>estudio tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicología Evolutiva. Nuestra discusión con <strong>la</strong> naturalización (véase el capítulo <strong>de</strong>dicado al enfoque <strong>de</strong>l módulo) apunta a cuestio-<strong>la</strong> inscripción “sin TACC”, que compi<strong>la</strong> <strong>la</strong>s iniciales <strong>de</strong> los cuatro cereales, en <strong>la</strong> rotu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los alimentos que son aptos para celíacos).nar <strong>la</strong> mirada evolutiva naturalista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en esta esca<strong>la</strong>.22 23


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónp<strong>la</strong>sticidad como una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y <strong>de</strong> dar en base a ello el <strong>de</strong>bate que se <strong>de</strong>be dar a todas <strong>la</strong>s lecturasgenéticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia.Al proyectar en el futuro posibles formas <strong>de</strong> incorporación a <strong>la</strong> vida social para los críos <strong>de</strong> nuestraespecie, los adultos organizamos y canalizamos sus activida<strong>de</strong>s en el presente <strong>de</strong> maneras específicas,con consecuencias que <strong>de</strong>ben ser analizadas: en diferentes momentos socio- históricos, distintas prácticassociales contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los niños/as y ofrecen <strong>de</strong>terminados cauces para su <strong>de</strong>sarrollore<strong>la</strong>cionados con el futuro proyectado.En el marco <strong>de</strong> estas conceptualizaciones, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser presentada como una invenciónhumana cuya cronología es ínfima con respecto al <strong>de</strong>sarrollo filogenético <strong>de</strong> nuestra especie,y también con respecto al sociohistórico, pero que en <strong>la</strong> actualidad es <strong>de</strong>cisiva en el <strong>de</strong>sarrolloontogenético y ha transformado <strong>la</strong> especie. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, en distintosmomentos según los países pero en el transcurso <strong>de</strong> unas pocas décadas, tuvo lugar en el<strong>de</strong>sarrollo socio- histórico <strong>de</strong> nuestra especie un cambio importantísimo, una <strong>de</strong>cisión peculiarconocida como leyes <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización, según <strong>la</strong>s cuales todos los pequeños <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie, llegadocierto momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo ontogenético (<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> ingreso fijada en cada país por <strong>la</strong>sleyes <strong>de</strong> obligatoriedad esco<strong>la</strong>r), <strong>de</strong>bían incorporarse <strong>de</strong> manera obligatoria a unas instituciones,l<strong>la</strong>madas escue<strong>la</strong>s, 22 a fin <strong>de</strong> que su <strong>educación</strong> no se limitara a <strong>la</strong> crianza, sino que incorporara unconjunto <strong>de</strong> saberes, disposiciones y prácticas que configuran el curriculum básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>mo<strong>de</strong>rna.Con <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, <strong>la</strong> humanidad universaliza un cambio en <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> crianza (Moreno, 2002),porque <strong>de</strong>ja al menos una parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en manos <strong>de</strong> una institución externa al grupo primario. La escue<strong>la</strong>es hoy un asunto que tenemos que mirar en <strong>de</strong>talle para enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo infantil y adolescente,pues se trata, en términos <strong>de</strong> Rogoff, <strong>de</strong> una institución “canalizadora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognitivo” (Rogoff,1993:75), y porque <strong>la</strong> mirada contemporánea sobre el niño y el adolescente está intervenida por parámetrosesco<strong>la</strong>res. 23El p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> ontogenética abre distintas cuestiones que <strong>de</strong>ben ser tratadasen esta unidad curricu<strong>la</strong>r.Por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> innegable diversidad cultural en que acontecen <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> crianza, y los diferentesefectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que el<strong>la</strong>s producen. En re<strong>la</strong>ción estrecha con ello, lo que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> dapor supuesto en <strong>la</strong> crianza y los efectos <strong>de</strong> estos supuestos en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia “normal”.Quienes en sus hogares se ven expuestos a <strong>la</strong> cultura transmitida en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, tienen ventajasconsi<strong>de</strong>rables en re<strong>la</strong>ción con los que en sus comunida<strong>de</strong>s participan <strong>de</strong> otras culturas que no sólodifieren sino que, en ciertos aspectos, entran en conflicto con <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Este análisis esespecialmente necesario para <strong>de</strong>sbaratar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s condiciones en que tiene lugar <strong>la</strong>22Exce<strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> este documento y <strong>de</strong> una unidad curricu<strong>la</strong>r sobre “Los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>” <strong>de</strong>splegar una completa teoría sobre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> osobre los rasgos <strong>de</strong>l dispositivo esco<strong>la</strong>r. No incorporamos al texto <strong>de</strong> este apartado precisiones sobre el formato esco<strong>la</strong>r, porque consi<strong>de</strong>ramos que se trata<strong>de</strong> conceptualizaciones que los estudiantes, futuros docentes, tienen ocasión <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r en otras instancias curricu<strong>la</strong>res. Pero cabe advertir que, si el or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios no asegurara el tratamiento previo <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s precisiones, <strong>de</strong>berían ser presentadas en este módulo.crianza <strong>de</strong> muchos chicos y chicas en América Latina se conviertan en <strong>la</strong> coartada para que el sistemaesco<strong>la</strong>r justifique su fracaso masivo e inclusive <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> su <strong>educación</strong>. 24Por otro <strong>la</strong>do, el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización en <strong>la</strong> crianza. Piénsese, por ejemplo, en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>leer un cuento a los niños antes <strong>de</strong> dormir: esa práctica, difundida entre los grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>rizados,era impensable décadas atrás. La crianza <strong>de</strong> los niños se ve intervenida por una práctica, <strong>la</strong>lectura <strong>de</strong> cuentos, que ha sido posible por <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Por su parte, <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> crianzatransformadas por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> revierten sobre el<strong>la</strong>, <strong>de</strong> forma tal que –por ejemplo- hoy llegan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>grupos <strong>de</strong> niños con crecientes niveles <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> su comunidad <strong>de</strong>bidoa interacciones tempranas con <strong>la</strong>s prácticas sociales <strong>de</strong> lectura y escritura. 25En tercer lugar, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> construcción histórica <strong>de</strong>l alumno como posición subjetiva,tal como lo hicimos en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> esta unidad curricu<strong>la</strong>r. A un alumno/a se lo<strong>de</strong>fine según coor<strong>de</strong>nadas esco<strong>la</strong>res y sus comportamientos sólo se compren<strong>de</strong>n como una sutil interaccióncon aspectos situacionales que obligan a pensar en <strong>de</strong>finiciones mutuas <strong>de</strong> sujeto y situaciónesco<strong>la</strong>r. Los sujetos se posicionan <strong>de</strong> manera específica en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas esco<strong>la</strong>res y es <strong>la</strong>misma situación <strong>la</strong> que los coloca en actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor pasividad/ actividad, <strong>de</strong> mayor autonomía/<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> que los dispone a usar ciertas herramientas cognoscitivas en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otras, areconocer problemas como ejemplos o casos <strong>de</strong> conocimientos que se poseen, a activar cierto tipo <strong>de</strong>conocimiento por sobre otro, etc.Finalmente, el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas en <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l sentimiento mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>infancia, en una operación que construyó dos i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> infancia (el niño en peligro y el niño peligroso),dos universos <strong>de</strong> discurso (el <strong>de</strong>l cuidado y <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> y <strong>la</strong> sanción), y ámbitos institucionalesdiferenciados para unos y otros (Diker, 2008).Quienes trabajamos en el campo educativo nos p<strong>la</strong>nteamos interrogantes <strong>de</strong>l mayor interés cuandoanalizamos el <strong>de</strong>sarrollo humano en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> ontogenética: ¿cuál es el efecto, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losniños y adolescentes, <strong>de</strong> asistir o no a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>?, ¿cuál es el efecto <strong>de</strong> crecer en un contexto <strong>de</strong> crianzaque va en línea con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o que se distancia <strong>de</strong> el<strong>la</strong>?, ¿cuál es el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> al <strong>de</strong>sarrolloinfantil y adolescente? Son preguntas que nos hacemos y que ocupan una parte sustantiva <strong>de</strong> nuestrasinvestigaciones y políticas.El núcleo temático propone un cuadro <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano en <strong>la</strong>s tres esca<strong>la</strong>s analizadas(filogenética, socio- histórica, ontogenética) y en sus re<strong>la</strong>ciones respectivas, que opere comomarco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual p<strong>la</strong>ntear los modos en que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> inci<strong>de</strong> en <strong>la</strong> historia individual <strong>de</strong> los niñosy niñas, no sólo en su presente sino más allá <strong>de</strong> su infancia; <strong>la</strong>s sanciones <strong>de</strong> éxito y fracaso son un24La investigación educativa ha reve<strong>la</strong>do hace tiempo que ciertos aprendizajes producidos en <strong>la</strong> crianza facilitan <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los sujetos en <strong>la</strong>s prácticaseducativas formales. El problema es cómo se explica esta “facilitación”: como efecto <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> prerrequisitos que <strong>de</strong>berían reunir los sujetospara po<strong>de</strong>r aprovechar <strong>la</strong> experiencia educativa, y que algunas familias aseguran mientras que otras no lo hacen; o como efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridad que existeentre el or<strong>de</strong>namiento habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas esco<strong>la</strong>res y <strong>la</strong>s características que producen <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianza en los sujetos provenientes <strong>de</strong>familias <strong>de</strong> sectores con mayor acceso histórico a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. De esto trata el <strong>de</strong>bate contemporáneo sobre <strong>la</strong> educabilidad, que el lector podrá encontrarp<strong>la</strong>nteado en el documento sobre Psicología Educacional producido por Ricardo Baquero para esta serie.25El ejemplo es ocasión para incorporar una reflexión sobre otros recorridos (distintos <strong>de</strong> los núcleos temáticos) que pue<strong>de</strong>n proponerse para esta unidadcurricu<strong>la</strong>r. Hemos leído recientemente “Una historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura”, <strong>de</strong> Alberto Manguel, una obra que une <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> psicología, <strong>la</strong>s ciencias sociales, <strong>la</strong>Hace varios años, propusimos un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do que pue<strong>de</strong> consultarse y que tiene <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> estar enfocado a <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aprendizajeautobiografía y el saber popu<strong>la</strong>r para ofrecer un retrato a través <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas sociales <strong>de</strong> lectura. Esta obra ejemplifica bibliografía diferente(Baquero y Terigi, 1996). Hay otros textos <strong>de</strong> mayor circu<strong>la</strong>ción al alcance <strong>de</strong>l lector interesado; entre ellos, Tril<strong>la</strong>, 1985 y Pineau, 2001.que podría incorporarse al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta unidad curricu<strong>la</strong>r, posiblemente no como única forma <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los contenidos, pero sí como un2423Estos conceptos <strong>de</strong> tratan con mayor amplitud en el núcleo temático sobre el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s psicologías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.ejemplo bien logrado <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> aproximación indisciplinada al que nos hemos referido en el enfoque <strong>de</strong>l módulo.25


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónejemplo palmario <strong>de</strong> esa inci<strong>de</strong>ncia, como muestran <strong>la</strong> investigación sociológica (Connell, 1997) y <strong>la</strong>psicoeducativa (Terigi y Baquero, 1997).Se hace necesario analizar con los futuros docentes el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en el proceso <strong>de</strong> constituciónsubjetiva, <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad: según seña<strong>la</strong> Frigerio (2006), <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es prestadora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura que trasmite por medio <strong>de</strong>l curriculum y a través <strong>de</strong> los distintos lugares asignadosal niño/a, a favor o contra el reconocimiento <strong>de</strong> su individualidad. Un niño/a se va constituyendocomo sujeto también en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, en un proceso en el que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> actuar como habilitacióno como con<strong>de</strong>na. 26Hacia lo programático: contenidospropuestos para núcleo temáticoLa prematuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana, <strong>la</strong> in<strong>de</strong>fensión <strong>de</strong>l humano recién nacido y <strong>la</strong> condición social <strong>de</strong><strong>la</strong> crianza. Neurop<strong>la</strong>sticidad humana, <strong>de</strong>sarrollo y aprendizaje. La diversidad cultural y social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas<strong>de</strong> crianza. La esco<strong>la</strong>rización en el <strong>de</strong>sarrollo sociohistórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie. Infancias y escue<strong>la</strong>: <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>como dispositivo, el alumno como posición subjetiva. Aprendizaje en distintos contextos <strong>de</strong> práctica socialy especificidad <strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>r.Referencias:Álvarez González, M. A. y Trápaga Ortega, M. (2005). Principios <strong>de</strong> neurociencias para psicólogos. Barcelona:Paidós.Baquero, R. y Terigi, F. (1996). “Constructivismo y mo<strong>de</strong>los genéticos. Notas para re<strong>de</strong>finir el problema <strong>de</strong>sus re<strong>la</strong>ciones con el discurso y <strong>la</strong>s prácticas educativas”. Enfoques pedagógicos, serie internacional, 12, 4 (2):Constructivismo y pedagogía. Mayo- agosto <strong>de</strong> 1996.Bifo (o Franco Berardi) (2007). Generación post- alfa. Buenos Aires: Tinta Limón.Colombo, J. (editor) (2007). Pobreza y <strong>de</strong>sarrollo infantil. Una contribución multidisciplinaria. Buenos Aires:Paidós.Connell, R. W. (1997). Escue<strong>la</strong>s y justicia social. Madrid: Morata.Delval, J, (1998). “El puesto <strong>de</strong>l hombre en <strong>la</strong> naturaleza”. En su El <strong>de</strong>sarrollo humano. Octava edición.Madrid: Siglo XXI.Diker, G. (2008). ¿Qué hay <strong>de</strong> nuevo en <strong>la</strong>s nuevas infancias? Los Polvorines: Universidad Nacional <strong>de</strong>General Sarmiento.Echaíta, E. y Espinosa, M. A. (2004). Hacia una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s infantiles y adolescentes. Necesida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>rechos en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre Derechos <strong>de</strong>l Niño. Madrid:McGraw- Hill.<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI/ Fundación OSDE.Harris, Marvin (2008). Nuestra especie. Madrid: Alianza. Octava reimpresión.Manguel, A. (2005). Una historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura. Buenos Aires: Emecé.Martí, E. (2005). Desarrollo, cultura y <strong>educación</strong>. Buenos Aires: Amorrortu.Mithen, S. (1988). Arqueología <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Barcelona: Crítica- Grijalbo/ Mondadori.Moreno, J. (2002). Ser humano. La inconsistencia, los vínculos, <strong>la</strong> crianza. Buenos Aires: Libros <strong>de</strong>l Zorzal.Segunda edición.Pineau, P. (2001). “¿Por qué triunfó <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>?, o <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad dijo “Esto es <strong>educación</strong>”, y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>respondió “Yo me ocupo””. En Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2001), La escue<strong>la</strong> como máquina <strong>de</strong> educar.Tres escritos sobre un proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Buenos Aires: Paidós.Rivière, Á. (2002). “Desarrollo y <strong>educación</strong>: el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> en el “diseño” <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano”. EnObras escogidas. Volumen III: Metarrepresentación y semiosis. Compi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> M. Belinchón et al. Madrid:Editorial Médica Panamericana.Rogoff, B. (1993). Aprendices <strong>de</strong>l pensamiento. Barcelona: Paidós.Terigi, F. y Baquero, R. (1997). “Repensando o fracasso esco<strong>la</strong>r pe<strong>la</strong> perspectiva psicoeducativa”. EnAbramovicz, A. y Moll, J., Para além do fracasso esco<strong>la</strong>r. Porto Alegre: Papyrus.Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cognición humana. Buenos Aires. Amorrortu.Tril<strong>la</strong>, J. (1985). Ensayos sobre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El espacio social y material <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Barcelona: Laertes.Wertsch, J. (1988). Vigotsky y <strong>la</strong> formación social <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Barcelona: Paidós.2. Lo que sabemos sobre el <strong>de</strong>sarrollocognoscitivo y el aprendizaje: el aporte <strong>de</strong><strong>la</strong>s principales teorías psicológicas 27Hemos seña<strong>la</strong>do que los cambios en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> ontogenética son el objeto <strong>de</strong> estudio tradicional <strong>de</strong><strong>la</strong> Psicología Evolutiva. En <strong>la</strong> formación docente, esta disciplina ha sido el principal referente para eltratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> los sujetos. En una unidad curricu<strong>la</strong>r sobre los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>,<strong>la</strong> perspectiva evolutiva no es excluyente pero no pue<strong>de</strong> prescindirse <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Como establecimos en <strong>la</strong>presentación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> este documento, no se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar todo lo que sabemos acerca <strong>de</strong>los niños, adolescentes, jóvenes y adultos gracias a <strong>la</strong> investigación psicológica, sino <strong>de</strong> evitar naturalizarel sujeto que produce ese saber. En consecuencia, <strong>la</strong>s teorías sobre el <strong>de</strong>sarrollo psicológico pue<strong>de</strong>nFrigerio, G. (2006). “Infancias (apuntes sobre los sujetos)”. En Terigi, F. (comp.) (2006), Diez miradas sobre27Para ampliar <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones necesariamente breves <strong>de</strong> este apartado, recomendamos a los profesores <strong>de</strong> esta unidad curricu<strong>la</strong>r una lectura cuidadosa<strong>de</strong>l documento sobre Psicología Educacional producido por Ricardo Baquero, que integra esta serie <strong>de</strong> materiales; en especial los apartados referidos26Esta cuestión se amplía en el núcleo temático sobre los aportes <strong>de</strong>l psicoanálisis a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva.a <strong>la</strong> continuidad y el cambio en el <strong>de</strong>sarrollo.26 27


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónconstituir un núcleo temático en esta unidad curricu<strong>la</strong>r. 28 Ahora bien, para que ello no <strong>de</strong>venga en unapsicología evolutiva clásica, es importante discutir qué teorías incluir, qué elementos presentar en cadacaso, y qué recaudos <strong>de</strong>ben tenerse en consi<strong>de</strong>ración al dar tratamiento a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollopsicológico.Antes <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear estas dos cuestiones, formu<strong>la</strong>remos una advertencia acerca <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong>n ofrecer<strong>la</strong>s psicologías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Es necesario seña<strong>la</strong>r que están armadas bajo un cierto mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>lo que significa un sujeto <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, en el que predominan el razonamiento lógico y <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> abstracción como rasgos constitutivos. El sujeto psicológico está prefigurado como sujeto capaz<strong>de</strong> hacer ciencia, racional y unitario (Venn, 1984). Otras dimensiones posibles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humanoestán severamente sub-representadas en lo que sabemos sobre el <strong>de</strong>sarrollo. Tal es el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión, <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> apreciación estéticas: si en sus comienzos como cienciaexperimental <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>dicó un consi<strong>de</strong>rable interés a los problemas estéticos (especialmenteen los estudios sobre <strong>la</strong> percepción, y en los trabajos sobre psicoanálisis <strong>de</strong>l arte y <strong>la</strong> experienciacreadora), el espectacu<strong>la</strong>r crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología en nuestro siglo ha visto disminuir <strong>la</strong> proporciónre<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> trabajos especializados en el arte o <strong>la</strong> estética. Si coincidimos en el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia estética para abrir a los alumnos/as posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construir otros significados acerca<strong>de</strong> sí, <strong>de</strong>l mundo que los ro<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> lo que ese mundo significa para otros seres humanos, echaremosen falta lo que no sabemos, una <strong>de</strong> nuestras <strong>la</strong>gunas más sensibles <strong>de</strong> nuestro conocimiento sobreel <strong>de</strong>sarrollo, cual es <strong>la</strong> <strong>de</strong> unos conocimientos a<strong>de</strong>cuados acerca <strong>de</strong> los procesos por medio <strong>de</strong> loscuales se construye y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> producir y <strong>de</strong> apreciar, <strong>de</strong> crear y <strong>de</strong> reaccionar anteel arte. Valga este párrafo como advertencia acerca <strong>de</strong> una epistemologización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s psicologías <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo, coinci<strong>de</strong>nte con <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> sujetos en <strong>la</strong>s políticas y aparatos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>los estados mo<strong>de</strong>rnos.En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> teorías, se requeriría una variedad suficiente como para que los problemasque p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, aprendizaje y enseñanza sean analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diversas perspectivas teóricas. Al respecto, consi<strong>de</strong>ramos oportuno privilegiar aquel<strong>la</strong>s que estudianlos modos <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> los procesos psicológicos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.Teniendo en cuenta el ba<strong>la</strong>nce entre estos dos criterios, el núcleo temático <strong>de</strong>bería presentar, comomínimo, los enfoques culturales (en especial, <strong>la</strong> teoría socio- histórica), <strong>la</strong> psicología genética y <strong>la</strong>sperspectivas cognitivas. 29En re<strong>la</strong>ción con qué elementos presentar en cada caso, se trata <strong>de</strong> no reducir <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> teoríaspsicológicas sobre el <strong>de</strong>sarrollo a narrativas o secuencias normalizadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo infantil o adolescente.Entre los ejes <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías a presentar, se trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar:28Mencionamos en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> este documento <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que los profesores trabajen con mentalidad curricu<strong>la</strong>r. Insistimos en ello al presentareste núcleo temático, pues <strong>la</strong> exhaustividad con que <strong>de</strong>ban ser presentadas <strong>la</strong>s distintas corrientes psicológicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómo se distribuye sutratamiento entre <strong>la</strong>s distintas asignaturas que componen el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras <strong>de</strong> formación docente. Por caso, <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> documentos queintegra éste incluye uno sobre Psicología Educacional, otro sobre los <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial, que pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>rse o no con materias <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio en cuyo marco trabajan los lectores <strong>de</strong> este documento.• el contexto histórico <strong>de</strong> surgimiento <strong>de</strong> cada teoría, incluyendo referencias al estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicologíaevolutiva y educacional, y a los cambios experimentados por <strong>la</strong> teoría bajo análisis en re<strong>la</strong>cióncon cambios en el contexto histórico;• el problema o los problemas que se propone abordar;• algunos aspectos metodológicos, como <strong>la</strong>s unidad/es <strong>de</strong> análisis adoptadas en <strong>la</strong> investigación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y su re<strong>la</strong>ción con el problema o los problemas estudiados;• conceptos básicos <strong>de</strong> cada teoría que permitan aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción aprendizaje/ <strong>de</strong>sarrollo y alpapel atribuido a <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización en el <strong>de</strong>sarrollo.En re<strong>la</strong>ción con los recaudos, el primero, ineludible, se refiere al aplicacionismo. En franca oposición alos enfoques que p<strong>la</strong>ntean re<strong>la</strong>ciones directas entre teorías psicológicas y práctica educativa, en estedocumento se propone que el abordaje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que se realice en esta unidad curricu<strong>la</strong>r sea especialmenteriguroso en <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> antagonismo entre teorías<strong>de</strong>l mismo ámbito, y en <strong>la</strong> crítica a los intentos <strong>de</strong> aplicar <strong>de</strong> manera directa los aportes psicológicos enel ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza esco<strong>la</strong>r.Un segundo recaudo se refiere a <strong>la</strong> potencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías psicológicas para explicar el <strong>de</strong>sarrollo.Es importante recordar que <strong>la</strong> propia psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo se encuentra en un lugar difícil: en efecto,al mismo tiempo que procura proponer explicaciones acerca <strong>de</strong> los mecanismos que dan cuenta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollopsicológico, co<strong>la</strong>bora en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> tipos específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo subjetivo a partir <strong>de</strong> suincorporación a un discurso pedagógico normativo (Baquero y Terigi, 1996). La formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l problema<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicológico no pue<strong>de</strong> sos<strong>la</strong>yar el componente normativo que portan <strong>la</strong>s propias teorías <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo ni el tratamiento <strong>de</strong> que son objeto en el terreno esco<strong>la</strong>r.En re<strong>la</strong>ción con el status <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones que proponen <strong>la</strong>s teorías, resulta necesario insistir en losriesgos <strong>de</strong> naturalización <strong>de</strong> lo que en verdad son procesos <strong>de</strong> subjetivación producidos en <strong>de</strong>terminadascondiciones socio- históricas (Castorina, 2005). La naturalización supone que <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo se ocupa <strong>de</strong>l niño real, natural, “no intervenido”. La expresión “no intervenido” se utiliza en arquitecturapara referirse a aquellos segmentos <strong>de</strong> paisaje urbano que conservan una unidad <strong>de</strong> estilo queno ha sido alterada por intervenciones arquitectónicas en otros estilos; y tal como está expresada ocultaque el paisaje urbano “puro”, “no intervenido”, es en sí mismo producto <strong>de</strong> una intervención anterior.Algo <strong>de</strong> esto supone <strong>la</strong> Psicología Evolutiva clásica cuando preten<strong>de</strong> documentar al niño o al adolescente“reales”, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los procesos sociales <strong>de</strong> crianza o <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización; el sujeto “no intervenido”,conociendo bien el cual podríamos mejorar <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> nuestras intervenciones educativas.Finalmente, <strong>de</strong>stacamos que <strong>la</strong> actividad esco<strong>la</strong>r genera ciertas formas <strong>de</strong> funcionamiento cognoscitivo,que producen efectos específicos en el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo <strong>de</strong> los sujetos que asisten a el<strong>la</strong> en calidad<strong>de</strong> alumnos. La investigación psicológica cuen ta con un número creciente <strong>de</strong> indagaciones acerca<strong>de</strong> los efectos que producen <strong>la</strong>s prácticas esco<strong>la</strong>res sobre el <strong>de</strong>sarrollo psicológi co, efectos que han sidodocumentados con re<strong>la</strong>tiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza. Tales efectos se ponen enevi<strong>de</strong>ncia en sesgos y ten<strong>de</strong>ncias en el funcionamiento cognoscitivo <strong>de</strong> los sujetos esco<strong>la</strong>rizados: así, por29Adviértase que, a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva cognitiva, se prefiere el sustantivo “perspectiva” por sobre “teoría” o “psicología”, empleados en los casosanteriores. Esta preferencia indica que <strong>la</strong> perspectiva cognitiva, si bien predominante a esca<strong>la</strong> mundial, no presenta una consolidación teórica suficientecomo para consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> una teoría unificada. Las diversas y cuantiosas investigaciones que se presentan bajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación “cognitivas”, organizadasgeneralmente en torno a ciertos mo<strong>de</strong>los prototípicos (los mo<strong>de</strong>los computacionales y los <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información), comparten poco másque su <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado anticonductismo.ejemplo, investigaciones comparativas ya clásicas entre sujetos esco<strong>la</strong>rizados y no esco<strong>la</strong>rizados reve<strong>la</strong>ron28 29


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónque los primeros muestran predominio <strong>de</strong> ciertos criterios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación lógicos y no funcionales, mejorasen el <strong>de</strong>sempeño en ciertas estrategias <strong>de</strong> memorización, dominio re<strong>la</strong>tivamente mejor <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>representación espacial tridimensional, etc. (Rogoff, 1993).Esto significa que, en el p<strong>la</strong>no cognoscitivo, <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad no se limita a potenciar o habilitar formas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo previstas en el curso espontáneo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sujetos: <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad introduce cursosespecíficos en el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo, El ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s tareas esco<strong>la</strong>res es ilustrativo aeste respecto. Según seña<strong>la</strong> Rivière (1983), <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> exige <strong>de</strong>l niño una atención mucho más selectivaque <strong>la</strong> que éste empleaba en <strong>la</strong>s exploraciones y juegos preesco<strong>la</strong>res: pi<strong>de</strong> un filtrado riguroso <strong>de</strong> <strong>la</strong>información relevante con respecto a los estímulos que no lo son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l sistema esco<strong>la</strong>r,aun cuando puedan serlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l niño. La capacidad <strong>de</strong> respuesta a esta <strong>de</strong>mandaatencional ha generado habitualmente un criterio para diferenciar a aquellos niños que se ajustan aldispositivo esco<strong>la</strong>r y los que no, mucho antes <strong>de</strong> que el ADD o ADHD se convirtiera en <strong>la</strong> discutiblepan<strong>de</strong>mia esco<strong>la</strong>r en que lo han erigido los actuales procedimientos <strong>de</strong> diagnóstico basados en el DSMIV (Terigi, 2009).Esta producción esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ontogenético no es en sí misma un problema; el problema sep<strong>la</strong>ntea cuando, incurriendo en <strong>la</strong> fa<strong>la</strong>cia <strong>de</strong> abstracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> que nos hab<strong>la</strong> Baquero(2000), se convierte una diferencia producida por <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, en una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> quienes nohan sido esco<strong>la</strong>rizados hasta entonces. De aquí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> analizar, en los procesos <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> docentes, el carácter normativo que suelen tener los discursos y prácticas psicológicos en eltratamiento <strong>de</strong> cuestiones como el <strong>de</strong>sarrollo “esperable”, <strong>la</strong> diversidad y el fracaso esco<strong>la</strong>r masivo, y<strong>de</strong> realizar una crítica actualizada a los aparatos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l síntoma (Tizio, 2003) y a <strong>la</strong> posición queéstos asignan a los sujetos.Hacia lo programático: contenidospropuestos para núcleo temáticoRe<strong>la</strong>ciones entre aprendizaje esco<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>sarrollo: consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales perspectivas teóricas,con especial atención a <strong>la</strong>s problemáticas que abordan, sus unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis, sus categoríasteóricas centrales y sus posicionamientos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>de</strong>sarrollo, aprendizaje y enseñanza.• La psicología genética y sus aportes a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos.• Los enfoques socioculturales (entre ellos, <strong>la</strong> teoría socio- histórica) y <strong>la</strong> <strong>educación</strong> como factorinherente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos psicológicos superiores.• Las perspectivas cognitivas y el estudio <strong>de</strong>l aprendizaje como cambio en <strong>la</strong>s maneras en que <strong>la</strong>información es representada y procesada.El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> cuestión normativa.Referencias:Baquero, R. (2000). “Lo habitual <strong>de</strong>l fracaso y el fracaso <strong>de</strong> lo habitual”. En Avendaño y Boggino (comps.),La escue<strong>la</strong> por <strong>de</strong>ntro y el aprendizaje esco<strong>la</strong>r. Rosario: Homo Sapiens.Baquero, R. (2001). “Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje esco<strong>la</strong>r. Una introducción”. En Baquero, R.y Limón Luque, M. (2001). Introducción a <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>r. Bernal: Universidad Nacional<strong>de</strong> Quilmes.Baquero, R. (2001). “Las controvertidas re<strong>la</strong>ciones entre Aprendizaje y Desarrollo.” En Baquero, R. yLimón Luque, M. (2001), Introducción a <strong>la</strong> Psicología <strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>r. Bernal: Ediciones UNQ.Baquero, R. y Terigi, F. (1996). “Constructivismo y mo<strong>de</strong>los genéticos. Notas para re<strong>de</strong>finir el problema<strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones con el discurso y <strong>la</strong>s prácticas educativas”. En: Enfoques pedagógicos, serie internacional.Número 12, Volumen 4 (2): Constructivismo y pedagogía. Mayo- agosto <strong>de</strong> 1996. Pp. 27/44.Castorina, J. A. (2005). “Las prácticas sociales en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l sentido común. La naturalización en <strong>la</strong>psicología”. En Llomovatte, S. y Kap<strong>la</strong>n, C. (comps.), Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto.Buenos Aires: Noveda<strong>de</strong>s Educativas.Pozo, J. I. (1994), Teorías cognitivas <strong>de</strong>l aprendizaje. Tercera edición. Madrid: Morata.Rivière, Á. (2002). “Educación y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo”. En Rivière, Ángel (2002), Obras escogidas. VolumenIII: Metarrepresentación y semiosis. Compi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s Belinchón et al. Madrid: EditorialMédica Panamericana.Rivière, Á. (1983). “¿Por qué fracasan tan poco los niños?”. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía, julio/ agosto <strong>de</strong> 1983,números 103-104. Barcelona.Terigi, F. (2009). “El fracaso esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualizaciónsituacional”. En Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación nº 50, “Escue<strong>la</strong> y fracaso: hipótesis y circunstancias”.Pp. 23/ 39. Madrid. ISSN 1681-5653. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie50a01.pdfTizio, H. (2003). “La posición <strong>de</strong> los profesionales en los aparatos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l síntoma”. En: AAVV,Reinventar el vínculo educativo: aportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pedagogía Social y <strong>de</strong>l Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.Venn, C. (1984). “The subject of psychology”. En Henriques J. et al (1984): Changing the subject. Psychology,social regu<strong>la</strong>tion and subjectivity. London-NY: Methuen.Bibliografía mínima sobre cada teoría 30Los enfoques culturales y <strong>la</strong> Psicología Socio- HistóricaBaquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje esco<strong>la</strong>r. Buenos Aires: Aique.Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l futuro. Madrid: Morata.Domingo Curto, J. M. (2005). La cultura en el <strong>la</strong>berinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Aproximación filosófica a <strong>la</strong> “Psicología30Consi<strong>de</strong>rando que los profesores <strong>de</strong> esta instancia curricu<strong>la</strong>r están probablemente especializados en psicología evolutiva o educacional, <strong>la</strong> bibliografía30que se lista es mínima, pues tiene por <strong>de</strong>stinatarios aquellos profesores que pudieran no tener esa especialización.31


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónCultural” <strong>de</strong> Jerome Bruner. Buenos Aires: Miño y Dávi<strong>la</strong>.Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La <strong>educación</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sociocultural. Barcelona,Paidós.Newman, D., Griffin, P. y Cole, M. (1991). La zona <strong>de</strong> construc ción <strong>de</strong>l conocimiento: trabajando por un cambiocognitivo en <strong>educación</strong>. Madrid: Morata.Vigotsky, L. (1988). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos psicoló gicos superiores. México: Crítica Grijalbo.Wertsch, J. (1999). La mente en acción. Buenos Aires: Aique.La Psicología GenéticaCastorina, J. A. et al (1984): Psicología Genética. Aspectos Metodológicos e implicancias pedagógicas. BuenosAires: Miño y Dávi<strong>la</strong>.Ferreiro, E. (1999). Vigencia <strong>de</strong> Jean Piaget. México: Siglo XXI.García, R. (2000). El conocimiento en construcción. De <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Jean Piaget a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> sistemascomplejos. Barcelona: Gedisa.Mugny, G. y Pérez, J. A. (eds.) (1988). Psicología Social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognitivo. Barcelona: Anthropos.Piaget, J. (1981). “La teoría <strong>de</strong> Piaget”. En: Infancia y Aprendizaje, Monografías 2: “Piaget”. Barcelona. Pp.13/ 54.Piaget, J. e Inhel<strong>de</strong>r, B. (1984). Psicología <strong>de</strong>l niño. Décimotercera edición. Madrid: Morata.La perspectiva cognitivaAusubel, D. (2002). Adquisición y retención <strong>de</strong>l conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.Bruning, R.; Schraw, G. y Ronning, R. (2002). Psicología cognitiva e instrucción. Madrid, Alianza.Carretero, M. (1997). Introducción a <strong>la</strong> psicología cognitiva. Buenos Aires: Aique.Norman, D. (1987). Perspectivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós.Novak, J. (1997). Teoría y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Madrid: Alianza.Pozo, J. I. (2001). Humana mente. El mundo, <strong>la</strong> conciencia y <strong>la</strong> carne. Madrid: Morata.3. La constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>/s subjetividad/es:el aporte <strong>de</strong>l psicoanálisis sdfsdfcen en <strong>la</strong> escena <strong>de</strong> enseñanza encuentran su potencialidad en <strong>la</strong> ligazón <strong>de</strong>l sujeto alumno/a con eseotro ocasional; en <strong>la</strong> función docente, el amparo está sostenido por el cuidado, y también por <strong>la</strong> transmisión<strong>de</strong> los recursos simbólicos, por el ofrecimiento <strong>de</strong> satisfacciones sustitutivas que permitan a losniños, niñas y adolescentes encauzar sus pulsiones en dirección a <strong>la</strong> cultura. En este sentido, se trata <strong>de</strong>lcuidado <strong>de</strong> un vínculo, el educativo, que tiene <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> facilitar un vínculo con <strong>la</strong> cultura. Nohay sujeto sin vínculo y no hay vínculo educativo sino con <strong>la</strong>s mediaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura.En el conocimiento popu<strong>la</strong>r, el psicoanálisis es fundamentalmente un procedimiento analítico y/o terapéuticoa cargo <strong>de</strong> profesionales formados en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología. Sin embargo, el psicoanálisisse distingue <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología, por cuatro conceptos que, siguiendo a Lacan (quien retoma <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as inauguradaspor Freud), son -como se sabe- el inconsciente, <strong>la</strong> repetición, <strong>la</strong> pulsión y <strong>la</strong> transferencia. Estosconceptos constituyen su fundamento y lo distinguen <strong>de</strong> otras perspectivas teóricas. Aquí, siguiendoa Freud, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse al psicoanálisis en una triple dimensión: como procedimiento <strong>de</strong> investigación,como método <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los pa<strong>de</strong>cimientos subjetivos y como una (en su momento, nueva)disciplina científica (Assoun, 2003).Como en todas <strong>la</strong>s presentaciones <strong>de</strong> teorías, en <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> formación docente es importante <strong>la</strong> contextualizaciónhistórica <strong>de</strong>l surgimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l psicoanálisis, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones bajo <strong>la</strong>scuales pue<strong>de</strong> realizar aportes a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución i<strong>de</strong>ntitaria en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>esco<strong>la</strong>r. El psicoanálisis no se generó a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vamos haya sido preocupación<strong>de</strong> Freud y sus seguidores <strong>la</strong> cuestión educativa: fue inventado para respon<strong>de</strong>r a un malestar en<strong>la</strong> civilización occi<strong>de</strong>ntal, un malestar <strong>de</strong>l sujeto sumergido en esa civilización (Freud, 1930). Pese a esteorigen en principio ajeno, los aportes <strong>de</strong>l psicoanálisis a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constituciónsubjetiva pue<strong>de</strong>n ser retomados en el ámbito educativo, en tanto se cump<strong>la</strong>n al menos dos condiciones:localizar a<strong>de</strong>cuadamente los problemas a propósito <strong>de</strong> los cuales se necesitan aportes <strong>de</strong> una disciplinaen principio ajena, y establecer <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los aportes posibles. Conesto queremos advertir sobre los límites que tiene en el trabajo <strong>de</strong> formación docente una exposición sistemática<strong>de</strong>l psicoanálisis que no haga pie en su potencialidad para compren<strong>de</strong>r y orientar <strong>la</strong>s situacionesque se producen en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y en otros ámbitos don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> se <strong>de</strong>senvuelve, y a propósito <strong>de</strong><strong>la</strong> convergencia en el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> docentes, alumnos/as y familias.Al tomar como referencia para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los comportamientos humanos los procesos psíquicosinconscientes, el psicoanálisis cambió el concepto que teníamos <strong>de</strong>l hombre. La perspectivasobre el sujeto encuentra en el psicoanálisis un aporte original que no se reemp<strong>la</strong>za con ningún otro:en su crítica a <strong>la</strong> noción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> sujeto, converge con otras perspectivas (como <strong>la</strong>s socioculturalesy contextualistas), pero al hacer ingresar el inconsciente en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución subjetivaintroduce una novedad: no todo pue<strong>de</strong> ser contro<strong>la</strong>do, asunto <strong>de</strong> difícil incorporación en un dispositivoque, como el esco<strong>la</strong>r, ha hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> homogeneización su estrategia y su producto. No se trata solo <strong>de</strong>que el sujeto no es transparente, ni es contro<strong>la</strong>ble por completo por el otro, ni por sí mismo, sino <strong>de</strong>que su constitución psíquica conlleva <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> ir contra sí, hal<strong>la</strong>zgo frente al cual elpsicoanálisis introduce <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> pulsión <strong>de</strong> muerte. Las anorexias y otras patologías contemporáneasdan cuenta <strong>de</strong> ello; también los chicos y chicas que, en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, trabajan inconscientementeSabemos que <strong>la</strong> prematuración <strong>de</strong>l cachorro humano hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> referencia con los otros unacondición inherente para su constitución como sujeto. El psicoanálisis aporta a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> subjetivación <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> que <strong>la</strong> estructuración psíquica se constituye, siempre, en re<strong>la</strong>cióncon otros, representantes <strong>de</strong>l Otro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura (Zelmanovich, 2003), que en <strong>la</strong> ontogénesis <strong>de</strong> losindividuos concretos se presenta a través <strong>de</strong> los adultos que intervienen en su crianza.en contra <strong>de</strong> sí.En el contexto esco<strong>la</strong>r, este Otro se presenta a través <strong>de</strong> los docentes. Los intercambios que se produ-32 33


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónEn <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los futuros profesores, los aportes <strong>de</strong>l psicoanálisis pue<strong>de</strong>n ser valiosos para <strong>la</strong> comprensióne incluso <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> ciertos aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento esco<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>r,entre ellos para:1. compren<strong>de</strong>r el papel que juega en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturaen situaciones <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje;2. diferenciar entre los procesos <strong>de</strong> responsabilización adulta e infantil y advertir sobre los diagnósticosen los cuales <strong>la</strong> noción misma <strong>de</strong> niño/a queda borrada;3. proponer formas <strong>de</strong> intervención colectivas, no solitarias, <strong>de</strong> los adultos que trabajan en <strong>la</strong>sescue<strong>la</strong>s.Compren<strong>de</strong>r el papel que juega en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura en situaciones<strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje: en su función <strong>de</strong> filiación cultural, <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, incluyendo <strong>la</strong> <strong>educación</strong>esco<strong>la</strong>r, permite tramitar simbólicamente aquello que trae el sujeto (sus pulsiones) a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura,ofreciendo satisfacciones sustitutivas. Los maestros y profesores, en general los adultos que trabajanen <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, se ofrecen como mediadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Ahora bien, en <strong>la</strong> perspectiva que ofrece elpsicoanálisis, no se trata sólo <strong>de</strong> contacto con <strong>la</strong> cultura, sino <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> ligadura simbólica que“enganche” al sujeto con <strong>la</strong> cultura y canalice <strong>la</strong>s pulsiones agresivas y <strong>de</strong> muerte. La <strong>educación</strong> esco<strong>la</strong>rpue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse como un espacio don<strong>de</strong> se responda <strong>de</strong> manera diversa a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda pulsional, a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> sujetos reconocidos en su irreductible singu<strong>la</strong>ridad.El saber adjudicado al docente no alu<strong>de</strong> en forma excluyente al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura que enseña,sino a algún rasgo que <strong>de</strong>vele para el alumno/a en el docente el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer y el <strong>de</strong>seo educar.La escue<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> funcionar como un lugar propiciatorio para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad, en <strong>la</strong>medida en que se ofrece como resguardo y brinda, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> contenidos educativos variados(<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, <strong>de</strong>l teatro, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> recreación, <strong>de</strong>l cine…),oportunida<strong>de</strong>s para que el sujeto encuentre un lugar que le sea propio, que responda a sus necesida<strong>de</strong>sy ejerza funciones subjetivantes.ner especial cuidado <strong>de</strong> no atar a los niños/as y jóvenes a una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>finitiva que les impida seguirensayando, en lo que esta teoría conceptualiza como procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. De allí <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>reflexionar con los futuros profesores sobre los avatares actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> función docente como posiciónadulta, y <strong>de</strong> operar sobre <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los adultos 31 para sostener <strong>la</strong> asimetría frente a los niños,niñas y adolescentes.Proponer formas <strong>de</strong> intervención colectivas, no solitarias, <strong>de</strong> los adultos que trabajan en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s: ante<strong>la</strong>s situaciones difíciles que pue<strong>de</strong>n presentarse en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s (sujetos <strong>de</strong>sinteresados o <strong>de</strong>sbordados,familias con dificulta<strong>de</strong>s para ocuparse <strong>de</strong> los hijos/as, agresiones entre chicos y con los adultos, etc.),<strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> quienes se <strong>de</strong>dican a construir <strong>la</strong> perspectiva metodológica <strong>de</strong> una clínica socio-educativabasada en el psicoanálisis 32 enfatizan <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> crear espacios colectivos <strong>de</strong> los docentescomo adultos que trabajan en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. En <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> clínica socio-educativa, el trabajoconjunto se contrapone a <strong>la</strong> respuesta individual y solitaria, y se erige como condición para que losdocentes se sitúen como intérpretes activos <strong>de</strong> los problemas y situaciones, así como para orientar <strong>la</strong>búsqueda colectiva <strong>de</strong> respuestas superadoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconcierto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinstrumentación o <strong>la</strong> respuestarepresiva (Zelmanovich, 2009). Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención y el cuidado <strong>de</strong> los niños/as yadolescentes, se trata <strong>de</strong> una “práctica entre varios” (Di Ciaccia 2003) cuyas variaciones abren un campo<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para el trabajo en <strong>la</strong>s instituciones esco<strong>la</strong>res, al ampliar <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> sostén simbólico<strong>de</strong> los adultos hacia los alumnos/as, al multiplicar <strong>la</strong>s miradas y <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>ciones con cada sujeto. Lanoción <strong>de</strong> “práctica entre varios” pue<strong>de</strong> ofrecerse para pensar otras posibilida<strong>de</strong>s para el trabajo entredirectivos, docentes y otros profesionales en el escenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (Asquini y Nejamkis, 2008).Cabe reconocer que es posible que el abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>/s subjetividad/es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<strong>de</strong>l psicoanálisis no sea inmediatamente accesible para todo profesor <strong>de</strong> esta unidad curricu<strong>la</strong>r,en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> formaciones académicas <strong>de</strong> quienes dictan estas materias en los institutos<strong>de</strong> formación docente. Sin embargo, se trata <strong>de</strong> un abordaje <strong>de</strong> gran importancia y su inclusión en estedocumento tiene por propósito alentar a los profesores a formarse en él y a incorporarlo a su programa<strong>de</strong> acuerdo con sus saberes profesionales.Diferenciar entre los procesos <strong>de</strong> responsabilización adulta e infantil y advertir sobre los diagnósticos en losHacia lo programático: contenidoscuales <strong>la</strong> noción misma <strong>de</strong> niño/a queda borrada: <strong>la</strong>s transformaciones que se verifican históricamentepropuestos para núcleo temáticoen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre generaciones han abierto recientemente el <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.Chicos con gestos, apariencias y actitu<strong>de</strong>s adultas; chicos que <strong>de</strong>safían cualquier autoridad, que acce<strong>de</strong>nCondiciones históricas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s. Los aportes originales <strong>de</strong>l psicoanálisis sobrea <strong>la</strong> misma información que los adultos, que trabajan junto a sus padres, que ponen en cuestión su<strong>la</strong> constitución psíquica. Lógicas <strong>de</strong> producción en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l sujeto y su otro. Las paradojas <strong>de</strong> <strong>la</strong>propia condición <strong>de</strong> niños y, en ese mismo movimiento, <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>l adulto, hacen vislumbrar unacultura: entre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> exigir una renuncia pulsional y los sustitutos que aporta <strong>la</strong> cultura. Elsuerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sdibujamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias intergeneracionales (Zelmanovich, 2003). El psicoanálisisproblema <strong>de</strong>l inconsciente. La noción <strong>de</strong> pulsión <strong>de</strong> muerte y <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva mo<strong>de</strong>rna sobrenos permite interpretar este <strong>de</strong>sdibujamiento como parte <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> época en el que los adultos<strong>la</strong> subjetividad. De <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> evolución psicosexual a <strong>la</strong> crítica al concepto normativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo yvulnerabilizados equiparan su sufrimiento al <strong>de</strong> los niños/as; a <strong>la</strong> vez que nos advierte sobre los riesgosal análisis <strong>de</strong> los montajes filiatorios entre <strong>la</strong> institución familiar y <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r.<strong>de</strong> convalidar esta lectura, por <strong>la</strong> cuota <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> arrastrar. Deacuerdo con los aportes <strong>de</strong>l psicoanálisis, hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> niños/as y adolescentes significa hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s31No está <strong>de</strong> más seña<strong>la</strong>r que los estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras <strong>de</strong> profesorado son en gran medida jóvenes que se encuentran ellos mismos en plena construcción<strong>de</strong> una posición adulta, por lo cual <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesaria asimetría, <strong>la</strong> autoridad y el cuidado son <strong>de</strong> especial importancia en su formación.en procesos <strong>de</strong> constitución, lo que nos lleva a poner por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> los niños,32En nuestro medio, se <strong>de</strong>staca el trabajo <strong>de</strong> Per<strong>la</strong> Zelmanovich y equipo en <strong>la</strong> Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales, y el <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s Minnicelliniñas y adolescentes, que no es equiparable a <strong>la</strong> vulnerabilidad experimentada por los adultos, y a po-en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Psicología Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>ta. En San Pablo (Brasil), el LEPSI, Laboratório <strong>de</strong> Estudos e Pesquisas Psicanalíticas eEducacionais sobre a Infância, con Leandro <strong>de</strong> Lajonquière. Y en Barcelona, el Grup d’investigació sobre psicoanàlisi i pedagogia, con Hebe Tizio y Violeta34Núñez.35


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónReferencias:Asquini, I. y Nejamkis, G. (2008) “¿Por qué vale <strong>la</strong> pena una práctica entre varios?”, en Dirigir <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>sprimarias hoy. Avatares <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad pedagógica. Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Capacitación CePA (Centro <strong>de</strong> Pedagogías<strong>de</strong> Anticipación), <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación, Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Disponible en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/publicacionesAssoun, P. L. (2003). Freud y <strong>la</strong>s ciencias sociales. Barcelona: Ediciones <strong>de</strong>l Serbal.Bleichmar, S. (2005). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires, Topía. Capítulo III: “Acerca <strong>de</strong>l malestarsobrante”.Di Ciaccia, A. (2003). “A propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica entre varios”. Intervención pronunciada bajo el títulooriginal: “A propos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pratique á plusieurs”, en Jornadas <strong>de</strong> estudio sobre el psicoanálisis aplicado.Fondation du Champ Freudien y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ecole <strong>de</strong> <strong>la</strong> cause freudienne, por el Programme International <strong>de</strong>recherche sur <strong>la</strong> Psychanalyse appliquée d´Orientation Lacanienne (PIPOL). París.Freud, S. (1930). El malestar en <strong>la</strong> cultura. Vol. XXI. O.C. Buenos Aires: Amorrortu.Peckel, B. y Halleux, B. (2003). “Hacer inexistir <strong>la</strong> violencia”. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Psicoanálisis, nº 28 “Lapráctica entre varios”. Bilbao: Eolia.Tizio, H. (2003). “La posición <strong>de</strong> los profesionales en los aparatos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l síntoma”. En: Reinventarel vínculo educativo: aportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pedagogía Social y <strong>de</strong>l Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.Zelmanovich, P. (2003). “Contra el <strong>de</strong>samparo”. En Dussel, I. y Finocchio, S. (comps.) (2003), EnseñarHoy. Una introducción a <strong>la</strong> <strong>educación</strong> en tiempos <strong>de</strong> crisis. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Zelmanovich, P. (2005). “Escue<strong>la</strong> y familia ante el cuidado <strong>de</strong> niños y jóvenes”. En: Revista digital Grupodocente. Sección: Temas <strong>de</strong> Educación.Zelmanovich, P. (2009) “Nuevas ficciones para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> nuevas autorida<strong>de</strong>s”. En: El Monitor <strong>de</strong><strong>la</strong> Educación. Buenos Aires, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Argentina.4. Niños/as, adolescentes y jóvenes en pluralEste núcleo temático tiene por propósito analizar <strong>la</strong> diversidad que queda encubierta tras <strong>la</strong>s caracterizacionesgenéricas sobre “infancia”, “adolescencia” o “juventud”, que tan frecuentes han sido en <strong>la</strong>spresentaciones psicoevolutivas. Como sabemos, <strong>la</strong> psicología evolutiva (en especial, <strong>la</strong> <strong>de</strong> consumoesco<strong>la</strong>r) ha acuñado una visión normalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida”. Así, se lee en los manuales clásicosque durante <strong>la</strong> niñez el sujeto vive con <strong>la</strong> familia, o alguna otra unidad social equivalente, que seconstituye en sustento y protección para su crecimiento físico y psíquico; el tránsito por el trayecto <strong>de</strong><strong>la</strong> infancia significa para el sujeto configurarse como una persona diferenciada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras, expandiendosu mundo social a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, el grupo <strong>de</strong> pares y otros grupos <strong>de</strong> socialización secundaria.Un poco más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>la</strong> adolescencia tien<strong>de</strong> un puente <strong>de</strong> espera hacia <strong>la</strong> adultez, con su promesa <strong>de</strong>Sin embargo, en socieda<strong>de</strong>s cada vez más diferenciadas, como <strong>la</strong> nuestra, <strong>la</strong> homogeneidad <strong>de</strong>l universofamiliar y <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> crianza que se presuponen estas “etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida” está visiblemente<strong>de</strong>smentida. Qué significa un niño y cómo se experimenta <strong>la</strong> infancia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores como elgénero, <strong>la</strong> etnia, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social, <strong>la</strong> situación geográfica, el “clima educativo” <strong>de</strong>l hogar, <strong>la</strong>s circunstanciassocioafectivas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> crianza y, por supuesto, <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización. Una niñez pue<strong>de</strong> ser vivida <strong>de</strong> muydiversos modos, no sólo a título <strong>de</strong> <strong>la</strong> indivi dualidad, sino por <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> maneras culturales <strong>de</strong> otorgartratamiento a <strong>la</strong> niñez; reténgase, sin ir más lejos, <strong>la</strong> escalo friante variedad que presenta <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> losniños/as en <strong>la</strong> calle, en el country, <strong>la</strong> <strong>de</strong> los niños soldados, <strong>la</strong> <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zados… 33El valor <strong>de</strong> universalidad otorgado a <strong>la</strong>s caracterizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia o <strong>la</strong> adolescencia ha sido puestoen cuestión en un proceso <strong>de</strong> investigación y reformu<strong>la</strong>ción conceptual iniciado fundamentalmentepor los estudios socio-antropológicos. 34 Los conceptos que nos han llevado durante años a c<strong>la</strong>sificar<strong>la</strong>s “eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida” son categorías con fronteras imprecisas que se <strong>de</strong>terminan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiplessituaciones sociales configurantes <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> sentido. Así, por ejemplo, es conocida <strong>la</strong> disputa teóricaque ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en torno al concepto “juventud”, a su difícil <strong>de</strong>limitación; <strong>de</strong> el<strong>la</strong> <strong>de</strong>stacamos<strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> distintos analistas en cuanto a que <strong>la</strong> juventud no es algo dado en sí, con atributosespecíficos y “naturales”, sino una construcción social con base en ciertas materialida<strong>de</strong>s. La <strong>de</strong>nominacióngeneral “adolescencia” o “juventud” no tiene como referente un universo único, y no es posibleenglobar con <strong>la</strong>s mismas notas distintivas a grupos sociales que tienen gran<strong>de</strong>s diferencias. Algunos <strong>de</strong>ellos transitan por esta etapa en términos <strong>de</strong> “espera”, <strong>de</strong> irresponsabilidad provisional, en preparaciónpara el momento <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida; para otros grupos, estas <strong>de</strong>cisionesimportantes no son fruto <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> espera, fortalecido en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> elección, sino queemanan (inclusive -pero no siempre- forzadamente) <strong>de</strong> circunstancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida que afrontan muchomás tempranamente. Si a ello se agrega que buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos enel contexto urbano, <strong>la</strong>s categorías teóricas emergentes pue<strong>de</strong>n ser ina<strong>de</strong>cuadas para <strong>la</strong> comprensión<strong>de</strong>l ser “adolescente” o “joven” en otros contextos, como los ámbitos rurales (Kessler, 2007), lo queseña<strong>la</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> historicidad específica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas formas <strong>de</strong> ser joven. 35Este núcleo temático se <strong>de</strong>stina justamente a dar tratamiento a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sinfantiles y juveniles en <strong>la</strong> actualidad. 36 Al respecto, ofrecemos algunas referencias interesantes paraconstruir un cuadro <strong>de</strong> situación:33A pesar <strong>de</strong> esta diversidad, es cierto que culturalmente sancionamos como no <strong>de</strong>seable, como lugar “no natural” para los niños, <strong>la</strong> calle, <strong>la</strong> milicia ocualquier otra situación que separe a los niños/as <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los adultos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En tanto modalidad mo<strong>de</strong>r na <strong>de</strong> procesar <strong>la</strong> niñez, tenemoscomo <strong>de</strong>seable <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l niño/a en re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> protección y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva postergación <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> cultura adulta, <strong>de</strong>limitando una cultura propia<strong>de</strong>l niño (Baquero y Narodowski, 1994). Este modo <strong>de</strong> procesar <strong>la</strong> niñez está signado <strong>de</strong> modo in<strong>de</strong>leble por <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión cultural <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rizar a los niños(cf. Narodowski, 1994).34Con respecto a <strong>la</strong> adolescencia, el primer antece<strong>de</strong>nte data <strong>de</strong> 1928, con el famoso estudio realizado por Margaret Mead en Samoa, que se convirtió enreferencia principal en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> adolescencia por cuanto evi<strong>de</strong>nció el carácter sociohistórico <strong>de</strong>l proceso adolescente. En esa obra, republicada endistintas oportunida<strong>de</strong>s (en nuestro caso, consultamos <strong>la</strong> versión que citamos, Mead, 1995), se muestra <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong>l pasaje hacia <strong>la</strong> adultez en Samoacon respecto al que se documentaba en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s europeas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta perspectiva <strong>de</strong> crítica intercultural, <strong>la</strong> sociología aña<strong>de</strong> una crítica intracultural a <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong>l concepto “adolescencia”; así, Bourdieuseña<strong>la</strong> que los p<strong>la</strong>nteos evolutivos se refieren al <strong>de</strong>sarrollo psicológico <strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, que comparten <strong>de</strong>terminados niveleseconómicos, históricos y socioculturales, niveles responsables en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>sarrollo (Bourdieu, 1990).35Mencionemos a<strong>de</strong>más, en una apertura hacia el último <strong>de</strong> nuestros núcleos temáticos, que ser adolescente o joven en zonas rurales y estar asistiendoa <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> implica muchas veces una biografía esco<strong>la</strong>r marcada por <strong>la</strong> discontinuidad. El ingreso tardío, <strong>la</strong> <strong>de</strong>serción temporal y <strong>la</strong> multirrepitencia sonsituaciones frecuentes en <strong>la</strong>s historias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> estos sujetos. Los ausentismos prolongados, producto <strong>de</strong> obligaciones familiares y <strong>la</strong>borales, introducenotras marcas <strong>de</strong> discontinuidad.36entrada al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong>s elecciones autónomas. Y así, <strong>de</strong> seguido.Esperamos que sea c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones sobre <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> situaciones en que tiene lugar <strong>la</strong> crianza y el <strong>de</strong>sarrollo ontogenético no <strong>de</strong>ben seróbice para subrayar en <strong>la</strong> formación docente que los niños/as, adolescentes y jóvenes tienen un horizonte común, que es <strong>la</strong> ciudadanía.36 37


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación• El trabajo <strong>de</strong> Buckingham (2002, capítulo IV), quien analiza los cambios en los modos <strong>de</strong> transitar<strong>la</strong> infancia en el Reino Unido, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar, <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, eltrabajo y el tiempo libre. Para su país, subraya fenómenos que encontramos también <strong>de</strong> maneracreciente en nuestro país, como el <strong>de</strong>clive constante <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia nuclear tradicional o <strong>la</strong> constitución<strong>de</strong> los niños/as en un mercado potencial.• El estudio epi<strong>de</strong>miológico sobre salud mental realizado por investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional<strong>de</strong> Rosario (Temporetti, 2008), en el que se analizan <strong>la</strong>s diferentes condiciones en que tienelugar <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los niños/as en esa ciudad. 37 El análisis partió <strong>de</strong> una concepción amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong>salud mental teniendo en cuenta factores importantes que inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo psicológico:el hábitat, <strong>la</strong>s condiciones sanitarias, el tipo <strong>de</strong> vivienda, <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> bienes culturales oacceso a los objetos culturales... Estudiaron <strong>la</strong>s condiciones sociales, familiares y vincu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> losniños/as, en cuyo marco se constituyen como sujetos, y documentaron cómo <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>hacer uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza material y cultural producida socialmente están distribuidas <strong>de</strong> manera muy<strong>de</strong>sigual, lo que condiciona el futuro <strong>de</strong> un grupo importante <strong>de</strong> niños/as.• Anualmente, el SITEAL 38 publica informes <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias sociales y educativas en América Latina.Muy recientemente ha publicado un informe sobre primera infancia (SITEAL, 2009) y hace un añosobre adolescentes (SITEAL, 2008), en el que se ofrecen numerosos datos necesarios para construiruna caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> situaciones en que viven, crecen y se esco<strong>la</strong>rizan los niñosmás pequeños y los adolescentes <strong>de</strong> nuestra región, datos acompañados por análisis temáticosproducidos por distintos especialistas. 39El núcleo es oportunidad para introducir <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los medios electrónicos en <strong>la</strong>s experienciassubjetivas <strong>de</strong> un número creciente <strong>de</strong> niños, adolescentes y jóvenes. Seña<strong>la</strong> Buckingham que pareceríaque los niños viven cada vez más una infancia mediática: “sus experiencias cotidianas están repletas<strong>de</strong> historias, imágenes y artículos producidos por unas empresas mediáticas gigantes y globales”(Buckingham, 2002:9). Algunos análisis que Buckinghan retoma <strong>de</strong>stacan que los medios aportan unacultura común global a los niños y adolescentes, que trascien<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras nacionales y <strong>la</strong>s diferenciasculturales; otros seña<strong>la</strong>n un creciente <strong>de</strong>sfase generacional, y que <strong>la</strong> experiencia que los niños yadolescentes tienen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías les da acceso a nuevas formas <strong>de</strong> cultura y comunicación queescapan <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los adultos responsables <strong>de</strong> su crianza.Es frecuente que los discursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> política educativa y el propio discurso pedagógico se refieran a <strong>la</strong>diversidad que caracteriza al alumnado <strong>de</strong>l sistema educativo como una novedad, como un fenómenoreciente cuya magnitud afecta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> los docentes, muni-37El trabajo forma parte <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estudios simi<strong>la</strong>res a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s o carreras <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> distintas universida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong>l país,algunos <strong>de</strong> los cuales –cabe esperar- podrán ser conocidos en los próximos años.38El SITEAL es el Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias Educativas en América Latina, Iniciado en 2003, es un programa que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en forma conjuntael IIPE- UNESCO se<strong>de</strong> regional Buenos Aires y <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Estados Iberoamericanos para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> cultura (OEI). El objetivo <strong>de</strong>lSITEAL es realizar un seguimiento <strong>de</strong>l panorama educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, tomando en cuenta <strong>la</strong>s profundas transformaciones económicas y sociales que seproducen en América Latina. Para más información: http://www.siteal.iipe-oei.org39Los informes citados pue<strong>de</strong>n consultarse en: http://www.siteal.iipe-oei.org, en <strong>la</strong> sección “Informe sobre ten<strong>de</strong>ncias”.dos <strong>de</strong> herramientas clásicas que no serían a<strong>de</strong>cuadas frente a los “nuevos públicos”. Sin embargo, <strong>la</strong>diversidad es un rasgo propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad y, por eso mismo, el alumnado <strong>de</strong>l sistema educativo hasido siempre diverso. No está <strong>de</strong> más recordar que <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un sistema educativo nacional, conuna fuerte impronta homogeneizadora, pretendió en su momento atenuar <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> origenque tenía <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r: inmigrantes, gauchos, indios, eran algunos <strong>de</strong> los “otros” que se buscabatransformar en connacionales. Po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r este propósito homogeneizador como un gesto <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> igualdad o, por lo contrario, como un arrasamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s; pero no setrata <strong>de</strong> que alguna vez <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r fue homogénea y ahora comenzó a diversificarse, sino <strong>de</strong>que <strong>la</strong> pretensión homogeneizadora que ha fundado el proyecto esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>cimonónico ya no pue<strong>de</strong>sostenerse legítimamente, y no logra concretarse <strong>de</strong> maneras efectivas.Un caso a propósito <strong>de</strong>l cual analizar los problemas <strong>de</strong>l mandato homogeneizador se encuentra en el<strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> alfabetización <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> etnias indígenas <strong>de</strong> nuestra región. Las disputasen torno a <strong>la</strong> alfabetización <strong>de</strong> pueblos indígenas han p<strong>la</strong>nteado <strong>la</strong> disyuntiva entre alfabetizarlosen <strong>la</strong> lengua oficial o en su lengua materna; <strong>la</strong> posición histórica ha sido <strong>la</strong> primera, mientras que <strong>la</strong>sposiciones <strong>de</strong> los últimos años han <strong>de</strong>fendido <strong>la</strong> opción por una <strong>educación</strong> “bilingüe y bicultural” queimplica alfabetizar en <strong>la</strong> propia lengua. Según Martins La<strong>de</strong>ira (2007), hay en <strong>la</strong>s dos posiciones unaincomprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia conceptual que existe entre analfabetos y ágrafos, incomprensión apoyadaen el error <strong>de</strong> concebir un continuum entre oralidad y escritura, consi<strong>de</strong>rándo<strong>la</strong>s como medioslingüísticos equivalentes. Por el contrario, el análisis <strong>de</strong> esta antropóloga enfatiza que <strong>la</strong> escritura esun instrumento semiótico que cumple funciones comunicativas específicas en <strong>la</strong>s culturas en que seencuentra extendida, en tanto que culturas con otros instrumentos semióticos tienen otras formas <strong>de</strong>comunicación. En el caso <strong>de</strong> éstos, no se trata <strong>de</strong> pueblos analfabetos a quienes <strong>la</strong> alfabetización lespermitiría escriturar sus formas <strong>de</strong> comunicación; son pueblos ágrafos, para quienes <strong>la</strong> introducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura –aun en su propia lengua- supone una imposición <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> comunicación.Apoyándonos en este análisis, po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre el hecho <strong>de</strong> que, para los niños y niñas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s etnias originarias <strong>de</strong>l actual territorio argentino, <strong>la</strong> adquisición esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura no significasólo <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> un contenido esco<strong>la</strong>r, sino también el aprendizaje <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> comunicacióncompletamente ajenas a su cultura <strong>de</strong> crianza. Lo escrito abre el cuestionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> culturalmentehomogénea, que seguramente los docentes en formación traten en otras instancias curricu<strong>la</strong>resy que en ésta cabe retomar con respecto a <strong>la</strong> constitución i<strong>de</strong>ntitaria. Para ciertos grupos con mayorcontun<strong>de</strong>ncia que para otros - como hemos argumentado a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfabetización <strong>de</strong> los pueblosindígenas-, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se torna un instrumento <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> una cultura y un lenguaje que seconsi<strong>de</strong>ran foráneos y que “acultura” en forma forzada a los miembros <strong>de</strong> esos grupos. Po<strong>de</strong>mos tenermotivos razonables para sostener su <strong>de</strong>recho a esta imposición, pero no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sconocer el grado<strong>de</strong> ruptura que ello implica con <strong>la</strong>s prácticas comunicativas propias <strong>de</strong> su crianza, una ruptura muchomayor que <strong>la</strong> que <strong>de</strong> por sí experimentan todos los niños y niñas <strong>de</strong>venidos alumnos/as, <strong>de</strong>bido al tratamientoespecíficamente esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los instrumentos culturales.El cuestionamiento a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> culturalmente homogénea <strong>de</strong>riva también hacia una reconsi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado “fracaso esco<strong>la</strong>r”. Tal escue<strong>la</strong> no proporciona a los estudiantes <strong>de</strong> distintos grupos <strong>la</strong>s mis-En nuestro medio, hay otros centros <strong>de</strong> investigación que realizan aportes crecientes a <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “nuevas infancias y adolescencias”.Entre ellos <strong>de</strong>stacamos el área “Infancias y Adolescencias: I<strong>de</strong>ntidad, sujetos y cultura” <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Multidisciplinarios (www.cemfundacion.org.mas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al conocimiento que preten<strong>de</strong> transmitir; por el contrario, presentaar), y el “Programa Juventud” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (www.f<strong>la</strong>cso.org.ar/investigacion_ayp_contenido.php?ID=16).38 39


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónconsi<strong>de</strong>rables dificulta<strong>de</strong>s para los estudiantes que en sus hogares y comunida<strong>de</strong>s no participan <strong>de</strong> <strong>la</strong>cultura esco<strong>la</strong>r. Quienes en sus hogares se ven expuestos a <strong>la</strong> cultura transmitida en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, tienenventajas consi<strong>de</strong>rables en re<strong>la</strong>ción con los que en sus comunida<strong>de</strong>s participan <strong>de</strong> otras culturas que nosólo difieren sino que, en ciertos aspectos, entran en conflicto con <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Recuér<strong>de</strong>seque, en el sistema esco<strong>la</strong>r, el discurso y <strong>la</strong>s prácticas institucionales sobre los sujetos incluyeron un tratamientopara los “diferentes” (en términos esco<strong>la</strong>res, para los que no se acomodaban a <strong>la</strong>s exigencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, en hábitos o en ritmos <strong>de</strong> aprendizaje) que generó una serie <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong>stinadasa nombrar sus “dificulta<strong>de</strong>s” y a justificar su segregación <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización común. La más conociday mejor analizada en nuestro medio ha sido <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> “retardo mental leve”, ese trastornoque se diagnostica en los años <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad, que generalmente no presenta compromiso orgánico,que hace referencia particu<strong>la</strong>rmente a <strong>la</strong> adaptación esco<strong>la</strong>r (sólo se <strong>de</strong>tecta mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>pruebas psicoesco<strong>la</strong>res), y que ha tenido consecuencias negativas “especialmente para los alumnosprovenientes <strong>de</strong> sectores sociales económicamente menos favorecidos, grupos marginados, pob<strong>la</strong>cionesmigratorias o con diferencias culturales, étnicas o lingüísticas”… (Lus, 1997:38/9).Finalmente, el tratamiento <strong>de</strong> este núcleo temático es oportunidad para introducir en <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> los futuros docentes el análisis crítico <strong>de</strong> algunos conceptos que organizan los discursos sobre <strong>la</strong>infancia y <strong>la</strong> juventud: exclusión, marginalidad, fragilidad, vulnerabilidad, riesgo, minoridad… (Kesslery Núñez, 2006). En nuestro país, lo que va <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Patagones (setiembre <strong>de</strong> 2003) a RepúblicaCromañón (diciembre <strong>de</strong> 2004) marca los límites en que se mueve un discurso público sobre los adolescentesque los ve bien como peligrosos, bien como vulnerables, pero que fal<strong>la</strong> en enten<strong>de</strong>rlos comosujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y en compren<strong>de</strong>r sus procesos <strong>de</strong> constitución i<strong>de</strong>ntitaria como procesos abiertosen los que intervienen los adultos.La formación docente es una oportunidad para conocer y analizar aquellos discursos y <strong>de</strong> ponerlos encuestión, 40 a fin <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> muchos niños y adolescentes con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>(por ejemplo, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> baja intensidad que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n muchos adolescentes, Kessler, 2004) nosea funcional a una visión socialmente extendida que hace, en especial <strong>de</strong> los adolescentes y jóvenes,sujetos “abúlicos” y “<strong>de</strong>sentendidos”, o bien “peligrosos”. Las escue<strong>la</strong>s tien<strong>de</strong>n a acoger este discursoque hace a los <strong>de</strong>fine como abúlicos o peligrosos y al hacerlo convalidan –eventualmente sin advertirlounconjunto <strong>de</strong> respuestas institucionales excluyentes y/o represivas que están inmediatamente disponiblestanto por <strong>la</strong> historia institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s como por <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> violencia institucionalhacia los jóvenes en nuestro país. No está <strong>de</strong> más recordar que los niños/as, adolescentes y jóvenes noson ni los autores, ni los i<strong>de</strong>ólogos, ni los responsables, <strong>de</strong> <strong>la</strong> profunda crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s en queviven, incluyendo <strong>la</strong> profunda crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> los adultos, que afecta también a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Estenúcleo es ocasión para pensar los procesos <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad como procesos abiertos, enlos que los educadores tienen un papel que jugar; para reconocer un trabajo psíquico que están realizandolos sujetos, en el que los docentes intervienen ofreciendo formas <strong>de</strong> filiación cultural, a través<strong>de</strong> los aprendizajes relevantes que promueven y a través <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia generacional en<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Aunque este núcleo temático apunta a consi<strong>de</strong>rar ampliamente <strong>la</strong> diversidad que queda encubiertatras categorías genéricas como “niño”, “púber” o “adolescente”, el tratamiento que se realiza en estedocumento es inevitablemente restringido; se ha enfocado a algunas direcciones para el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>situación infantil y juvenil en <strong>la</strong> actualidad. Ello no obsta para que cada profesor formador <strong>de</strong>cida presentarotras cuestiones o profundizar <strong>de</strong> manera diferencial sobre algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>nteadas aquí, envirtud <strong>de</strong> su propia formación y <strong>de</strong> su mayor conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los niños, adolescentes yjóvenes en el entorno local.Hacia lo programático: contenidospropuestos para núcleo temáticoLas trasformaciones sociales y sus impactos sobre los procesos <strong>de</strong> crianza. La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sinfantiles y juveniles en <strong>la</strong> actualidad. Los conceptos <strong>de</strong> infancia, adolescencia y juventud comoconstructos históricos. Análisis crítico <strong>de</strong> algunos conceptos que organizan los discursos sobre <strong>la</strong> infancia,<strong>la</strong> adolescencia y <strong>la</strong> juventud. La diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones esco<strong>la</strong>res y el mandato homogeneizador<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Referencias:Baquero, R. y Narodowski, M. (1994). “¿Existe <strong>la</strong> infancia?”. En: Revista <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones enCiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación, 2 (4). Buenos Aires: Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación/Miño y Dávi<strong>la</strong>.Bifo (o Franco Berardi) (2007). Generación post- alfa. Buenos Aires: Tinta Limón.Bourdieu, P. (1990). “La juventud no es más que una pa<strong>la</strong>bra”. En su Sociología y Cultura. México: Grijalbo.Buckingham, D. (2002). Crecer en <strong>la</strong> era <strong>de</strong> los medios electrónicos. Madrid: Morata.Del Cueto, C. (2007). Los únicos privilegiados. Estrategias educativas <strong>de</strong> familias resi<strong>de</strong>ntes en countries ybarrios cerrados. Buenos Aires: Prometeo/ Universidad Nacional <strong>de</strong> General Sarmiento.Echaíta, E. y Espinosa, M. A. (2004). Hacia una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s infantiles y adolescentes. Necesida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>rechos en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre Derechos <strong>de</strong>l Niño. Madrid:McGraw- Hill.Kessler, G. (2004). Sociología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito amateur. Buenos Aires: Paidós.Kessler, G. y Núñez, P. (2006). I<strong>de</strong>ntidad y cultura. Documento <strong>de</strong>l Módulo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carrera <strong>de</strong> Especialización<strong>de</strong> Postgrado “Nuevas infancias y juventu<strong>de</strong>s” dictada en forma conjunta por el centro <strong>de</strong> EstudiosMultidisciplinarios (cem) y <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> General Sarmiento (UNGS). Buenos Aires.Kessler, G. (2007). “Juventud rural en América Latina. Panorama <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones actuales”. EnBruniard, R. (comp.), Educación, <strong>de</strong>sarrollo rural y juventud. La <strong>educación</strong> <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> provincias <strong>de</strong>lNEA y NOA en <strong>la</strong> Argentina. Buenos Aires: IIPE- UNESCO/ Bifronte.40Recuér<strong>de</strong>se el seña<strong>la</strong>miento realizado en el núcleo temático que antece<strong>de</strong>: los estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras <strong>de</strong> profesorado son en gran medida jóvenesy se encuentran ellos mismos en plena construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Estos discursos les atañen y los afectan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser relevantes en re<strong>la</strong>ción con su40futuro <strong>de</strong>sempeño profesional.41


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónLus, M. A. (1997). De <strong>la</strong> integración esco<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> integradora. Buenos Aires: Paidós.Martins La<strong>de</strong>ira, M. E. (2007). “De ‘pueblos ágrafos’ a ‘ciudadanos analfabetos’: <strong>la</strong>s concepciones teóricassubyacentes a <strong>la</strong>s propuestas educativas para indios”. En García, S. M. y Pal<strong>la</strong>dino, M. (comps.), Educaciónesco<strong>la</strong>r indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.Mead, M. (1995). Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: Paidós Ibérica.Narodowski, M. (1994). Infancia y po<strong>de</strong>r. El nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía mo<strong>de</strong>rna. Buenos Aires: Aique.Pascual, L. (2008). “El contexto familiar y su acción mediadora en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y el rendimientoesco<strong>la</strong>r”. En Propuesta Educativa 17 (29), pp. 73/ 82. Buenos Aires, junio <strong>de</strong> 2008.SITEAL (2008). La escue<strong>la</strong> y los adolescentes. Informe sobre ten<strong>de</strong>ncias sociales y educativas en AméricaLatina 2008. Buenos Aires: IIPE- UNESCO/ OEI.SITEAL (2009). Primera infancia en América Latina: <strong>la</strong> situación actual y <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado.Informe sobre ten<strong>de</strong>ncias sociales y educativas en América Latina 2009. Buenos Aires: IIPE- UNESCO/ OEI.Temporetti, F. (2008). Salud mental en <strong>la</strong> infancia. Estudio epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción 3- 13 años en <strong>la</strong>ciudad <strong>de</strong> Rosario. Informe final. Rosario, Facultad <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario.Disponible en: http://www.fpsico.unr.edu.ar/paginas/secyt/prog_esp/estudio_epi<strong>de</strong>miologico_infancia_rosario.pdf[Fecha <strong>de</strong> consulta: 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009].Urresti, Marcelo (2000). “Cambio <strong>de</strong> escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escue<strong>la</strong>”. En Tenti Fanfani,Emilio (comp.), Una escue<strong>la</strong> para adolescentes. Reflexiones y valoraciones. Buenos Aires: UNICEF/Losada.5. Los procesos <strong>de</strong> conceptualización<strong>de</strong> los alumnos/as en el aprendizaje <strong>de</strong>contenidos esco<strong>la</strong>res kkkkkkkkEn <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestros y profesores, tratar los procesos <strong>de</strong> conceptualización que realizan lossujetos <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> es un asunto <strong>de</strong> especial importancia. ¿Cómo no interesarse por los conocimientosque los sujetos construyen en su vida cotidiana sobre temas que <strong>de</strong> un modo u otro estaránluego presentes en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, como los ciclos <strong>de</strong>l día y <strong>la</strong> noche, los cambios en el clima, el origen <strong>de</strong>lmundo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> nutrición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas y animales, <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong> diversos materiales a <strong>la</strong> presión,<strong>la</strong>s marcas gráficas presentes en el entorno, los modos <strong>de</strong> registrar cantida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s características quehacen a <strong>la</strong> “lecturabilidad” <strong>de</strong> un texto, el uso <strong>de</strong>l dinero, el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y en <strong>la</strong>sociedad, <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> los cuerpos…? ¿Cómo no interrogarse sobre <strong>la</strong>s maneras en que esas construccionesextraesco<strong>la</strong>res inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> contenidos esco<strong>la</strong>res?Debido a ello, ha sido cada vez más frecuente, en materias como ésta y otras afines, <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong> bibliografía que presenta <strong>la</strong>s conceptualizaciones que e<strong>la</strong>boran los sujetos sobre aquellos temas <strong>de</strong><strong>la</strong> realidad natural y social que son contenidos <strong>de</strong> enseñanza esco<strong>la</strong>r. Esta práctica es recomendable, ypue<strong>de</strong> dar lugar a interesantes articu<strong>la</strong>ciones entre profesores. 41 El problema se presenta cuando, <strong>de</strong>bidoa <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> datos disponibles 42 y a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una interpretación <strong>de</strong> conjunto, 43 los futuros docentesacce<strong>de</strong>n a numerosas informaciones puntuales, pero no llegan a formu<strong>la</strong>r, y menos a respon<strong>de</strong>r, algunaspreguntas estratégicas en su futuro <strong>de</strong>sempeño docente: ¿cómo se forman <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los sujetossobre tan diversos temas? , ¿se re<strong>la</strong>cionan esas i<strong>de</strong>as con lo que pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>?, ¿sonelementos conceptuales exclusivamente, o hay estrategias <strong>de</strong> pensamiento implicadas?, ¿<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as endistintos dominios son consistentes?, ¿cambian <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetos?, ¿qué papeljuega o pue<strong>de</strong> jugar en ello <strong>la</strong> actividad esco<strong>la</strong>r?Consi<strong>de</strong>ramos necesario que, en los procesos <strong>de</strong> formación docente, el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>conceptualización <strong>de</strong> los sujetos se realice situando algunas preguntas básicas. En este apartado propondremostres, siendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego posible que los formadores propongan otros interrogantes que sesumen a éstos o los reemp<strong>la</strong>cen.El primer interrogante se refiere al status psicológico <strong>de</strong>l conocimiento implicado en <strong>la</strong>s conceptualizaciones<strong>de</strong> los sujetos. Se ha seña<strong>la</strong>do (Rodríguez Moneo, 1999) el <strong>de</strong>sacuerdo existente sobre el tipo<strong>de</strong> conocimiento implicado en el<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>sacuerdo que traza un amplio rango <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>finen a <strong>la</strong>sconcepciones alternativas como teorías (por ejemplo Carey, 1985) hasta quienes sostienen que se trata<strong>de</strong> conocimiento fragmentado (sobre todo Di Sessa, 1988).Estos <strong>de</strong>sacuerdos se re<strong>la</strong>cionan, como es sabido, con los enfoques teóricos a partir <strong>de</strong> los cuales se<strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s investigaciones y se interpretan sus resultados. Suce<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s investigaciones se apoyanen hipótesis sobre el funcionamiento cognoscitivo que son el<strong>la</strong>s mismas objeto <strong>de</strong> controversia teórica.El ejemplo más frecuente es el <strong>de</strong> los muchos estudios que realizan cortes por edad e indagan <strong>la</strong>smismas cuestiones con sujetos pertenecientes a diferentes rangos <strong>de</strong> edad, bajo el supuesto evolutivomás general <strong>de</strong> que los cambios en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertos aspectos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia o <strong>de</strong> <strong>la</strong>organización cognoscitiva <strong>de</strong>terminan o por lo menos limitan el tipo <strong>de</strong> concepciones que pue<strong>de</strong>n generarsesobre temas particu<strong>la</strong>res. Un ejemplo más reciente lo ofrece <strong>la</strong> investigación comparada entresujetos con formación especializada en los temas indagados y sujetos <strong>de</strong> un mismo nivel <strong>de</strong> edad queno tienen tal formación: son los estudios que comparan novatos/ expertos, que parecen suponer que<strong>la</strong>s concepciones especializadas <strong>de</strong> los expertos no son función <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación a campos particu<strong>la</strong>res<strong>de</strong> aspectos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia o <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización cognoscitiva, sino efecto <strong>de</strong> contextosinstruccionales <strong>de</strong>terminados (Limón Luque, 2001b).Como sostienen Limón y Carretero, “estas diferencias <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteamiento teórico tan notables tienen41Es recomendable que los profesores <strong>de</strong> esta instancia curricu<strong>la</strong>r consulten a los profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s didácticas específicas acerca <strong>de</strong> los contenidos esco<strong>la</strong>resa propósito <strong>de</strong> los cuales es <strong>de</strong> su interés que se analicen los procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los sujetos. Sin reducir a esos contenidos los ejemplos <strong>de</strong>investigaciones a presentar a los estudiantes, esta consulta pue<strong>de</strong> ser beneficiosa tanto para esta instancia curricu<strong>la</strong>r como para <strong>la</strong>s didácticas específicas,en especial si se establecen acuerdos programáticos.42Des<strong>de</strong> hace varios lustros, <strong>la</strong>s disciplinas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> enseñanza y con el estudio <strong>de</strong> los procesos cognoscitivos han abierto una serie <strong>de</strong> investigacionescuyo propósito ha sido indagar los procesos <strong>de</strong> conceptualización que realizan los sujetos acerca <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> conocimiento específicos (paraalgunas presentaciones panorámicas, véase Driver et al, 1989; Gardner, 1993; Johsua y Dupin, 2005). La lista <strong>de</strong> fenómenos abordados por <strong>la</strong>s investigacioneses consi<strong>de</strong>rablemente amplia; el rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s también lo es, aunque en general <strong>la</strong>s muestras correspon<strong>de</strong>n a estudiantes <strong>de</strong> <strong>educación</strong> elementaly secundaria, y en menor medida a estudiantes universitarios (Limón Luque, 2001b).43En <strong>de</strong>terminado momento, el interés por <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> tan importante masa <strong>de</strong> resultados ha cedido paso a <strong>la</strong> perplejidad, en tanto los datos comenzarona acumu<strong>la</strong>rse –verda<strong>de</strong>ros inventarios en los que los análisis <strong>de</strong> conjunto son escasos- sin que ese mayor conocimiento redundara en mayor capacidadpara anticipar <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones en terrenos aún inexplorados, o <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong> cambio. Las investigaciones conintereses psicológicos y didácticos se enfrentaron entonces con <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> contar con más estudios empíricos, lo que a su vez producía más datos y42aumentaba <strong>la</strong> perplejidad.43


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónimportantes consecuencias: ¿qué tipo <strong>de</strong> representaciones son <strong>la</strong>s que tiene que <strong>de</strong>tectar el profesor?,¿qué técnicas son <strong>la</strong>s más a<strong>de</strong>cuadas para i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los alumnos? Respecto al cambio o <strong>la</strong>modificación <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as: ¿qué es lo que hay que cambiar: un concepto concreto, una teoría o simplementeuna representación poco arraigada en el individuo? Suponiendo que […] ambas posiciones nosean contradictorias, sino que se pueda admitir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> representaciones, ¿presentaríanambos tipos <strong>la</strong> misma resistencia al cambio?, ¿<strong>de</strong> qué <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ra uno uotro tipo <strong>de</strong> representación?” (Limón y Carretero, 1997:33). Frente a cuestiones como éstas, es pertinenteretomar en el tratamiento <strong>de</strong> este núcleo temático <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, 44 afin <strong>de</strong> proporcionar a los estudiantes elementos para compren<strong>de</strong>r estos <strong>de</strong>bates.Un segundo interrogante se refiere a <strong>la</strong> continuidad o discontinuidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> conceptualizaciónque realizan los sujetos en distintos contextos; en <strong>la</strong> vida cotidiana, en contextos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento(como suce<strong>de</strong> con los científicos), en situaciones <strong>la</strong>borales o en <strong>la</strong> propia escue<strong>la</strong>. La formación <strong>de</strong> maestrosy profesores <strong>de</strong>bería subrayar en especial <strong>la</strong> controversia acerca <strong>de</strong> si existe o no continuidad entre<strong>la</strong>s formas espontáneas y cotidianas <strong>de</strong> funcionamiento cognoscitivo y aquél<strong>la</strong>s promovidas según los formatosesco<strong>la</strong>res. Esta controversia es ocasión para revisar lo que proponen a este respecto <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo pues, como se sabe, en algunas prevalece cierto énfasis en <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> los mecanismosresponsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos en <strong>la</strong>s diferentes situaciones, en tanto otras <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>novedad <strong>de</strong> los mecanismos que explicarían el <strong>de</strong>sarrollo en contextos educativos/esco<strong>la</strong>res.Un modo <strong>de</strong> entrar al análisis <strong>de</strong> esta cuestión es analizar los requerimientos cognoscitivos que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>formu<strong>la</strong> sobre los sujetos <strong>de</strong>venidos alumnos. Una modalidad específica <strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>rradica en el particu<strong>la</strong>r uso que se promueve <strong>de</strong> instrumentos semióticos específicos (como <strong>la</strong> escritura),<strong>de</strong> los lenguajes formales (como el matemático), o incluso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas sistemáticas <strong>de</strong> conceptualizaciónpropias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicas: ese uso exige <strong>la</strong> <strong>de</strong>scontextualización progresiva. 45 La exigencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualización implica que el aprendizaje <strong>de</strong> contenidos en contexto esco<strong>la</strong>r va <strong>de</strong> una utilizaciónsujeta a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> adquisición hacia una utilización no sólo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>ssino válida para todo tiempo y lugar (Baquero y Terigi, 1996). El dominio <strong>de</strong> los algoritmos <strong>de</strong> cálculoaritmético, por ejemplo, supone <strong>la</strong> <strong>de</strong>smatematización progresiva <strong>de</strong> procedimientos que en su origenfueron matemáticos, <strong>de</strong> modo tal que el sujeto pueda poner a operar los algoritmos con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> lo que signifiquen <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s sometidas a operación. El acceso a <strong>la</strong>s formas escritas <strong>de</strong>l lenguaje,al sistema <strong>de</strong> numeración y al manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> aritmética y álgebra esco<strong>la</strong>res, el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formascientíficas <strong>de</strong> conocimiento, parecen requerir, en muchos casos, una ruptura con <strong>la</strong>s formas cotidianas<strong>de</strong> cognición. Gardner seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s rupturas que <strong>de</strong>ben promoverse en los distintos campos disciplinaresson diferentes: con <strong>la</strong>s concepciones erróneas en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Naturales, con losalgoritmos rígidamente aplicados en Matemática, con los estereotipos y simplificaciones en el campo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales (Gardner, 1993).pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza para colocar, en el lugar <strong>de</strong> estas nociones, el conocimientoconvalidado por <strong>la</strong> actividad científica. De allí <strong>la</strong>s reformu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> que ha sido objeto <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>lcambio conceptual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros p<strong>la</strong>nteamientos que confiaban en un cambio por acomodaciónfrente a <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias en contrario que se le presentarían al sujeto (Posner et al, 1982), pasando por loscuestionamientos que seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s distintas maneras en que los sujetos resuelven <strong>la</strong>s anomalías que seles presentan, sólo una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales es un auténtico cambio conceptual (Chinn y Brewer, 1993), hastalos más recientes que subrayan que el proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos pue<strong>de</strong> ser diferentesegún <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> contenidos, y que es necesario realizar investigaciones que expongan en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong>naturaleza <strong>de</strong>l sistema implicado en <strong>la</strong>s conceptualizaciones, los lenguajes simbólicos involucrados y <strong>la</strong>naturaleza <strong>de</strong> los cambios conceptuales que están ocurriendo (Vosniadou, 2006).Frente al fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> persistencia, hace algunos años i<strong>de</strong>ntificamos dos visiones po<strong>la</strong>res acerca <strong>de</strong><strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetos y el aprendizaje esco<strong>la</strong>r; a <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>nominamosoptimistas y pesimistas (Terigi, 1997). Las visiones optimistas son aquél<strong>la</strong>s que confían en que los mecanismos<strong>de</strong> cambio interno se hacen extensivos a <strong>la</strong> adquisición conceptual en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. Se sustentanen una hipótesis <strong>de</strong> continuidad entre los procesos cognoscitivos extra esco<strong>la</strong>res y los que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En estas visiones optimistas, <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetos jueganun papel facilitador <strong>de</strong> <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong>l conocimiento esco<strong>la</strong>r y dan lugar a procesos cognoscitivoscomo consecuencia <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong> esperarse <strong>la</strong> construcción conceptual. Las visiones pesimistas,en cambio, apoyadas en <strong>la</strong> interferencia y en <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones alternativas, sostienen que<strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los alumnos, lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar una función benéfica y facilitadora, resultanuna fuente <strong>de</strong> obstáculos permanentes para <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> conceptos científicos y se muestranparticu<strong>la</strong>rmente resistentes a los intentos <strong>de</strong> incidir sobre el<strong>la</strong>s.Aisenberg (2000) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetospone un énfasis excesivo en <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> los conocimientos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza, en <strong>de</strong>smedro<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> su función durante <strong>la</strong> enseñanza. Esto es, al apren<strong>de</strong>r los nuevos contenidos, “este<strong>de</strong>sequilibrio está contribuyendo a propiciar -aún contra <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> muchos autores- una contraposiciónentre el trabajo con los conocimientos previos y <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> nuevos contenidos, comosi fueran opciones excluyentes que se van a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en un único or<strong>de</strong>n temporal posible lo cualpue<strong>de</strong> <strong>de</strong>svirtuar el sentido <strong>de</strong>l principio en cuestión: el predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase inicial exploratoria<strong>de</strong>sdibuja <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los conocimientos previos como instrumentos <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los nuevoscontenidos, es <strong>de</strong>cir, su puesta en juego al momento <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>rlos” (Aisenberg, 2000:227). Según<strong>la</strong>s reflexiones <strong>de</strong> Aisenberg, <strong>la</strong> contraposición entre i<strong>de</strong>as previas y contenido esco<strong>la</strong>r lleva a unasecuenciación temporal: primero <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones previas, segundo su cambio en <strong>la</strong> enseñanza,secuenciación que se apoya en un modo equivocado <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el principio general <strong>de</strong> queel conocimiento se construye a partir <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as previas. Este a partir <strong>de</strong>, dice Aisenberg, no es temporalUn tercer interrogante se refiere a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>l cambio en <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetos. Dentro<strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> resultados que ofrecen <strong>la</strong>s investigaciones, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s constataciones más ge-sino lógico. La fórmu<strong>la</strong> “a partir <strong>de</strong>” no seña<strong>la</strong> una cronología sino una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y una filiaciónfuncional, en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual –seña<strong>la</strong>mos nosotros- los conocimientos cotidianos <strong>de</strong> los sujetos noneralizadas es <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conceptualizaciones, en el sentido <strong>de</strong> su aparición y reaparición a<strong>de</strong>berían ser tomados sólo como datos previos al proceso <strong>de</strong> aprendizaje en contexto esco<strong>la</strong>r, sinocomo componentes dinámicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> enseñanza, susceptibles <strong>de</strong> ser transformados en el44Véase el núcleo temático “Lo que sabemos sobre el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo y el aprendizaje”.45curso <strong>de</strong> los procesos cognoscitivos que tienen lugar en tal situación.En el documento sobre Psicología Educacional se realiza un importante análisis <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scontextualización a cuya lectura remitimos paraampliar el tratamiento sucinto que le damos aquí.44 45


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónHacia lo programático: contenidospropuestos para núcleo temáticoEl surgimiento <strong>de</strong> los estudios sobre <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “nociones alternativas”. Debates en torno a <strong>la</strong> génesis<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los sujetos y a su re<strong>la</strong>ción con el sistema cognoscitivo. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>continuidad o discontinuidad entre los procesos <strong>de</strong> construcción cognoscitiva en los distintos contextos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ontogenético, incluyendo los contextos <strong>de</strong> enseñanza. El cambio conceptual comoproblema. Algunos ejemplos <strong>de</strong> estudios sobre conceptualizaciones infantiles y <strong>de</strong> adolescentes entorno a temas que son contenidos esco<strong>la</strong>res.Referencias:Aisenberg, B. (2000). “Los conocimientos previos en situaciones <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales”.En Castorina, J. A. y Lenzi, A. (compi<strong>la</strong>dores) (2000): La formación <strong>de</strong> los conocimientos sociales en losniños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas. Barcelona: Gedisa.Baquero, R. y Terigi, F. (1996). “Constructivismo y mo<strong>de</strong>los genéticos. Notas para re<strong>de</strong>finir el problema<strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones con el discurso y <strong>la</strong>s prácticas educativas”. En: Enfoques pedagógicos, serie internacional.Número 12, Volumen 4 (2): Constructivismo y pedagogía. Mayo- agosto <strong>de</strong> 1996. Pp. 27/44.Carey, S. (1985). Conceptual change in childhood. Cambridge, MA: MIT.Chinn, C.A.; Brewer, W.F. (1993) “The Role of Anomalous Data in Knowledge Acquisition: A TheoreticalFramework and Implications for Science Instruction”. En: Review of Educational Research Vol. 63, No. 1.Spring 1993. pp 1/43.Coll, C. (1983) “La construcción <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> conocimiento en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje”. Ensu Psicología Genética y aprendizajes esco<strong>la</strong>res. Madrid: siglo XXI.Di Sessa, A. (1988). “Knowledge in pieces”. En Forman, G. et al (eds.) (1988): Constructivism in the computerage. New Jersey: LEA.Driver, R.; Guesne, E. y Tiberghien, A. (comps.) (1989). I<strong>de</strong>as científicas en <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> adolescencia.Madrid: Morata (original en inglés: 1985).Gardner, H. (1993). La mente no esco<strong>la</strong>rizada. Cómo piensan los niños y cómo <strong>de</strong>berían enseñar <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.Buenos Aires: Paidós.Johsua, S. y Dupin, J. J. (2005). Introducción a <strong>la</strong> didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias y <strong>la</strong> matemática. Buenos Aires: Colihue.Limón Luque, M. (2001a). “El contenido <strong>de</strong>l aprendizaje”. En Baquero, R. y Limón Luque, M. (2001): Teorías<strong>de</strong>l aprendizaje. Buenos Aires, Universidad Virtual <strong>de</strong> Quilmes.Limón Luque, M. (2001b). “Conocimiento previo y aprendizaje esco<strong>la</strong>r”. En Baquero, R. y Limón Luque,M. (2001): Teorías <strong>de</strong>l aprendizaje. Buenos Aires, Universidad Virtual <strong>de</strong> Quilmes.Limón, M. y Carretero, M. (1997). “Las i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los alumnos. ¿Qué aporta este enfoque a <strong>la</strong> enseñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias?”. En Carretero, M. (1997): Construir y enseñar. Las ciencias experimentales. BuenosAires: Aique.Oliva Martínez, J. M. (1999). “Algunas reflexiones sobre <strong>la</strong>s concepciones alternativas y el cambio conceptual”.En: Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias, 17 (1), pp. 93/ 107.Posner, G.J., Strike, K.A., Hewson, P.W. & Gertzog, W.A. (1982). “Accommodation of a scientific conception:Toward a theory of conceptual change”. En: Science Education, 66(2), 211/ 227. Disponible en españolen Porlán, R.; García, J, E. y Cañal, P. (comps.) (1997), Constructivismo y enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias.Sevil<strong>la</strong>: Díada.Pozo, J. I. (2002). “La adquisición <strong>de</strong> conocimiento científico como un proceso <strong>de</strong> cambio representacional”.En: Investigações em Ensino <strong>de</strong> Ciencias, Vol 7 N 3. Diciembre <strong>de</strong> 2002.Pozo, J. I. (1998). Apren<strong>de</strong>r y enseñar ciencia. Madrid: Morata. Capítulo V: “Del conocimiento cotidiano alconocimiento científico: más allá <strong>de</strong>l cambio conceptual”.Rodríguez Moneo, M. (1999). Conocimiento y cambio conceptual. Buenos Aires: Aique.Terigi, F. (1997). “Las i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los niños en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza esco<strong>la</strong>r”. En: Revista <strong>de</strong>l Instituto<strong>de</strong> Investigaciones Educativas, nº 10.Vosniadou, S. (2006). “Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones futuras y <strong>de</strong> vanguardia”.En Schnotz, W., Vosniadou, S. y Carretero, M. (comps.), Cambio conceptual y <strong>educación</strong>. BuenosAires: Aique.6. Los sujetos en el sistema esco<strong>la</strong>r: consi<strong>de</strong>racionessobre <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res 46Las trayectorias esco<strong>la</strong>res han comenzado a ser objeto <strong>de</strong> atención en los estudios sobre infancia, adolescenciay juventud, y <strong>de</strong>ben ingresar como asunto a tratar en una unidad curricu<strong>la</strong>r sobre los sujetos<strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. No es una novedad que <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> quienes asisten a<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s en calidad <strong>de</strong> alumnos/as están <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>das <strong>de</strong> los recorridos esperados por el sistema:los datos suministrados por <strong>la</strong> estadística esco<strong>la</strong>r muestran hace tiempo este fenómeno. 47 Tampoco esuna novedad que estos <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>mientos sean percibidos como problema. Sin embargo, no ha sidosino recientemente que han sido tomadas como objeto <strong>de</strong> reflexión en el mundo educativo, siendo<strong>de</strong>cisivos para hacerlo posible tanto el sostenimiento <strong>de</strong> una perspectiva que ha tomado como unidad<strong>de</strong> análisis a los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> como <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> los estudios sobre infancias y juventu<strong>de</strong>s.Este núcleo temático se centra en <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,y procura poner en re<strong>la</strong>ción un conjunto <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> análisis que, si bien no siempre están expresamenteenmarcados en los estudios <strong>de</strong> trayectorias esco<strong>la</strong>res, ofrecen aportes imprescindibles para46Las primeras formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as fueron presentadas en el Panel “Los <strong>de</strong>safíos que p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res”, en el III Foro Latinoamericano<strong>de</strong> Educación Jóvenes y docentes “La escue<strong>la</strong> secundaria en el mundo <strong>de</strong> hoy”, organizado por <strong>la</strong> Fundación Santil<strong>la</strong>na en Buenos Aires, los días 28a 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, y publicadas luego en Terigi, 2008.47Véase Almandoz, 2000, capítulo 2, en especial el apartado “La persistencia <strong>de</strong> los puntos críticos” (pp. 51 / 60). Los datos tienen cierta antigüedad <strong>de</strong>bidoal año <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>l trabajo, pero el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis que propone <strong>la</strong> autora es <strong>de</strong> gran utilidad para construir un marco <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>strayectorias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva macro o sistémica, expresada en los indicadores macroeducativos. Datos más actuales, aunque no tan exhaustivos,pue<strong>de</strong>n encontrarse en DINIECE (2007).46 47


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónreflexionar sobre el<strong>la</strong>s, visto el estado incipiente <strong>de</strong>l conocimiento sistematizado sobre <strong>la</strong> cuestión. 48El sistema educativo <strong>de</strong>fine, a través <strong>de</strong> su organización y sus <strong>de</strong>terminantes, lo que l<strong>la</strong>mamos trayectoriasesco<strong>la</strong>res teóricas. Las trayectorias teóricas expresan itinerarios en el sistema educativo que siguen<strong>la</strong> progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar. Segúntales trayectorias, el ingreso se produce en forma in<strong>de</strong>clinable a <strong>de</strong>terminada edad, aunque pueda comenzarantes, y los itinerarios que recorren los sujetos a través <strong>de</strong>l sistema educativo son homogéneosy lineales: el avance se produce a razón <strong>de</strong> un grado por año, estando pre-establecidos <strong>la</strong>s transicionesentre niveles esco<strong>la</strong>res y el tiempo teórico <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> una cohorte esco<strong>la</strong>r. Analizando <strong>la</strong>s trayectorias<strong>de</strong> los sujetos, po<strong>de</strong>mos reconocer itinerarios frecuentes o más probables, coinci<strong>de</strong>ntes con<strong>la</strong>s trayectorias teóricas que establecen <strong>la</strong>s estipu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> niveles, grados, años; pero reconocemostambién trayectorias no encauzadas, 49 pues gran parte <strong>de</strong> los niños/as, adolescentes y jóvenes transitansu esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> modos heterogéneos, variables y contingentes (Terigi, 2008).Un propósito <strong>de</strong> este núcleo temático es analizar, con base en <strong>la</strong> información estadística, cuál es <strong>la</strong>situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los niños, niñas, adolescentes y jóvenes <strong>de</strong> nuestro país. Unanálisis sistemático <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en los distintos niveles educativos permite i<strong>de</strong>ntificar momentos <strong>de</strong><strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res don<strong>de</strong> se presentan problemas persistentes (Terigi, 2009):• En <strong>la</strong> <strong>educación</strong> infantil, pues muchos niños y niñas <strong>de</strong> los sectores más pobres <strong>de</strong> nuestro país noacce<strong>de</strong>n al nivel inicial, o lo hacen sólo a <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> cinco años.• En el ingreso a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, pues se produce el fenómeno <strong>de</strong>l ingreso tardío <strong>de</strong> una parte<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r y un pequeño pero persistente porcentaje <strong>de</strong> niños y niñas nunca acce<strong>de</strong>.• El ciclo <strong>de</strong> alfabetización en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, pues se verifica <strong>la</strong> mayor repitencia <strong>de</strong>l nivel, enespecial en primer grado, siendo frecuente <strong>la</strong> multirrepitencia.• La transición <strong>de</strong> <strong>la</strong> primaria a <strong>la</strong> secundaria, pues todavía para muchos sujetos <strong>la</strong> secundaria noforma parte <strong>de</strong> su horizonte y porque, aun cuando se verifica una alta tasa <strong>de</strong> pasaje <strong>de</strong>l nivel primarioal secundario (según <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación que corresponda a cada provincia), <strong>la</strong> multirrepitenciay el abandono caracterizan los primeros años <strong>de</strong>l nuevo nivel.• La transición <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> secundaria al ciclo superior, y <strong>la</strong> terminalidad <strong>de</strong>l nivel medio,siendo muchos los adolescentes y jóvenes que terminan <strong>de</strong> cursar <strong>la</strong> secundaria pero no aprueban<strong>la</strong>s materias que les permitirían obtener <strong>la</strong> certificación <strong>de</strong>l nivel.En el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los futuros docentes sobre estos temas, no se trata sólo <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r estosmomentos <strong>de</strong> dificultad, sino <strong>de</strong> abrir a partir <strong>de</strong> su seña<strong>la</strong>miento el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s problemáticas que expresan.Así, por ejemplo, el alto porcentaje <strong>de</strong> repitencia en primer grado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria se re<strong>la</strong>cionaa <strong>la</strong> alfabetización inicial, y abre reflexiones sobre el modo en que el dispositivo esco<strong>la</strong>r incorporaa los sujetos y les propone el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectoescritura y el cálculo. Siguiendo con los ejemplos, <strong>la</strong>fractura que se produce en <strong>la</strong>s trayectorias en el pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria a <strong>la</strong> secundaria se re<strong>la</strong>cionacon el régimen académico 50 <strong>de</strong> una y otra, y con que <strong>la</strong> situación frente a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> secundaria no es<strong>la</strong> misma para todos los alumnos/as: algunos <strong>de</strong> ellos cuentan con adultos (padres u otros familiares yallegados) que han cursado el nivel y pue<strong>de</strong>n por lo tanto constituirse en referentes, mientras que paraotros <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> los estudios está condicionada por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> referentes y <strong>de</strong> apoyos significativospara sus necesida<strong>de</strong>s académicas en el nuevo nivel.Mirado el fenómeno ya no por niveles educativos sino por grupos pob<strong>la</strong>cionales, <strong>la</strong> estadística permiteafirmar que hay ciertos grupos que encuentran dificulta<strong>de</strong>s persistentes para ingresar al sistema, parapermanecer en él y para apren<strong>de</strong>r: los pueblos originarios en toda su trayectoria esco<strong>la</strong>r, los adolescentesy jóvenes <strong>de</strong>l sector rural, los niños y niñas pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, los sujetos con necesida<strong>de</strong>seducativas especiales. La cuestión <strong>de</strong> género se ha modificado en los últimos años, pues frente a <strong>la</strong> historia<strong>de</strong> exclusión sufrida por <strong>la</strong>s niñas, datos recientes muestran que los varones están experimentando <strong>la</strong> expulsióny el fracaso en mayor medida; estas variaciones no hacen sino afirmar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> introducirel análisis <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res (Morga<strong>de</strong> y Alonso, 2008).El tiempo monocrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res teóricas tiene consecuencias sobre <strong>la</strong>s visionesacerca <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, sobre lo que esperamos <strong>de</strong> ellos (Terigi, 2004). Suponemos queun niño <strong>de</strong> cuarto grado tiene aproximadamente nueve años, y que un adolescente que ingresa a <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> secundaria tiene trece o catorce años. Que suponemos esto no significa que no sepamos quemuchos chicos y chicas no presentan <strong>la</strong> edad teórica que establece <strong>la</strong> trayectoria prevista por el sistema;significa que nuestros saberes pedagógicos y didácticos se apoyan en aquel<strong>la</strong>s suposiciones.Cuando, por ejemplo, se piensa en <strong>la</strong>s propuestas más a<strong>de</strong>cuadas para enseñar un contenido esco<strong>la</strong>rtípico <strong>de</strong> cualquier nivel (<strong>la</strong> división en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, el álgebra en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> media), se tiene enmente –<strong>de</strong> manera tácita o <strong>de</strong> forma explícita- una imagen <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> aprendizaje que es cercana a loque sabemos, respectivamente, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s cognoscitivas <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> ocho/ nueveaños, <strong>de</strong> trece/ catorce años. Pensar en cómo se apren<strong>de</strong> <strong>la</strong> división <strong>de</strong>viene en pensar cómo apren<strong>de</strong>ese contenido a niños <strong>de</strong> ocho/ nueve años, pensar en el pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> aritmética al álgebra <strong>de</strong>viene enpensar ese pasaje con adolescentes <strong>de</strong> trece/ catorce años, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo cual se agazapa todo lo quesuponemos sobre el <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo a tales eda<strong>de</strong>s, un <strong>de</strong>sarrollo frecuentemente normalizadoen el que <strong>la</strong> propia esco<strong>la</strong>rización interviene <strong>de</strong> maneras productivas. 51El <strong>de</strong>safío que se propone para este núcleo temático consiste en tomar <strong>la</strong> información disponible sobre<strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res como base para reflexionar sobre <strong>la</strong>s situaciones en que llegan a encontrarselos sujetos <strong>de</strong> y en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> y sobre los <strong>de</strong>safíos pedagógicos que estas situaciones p<strong>la</strong>ntean a losmandatos <strong>de</strong> inclusión. La investigación educativa ofrece elementos para analizar una serie <strong>de</strong> problemasque p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res no encauzadas:• La invisibilización en <strong>la</strong>s transiciones esco<strong>la</strong>res (Rossano, 2006).• Las re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> baja intensidad con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (Kessler, 2004).48Es frecuente que en <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> un problema se recurra a perspectivas teóricas variadas y a análisis <strong>de</strong> fenómenos distintos pero50El concepto <strong>de</strong> régimen académico, más frecuente en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> superior, ha ingresado en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> políticasconexos para constituir una primera aproximación al problema; en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res, estamos en ese punto <strong>de</strong> apertura que requierepara <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> secundaria <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia creciente sobre los modos en que ciertas regu<strong>la</strong>ciones sobre <strong>la</strong> asistencia, <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cursada, <strong>la</strong>samplitud en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> enfoques, a lo que se presta especialmente esta unidad curricu<strong>la</strong>r, por su carácter pluridisciplinar.activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>la</strong> evaluación, etc., p<strong>la</strong>ntean condicionamientos difíciles <strong>de</strong> resolver que dificultan, cuando no obturan, <strong>la</strong> trayectoria esco<strong>la</strong>r49Se emplea <strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> un río como equivalente a <strong>la</strong> trayectoria teórica, y se seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s trayectorias reales se distinguen en numerosas<strong>de</strong> los alumnos (Baquero et al, 2009).4851ocasiones <strong>de</strong> ese recorrido por <strong>de</strong>fecto que es el cauce.Se recuerda que en el enfoque <strong>de</strong>l módulo se ha tratado <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalización y <strong>la</strong> normalización en <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.49


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación• El ausentismo <strong>de</strong> los estudiantes (Jacinto y Terigi, 2007).• La (sobre)edad (Terigi, 2004). 52• Los bajos logros <strong>de</strong> aprendizaje (Valdés, 2008).En los textos seña<strong>la</strong>dos para cada problema se encuentran numerosas referencias, casos y conceptosque permiten formu<strong>la</strong>r un tratamiento <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s subjetivida<strong>de</strong>s en constitución.La investigación futura añadirá más elementos para compren<strong>de</strong>r este fenómeno.Cabe advertir un importante riesgo conceptual que se presenta al tratar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que p<strong>la</strong>ntean<strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res no encauzadas: el riesgo <strong>de</strong> cosificar<strong>la</strong>s como si se tratara <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> lossujetos. En <strong>la</strong> perspectiva que sostiene este documento, por el contrario, se trata <strong>de</strong> someter a análisis<strong>la</strong> interacción entre los sujetos y <strong>la</strong>s condiciones en que tiene lugar <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, contribuyendo <strong>de</strong>este modo a <strong>de</strong>socultar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes duros <strong>de</strong>l dispositivo esco<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> producción<strong>de</strong>l riesgo educativo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión que caracterizan <strong>la</strong>s trayectorias no encauzadas.Suce<strong>de</strong> que, bajo <strong>la</strong> expresión “pob<strong>la</strong>ciones en riesgo educativo”, suelen englobarse situaciones muydiversas que necesitan ser diferenciadas. La sobreedad, por ejemplo, es una condición que presentanmuchos alumnos y estudiantes por multirrepitencia; esa condición es diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> que presentan <strong>la</strong>sadolescentes que son madres, o los chicos en situación <strong>de</strong> calle. No se trata sólo <strong>de</strong> que sus condicionessociales pue<strong>de</strong>n ser o son diferentes; si hay una distinción que interesa aquí es <strong>la</strong> que refiere al modoen que tales condiciones sociales afectarían <strong>la</strong>s condiciones pedagógicas en que pue<strong>de</strong> tener lugar suesco<strong>la</strong>rización (Terigi, 2009).No se trata <strong>de</strong> “los niños con sobreedad”, como si <strong>la</strong> sobreedad fuera per se un factor <strong>de</strong> riesgo educativo:se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> sobreedad se convierte en dificultad en re<strong>la</strong>ción con los supuestos que sostienen<strong>la</strong> organización temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, que <strong>de</strong>fine un ritmo esperado –transformado en“normal”- <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trayectorias educativas <strong>de</strong> los chicos y chicas. La pob<strong>la</strong>ción en riesgo es,entonces, <strong>la</strong> <strong>de</strong> “los niños con sobreedad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria graduada”, porque <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l riesgoestá en estricta re<strong>la</strong>ción con los límites que enfrenta <strong>la</strong> institución educativa para su esco<strong>la</strong>rización,que no <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> los sujetos sino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para forzar <strong>la</strong> gradualidad.Del mismo modo, no se trata <strong>de</strong> “<strong>la</strong>s adolescentes que son madres”, como si <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> maternidadfuera per se otro factor <strong>de</strong> riesgo educativo: se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adolescentes que son madres en un sistemaesco<strong>la</strong>r don<strong>de</strong> esta condición vital se ha consi<strong>de</strong>rado históricamente incompatible con el proyecto <strong>de</strong>ser estudiante, y <strong>de</strong> los límites que enfrenta <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para encontrar modos <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r estas condicionesvitales. El proyecto <strong>de</strong> ser estudiante se pone en riesgo por condiciones <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización muyconcretas, entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> que supone <strong>la</strong> presencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> alumna y el cursado “en bloque” <strong>de</strong> cadaaño esco<strong>la</strong>r. La pob<strong>la</strong>ción en riesgo es, entonces, <strong>la</strong> <strong>de</strong> “<strong>la</strong>s adolescentes que son madres en escue<strong>la</strong>scon régimen académico presencial”, porque <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l riesgo está en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> dificultadpara resolver <strong>la</strong> ecuación central: a menor tiempo <strong>de</strong> enseñanza, menos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.¿Por qué hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> nivel primario y <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> escue<strong>la</strong> media en un mismo documento?Porque un criterio importante a sostener en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> maestros y profesores es no restringir<strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> los futuros docentes a lo que suce<strong>de</strong> con los sujetos en el nivel para el cual se están formando:lo que el concepto <strong>de</strong> trayectorias enfatiza es un conjunto <strong>de</strong> recorridos por el sistema que atañenal sistema en cuanto tal y conciernen a todos sus docentes, en tanto grupo profesional que trabajaen <strong>la</strong> <strong>educación</strong> <strong>de</strong> los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.El trabajo pedagógico sobre <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res tiene como punto <strong>de</strong> apoyo <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> estadísticas,en un trabajo que <strong>de</strong>be procurar que los futuros docentes les pierdan el miedo y aprendan ausar<strong>la</strong>s para pensar no sólo sobre fenómenos <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> macro, sino también sobre procesos subjetivos.Pero el tratamiento <strong>de</strong> este asunto no <strong>de</strong>be limitarse a estadísticas, sino enriquecerse con <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong> distintos materiales: series <strong>de</strong> fotos esco<strong>la</strong>res, nove<strong>la</strong>s que <strong>de</strong> manera ficcional refieran a <strong>la</strong>trayectoria esco<strong>la</strong>r y educativa, noticias periodísticas relevantes, entrevistas a niños o a adolescentes,lectura <strong>de</strong> investigaciones basadas en historias <strong>de</strong> vida, etc.Hacia lo programático: contenidospropuestos para núcleo temáticoSituación <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización en los distintos niveles <strong>de</strong>l sistema educativo argentino. Trayectorias esco<strong>la</strong>resteóricas. Trayectorias reales: <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los puntos críticos. El problema <strong>de</strong>l fracaso esco<strong>la</strong>rmasivo. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transiciones educativas. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> circuitos diferenciados<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización. Propuestas pedagógicas <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res.Crecer sin escue<strong>la</strong>.Referencias:Almandoz, M. R. (2000). “El sistema educativo. ¿Qué dicen los números?”. En su Sistema educativo argentino.Escenarios y políticas. Buenos Aires: Santil<strong>la</strong>na.Desafíos. Boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y adolescencia sobre el avance <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Milenio.CEPAL- UNICEF. N°4: “Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Ten<strong>de</strong>ncias, problemas y<strong>de</strong>safíos”. Enero <strong>de</strong> 2007. Publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas.http://www.unicef.org/<strong>la</strong>c/<strong>de</strong>safios__n4_esp_Final%281%29.pdfBaquero, R.; Terigi, F.; Toscano, A. G.; Briscioli, B.; Sbur<strong>la</strong>tti, S. (2009). “Variaciones <strong>de</strong>l régimen académicoen escue<strong>la</strong>s medias con pob<strong>la</strong>ción vulnerable. Un estudio <strong>de</strong> casos en el Área Metropolitana BuenosAires”. En: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Monográfico Abandonoy Deserción en <strong>la</strong> Educación Iberoamericana. Volumen 7, nº 4. Octubre 2009. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/vol7num4.htmDINIECE (2007). Resumen <strong>de</strong>l Anuario Estadístico Educativo 2006. RED FEDERAL DE INFORMACIÓNEDUCATIVA, DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN, 2007.Capítulo 1, “Aspectos generales <strong>de</strong>l sistema educativo argentino”, y capítulo 2, “Características <strong>de</strong> <strong>la</strong>52Este modo <strong>de</strong> escribir el sustantivo tiene por propósito <strong>de</strong>stacar que los sujetos no tienen sobreedad: tienen edad. La edad <strong>de</strong> los sujetos se convierte en<strong>educación</strong> común. Niveles y Ciclos”.un problema para el sistema esco<strong>la</strong>r, en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas construidas en torno a <strong>la</strong>s trayectorias teóricas.50 51


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónFainsod, P. (2006). Embarazo y maternidad adolescente en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> media. Buenos Aires: Miño y Dávi<strong>la</strong>.Jacinto, C. y Terigi, F. (2007). ¿Qué hacer ante <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> secundaria? Buenos Aires:Santil<strong>la</strong>na/ IIPE- UNESCO se<strong>de</strong> regional Buenos Aires.Kessler, G. (2004). Sociología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito amateur. Buenos Aires: Paidós.Morga<strong>de</strong>, G. y Alonso, G. (2008). Cuerpos y sexualida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>: <strong>de</strong> <strong>la</strong> normalidad a <strong>la</strong> disi<strong>de</strong>ncia.Buenos Aires: Paidós.Rossano, A. (2006). El pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> primaria a <strong>la</strong> secundaria como transición educativa. En Terigi, F.(comp.) Diez miradas sobre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Susinos Rada, T. y Calvo Salvador, A. (2005). “Yo no valgo para estudiar…. Un análisis crítico <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración<strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> exclusión social”. En: Contextos Educativos, 8-9 (2005-2006), pp. 87-106.Terigi, F. (2004). “La aceleración <strong>de</strong>l tiempo y <strong>la</strong> habilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r”. En AAVV:Una ética en el trabajo con niños y jóvenes. La habilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> oportunidad. Buenos Aires: FundaciónCentro <strong>de</strong> Estudios Multidisciplinarios/ Ediciones Noveda<strong>de</strong>s Educativas.Terigi, F. (2008). “Los <strong>de</strong>safíos que p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res”. En Dussel, Inés et al (2008), Jóvenesy docentes en el mundo <strong>de</strong> hoy. Buenos Aires, Santil<strong>la</strong>na. Pp. 161/178.Terigi, F. (2009). Las trayectorias esco<strong>la</strong>res: <strong>de</strong>l problema individual al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> política educativa. ProyectoHemisférico “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Políticas y Estrategias para <strong>la</strong> Prevención <strong>de</strong>l Fracaso Esco<strong>la</strong>r”. Organización<strong>de</strong> Estados Americanos (OEA)/ Agencia Interamericana para <strong>la</strong> Cooperación y el Desarrollo(AICD). Buenos Aires, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación.Valdés, H. (coord.) y Equipo LLECE (2008). Los aprendizajes <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> América Latina y elCaribe. Resumen Ejecutivo <strong>de</strong>l Primer Reporte <strong>de</strong> Resultados <strong>de</strong>l Segundo Estudio Regional Comparativo yExplicativo. Santiago <strong>de</strong> Chile: Oficina Regional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO para América Latina y elCaribe (OREALC/UNESCO).Capítulo 4Orientaciones para posiblestrabajos <strong>de</strong> campoLa formación <strong>de</strong> los futuros docentes pue<strong>de</strong> enriquecerse si se les proporcionan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizartrabajos <strong>de</strong> campo vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s temáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>/<strong>la</strong>s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es que abor<strong>de</strong>n<strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Tradicionalmente, muchos <strong>de</strong> los contenidos que seseleccionan para unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación, Psicología Educacional,Psicología Evolutiva, etc., son tratados bajo condiciones <strong>de</strong> enseñanza que promueven aprendizajesreceptivos por parte <strong>de</strong> los estudiantes. Estos aprendizajes receptivos tienen toda su importancia ypue<strong>de</strong>n ser altamente significativos, como nos ha enseñado Ausubel hace décadas (Ausubel, 2002);pero si es el único modo <strong>de</strong> tratamiento, se <strong>de</strong>saprovechan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> experimentar en el terreno<strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas, en un tiempo privilegiado, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación, en el que hay margen para <strong>la</strong> pausa,para volver a mirar, para <strong>de</strong>batir con futuros colegas y con los profesores en el contexto <strong>de</strong> aprendizajeque <strong>la</strong> formación supone.Los trabajos <strong>de</strong> campo pue<strong>de</strong>n ofrecer a los estudiantes una oportunidad <strong>de</strong> experimentar el análisis<strong>de</strong> algún componente <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad educativa con <strong>la</strong>s herramientas conceptuales y metodológicas <strong>de</strong>esta/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es. Se trata <strong>de</strong> que estas herramientas constituyan instrumentos en experiencias<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo diseñadas para que a los/<strong>la</strong>s futuros/as docentes se les hagan visibles einteligibles <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los sujetos en <strong>la</strong>s situaciones educativas y, específicamente,en <strong>la</strong>s esco<strong>la</strong>res. Bajo estas condiciones, los trabajos <strong>de</strong> campo pue<strong>de</strong>n permitir que los/as estudiantesaprendan formas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los conceptos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> recolección y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>información que es difícil emplear luego en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l trabajo profesional si no han sido incorporadasen el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación inicial.La propuesta <strong>de</strong> alternativas para Trabajos <strong>de</strong> Campo ligados a “Los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>” trae aco<strong>la</strong>ción una pregunta: ¿cuál es el campo al que pue<strong>de</strong>/n referirse esta/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es? Larespuesta a esta pregunta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva con que se asuman <strong>la</strong>/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es:y una misma actividad (por ejemplo, <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong> entrevista a un maestro/a) asumesentidos muy distintos si prevalecen los enfoques naturalistas, los enfoques evolutivos, o los enfoquessituacionales.El énfasis <strong>de</strong> este documento corre el foco <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva naturalista y centra <strong>la</strong> mirada en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesentre <strong>de</strong>sarrollo, aprendizaje y <strong>educación</strong> esco<strong>la</strong>rizada en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> subjetividad. Esto significaun c<strong>la</strong>ro privilegio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones educativas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se esco<strong>la</strong>r como ámbitos<strong>de</strong> indagación. Con esto no queremos <strong>de</strong>salentar <strong>la</strong> aproximación empírica a situaciones no esco<strong>la</strong>res,52 53


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educaciónpero sí evitar que éstas constituyan <strong>la</strong>s únicas que se realicen y/o que se realicen sin que el análisis <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>cione con los rasgos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones esco<strong>la</strong>res.Un trabajo <strong>de</strong> campo implica el recorte <strong>de</strong> un objeto (un proceso, un fenómeno, una situación) para suestudio y tratamiento. Aun cuando los trabajos <strong>de</strong> campo no son trabajos <strong>de</strong> investigación, promuevenel tratamiento <strong>de</strong> material empírico construido por los/as estudiantes mediante herramientas (observaciones,entrevistas, revisión documental, etc.) y procesos (<strong>de</strong>scripción, análisis, sistematización) tomados<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Debido a ello, los trabajos <strong>de</strong> campo a diseñar <strong>de</strong>ben seleccionaralgunas herramientas y procedimientos, promoviendo su aprendizaje con cierta profundidad, en lugar<strong>de</strong> proponer una aproximación genérica a muchas herramientas diferentes, sin asegurar dominio <strong>de</strong>ninguna.Ejemplificaremos <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo siguiendo dos criterios diferentes. En el primercaso, retomaremos uno <strong>de</strong> los núcleos temáticos propuestos para <strong>la</strong>/s instancia/s curricu<strong>la</strong>r/es y presentaremosuna programación posible <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo vincu<strong>la</strong>do con él. Pero, como los núcleostemáticos pue<strong>de</strong>n no transformarse en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> programa, según cuáles sean <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> cadaprofesor, presentamos <strong>la</strong> programación posible <strong>de</strong> un segundo trabajo <strong>de</strong> campo que no se correspon<strong>de</strong>con ninguno <strong>de</strong> los núcleos aunque es pertinente para esta unidad curricu<strong>la</strong>r. En <strong>de</strong>finitiva, los trabajos<strong>de</strong> campo propuestos se refieren a:1. El análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los sujetos.2. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.1. El análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>conceptualización <strong>de</strong> los sujetosLos procesos <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> los sujetos no se muestran como una conducta evi<strong>de</strong>nte, sinoque han <strong>de</strong> ser necesariamente inferidos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones verbales orales o escritas, <strong>de</strong> losdibujos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> los sujetos. De allí el interés <strong>de</strong> realizar relevamientos y pequeñas pesquisassobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los sujetos en re<strong>la</strong>ción con <strong>de</strong>terminados objetos <strong>de</strong> conocimiento que son a <strong>la</strong>vez contenidos esco<strong>la</strong>res, y sobre los procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>as en <strong>la</strong> medida en quelos sujetos participan en situaciones <strong>de</strong> enseñanza.El esfuerzo por relevar <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong> los sujetos pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse si no ayudamos a los futurosdocentes a organizar <strong>la</strong> información que obtienen en cada caso. La preferencia por técnicas másabiertas, que indaguen <strong>la</strong>s razones y argumentaciones <strong>de</strong> los sujetos, obliga a crear cada vez formasespecíficas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. De allí que resulte recomendable que <strong>la</strong> indagación seapoye en estudios previos e inclusive los replique: bajo estas condiciones, <strong>la</strong> información pue<strong>de</strong> referirsea <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> respuestas encontradas en el estudio original, eludiéndose <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>sanalíticas que supone <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un inventario conceptual completamente nuevo.Un ejemploLas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> nivel primariosobre <strong>la</strong> tierra como cuerpo cósmicoAlgunas condiciones que se busca cumplir con este trabajo <strong>de</strong> campo:1. Selecciona una herramienta para tratar<strong>la</strong> con cierta profundidad. En este caso, se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>entrevista con niños/as <strong>de</strong> inspiración piagetiana.2. Se apoya en un estudio previo. Al hacerlo, el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista y el análisis <strong>de</strong> respuestas<strong>de</strong> los sujetos se encuentran facilitados.3. Los resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> referencia se encuentran organizados <strong>de</strong> tal manera que permitenanalizar <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los sujetos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo, <strong>la</strong> consistenciaentre i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> un mismo sujeto, y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y enseñanza,asuntos que convocan a <strong>de</strong>batir aspectos conceptuales <strong>de</strong>l núcleo temático.4. Se realiza en contexto esco<strong>la</strong>r. De este modo, se ponen en práctica procesos <strong>de</strong> aproximacióna <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> un encuadre <strong>de</strong> trabajo con directivos y maestros.PresentaciónEste trabajo <strong>de</strong> campo ofrece un acercamiento a i<strong>de</strong>as originales -en muchos casos bien diferentes a <strong>la</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas científicas que sustentan los contenidos curricu<strong>la</strong>res- <strong>de</strong> alumnos/as <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s simi<strong>la</strong>resa aquellos con quienes trabajarán una vez graduados, y es una oportunidad para que los/as futuros/as docentes reflexionen sobre cómo intervienen dichas i<strong>de</strong>as produciendo diferentes explicaciones <strong>de</strong>los/as niños/as sobre los fenómenos.El trabajo consistirá en indagar conceptualizaciones <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> niños y niñas sobre <strong>la</strong> tierra comocuerpo cósmico, replicando un estudio realizado por Nussbaum (1989), en grados <strong>de</strong>l nivel primario<strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s con que trabaja el Instituto. Los/as estudiantes participarán en todas <strong>la</strong>s fases<strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los problemas hasta <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> resultados, incluyendo losprocesos <strong>de</strong> negociación institucional y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> entrevistas a niños/as.Aunque en <strong>la</strong>s disciplinas psicoeducativas estos relevamientos y pequeñas pesquisas han tomado habitualmente<strong>la</strong> forma <strong>de</strong> entrevistas individuales en situaciones <strong>de</strong> gabinete o <strong>la</strong>boratorio, el conjunto<strong>de</strong> técnicas empleadas en <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> conceptualización abarca una amplia gama,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> cuestionarios hasta entrevistas <strong>de</strong> muy diverso tipo y observaciones en contextos <strong>de</strong>resolución <strong>de</strong> problemas. Resulta <strong>de</strong> especial interés incorporar <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrevista grupaly <strong>de</strong>finir dispositivos a<strong>de</strong>cuados para el seguimiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> tareas esco<strong>la</strong>resvincu<strong>la</strong>das con los contenidos esco<strong>la</strong>res que son objeto <strong>de</strong> indagación. De todos modos, insistimos en<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> seleccionar una herramienta y trabajar<strong>la</strong> con cierta profundidad, por sobre <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear el trabajo con un abanico <strong>de</strong> herramientas pero <strong>de</strong> manera superficial.54 55


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónObjetivos:Se espera que los/<strong>la</strong>s futuros/as docentes:• Se inicien en el conocimiento <strong>de</strong> los procedimientos y <strong>la</strong>s herramientas útiles para el conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y modos <strong>de</strong> razonamiento <strong>de</strong> los niños/as con respecto a objetos <strong>de</strong> conocimientoque son contenidos curricu<strong>la</strong>res.• Diferencien los niveles <strong>de</strong> análisis epistemológico, metodológico y psicológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conceptualizaciones.• Profundicen en el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los niños sobre un objeto <strong>de</strong> conocimiento particu<strong>la</strong>r,<strong>la</strong> tierra como cuerpo cósmico.• Asuman una actitud responsable y comprometida con <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r y con los sujetos <strong>de</strong><strong>la</strong> indagación.Contenidos:La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> conceptualización: características <strong>de</strong> los estudios e indagaciones.Debates en torno a <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones alternativas y a su re<strong>la</strong>ción con el sistema cognoscitivo.Las indagaciones sobre los procesos <strong>de</strong> conceptualización en niños/as. La realización <strong>de</strong> tests, <strong>la</strong> entrevistaclínica piagetiana, el trabajo en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo. El peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas teóricassobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema cognoscitivo en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s indagaciones y en <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong><strong>la</strong>s concepciones. Profundización en <strong>la</strong> entrevista clínica piagetiana.Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los niños/as sobre <strong>la</strong> tierra como cuerpo cósmico. Análisis epistémico, metodológico ypsicológico <strong>de</strong> un estudio.Procedimientos para el análisis <strong>de</strong> los datos sobre un número acotado <strong>de</strong> entrevistas y contando concategorías pre<strong>de</strong>finidas.Criterios y recomendaciones para <strong>la</strong>s entrevistas a niños y niñas en contextos esco<strong>la</strong>res. La especificidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas a niños y niñas: recaudos éticos y procedimientos recomendados. Los procesos<strong>de</strong> negociación institucional, <strong>la</strong>s consecuentes responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los entrevistadores.4. El estudio <strong>de</strong> Nussbaum (1989): <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los niños sobre <strong>la</strong> tierra como cuerpo cósmico.• Análisis epistémico. Profundización conceptual acerca <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimientosobre el cual se quiere indagar <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong> los niños y niñas. Su ubicacióncurricu<strong>la</strong>r.• Análisis metodológico. Modos <strong>de</strong> indagación empleados en el estudio. Triangu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> datos. Las “nociones” como resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas<strong>de</strong> los sujetos atento al problema <strong>de</strong> su consistencia.5. Profundización en <strong>la</strong> entrevista clínica piagetiana. Las etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong>l métodoclínico. Tipos <strong>de</strong> pregunta que formu<strong>la</strong> el investigador. Tipos <strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> los sujetos. Ladireccionalidad <strong>de</strong>l interrogador: <strong>la</strong> centración en el pensamiento infantil.6. Diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista: análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista <strong>de</strong>l estudio. Discusión <strong>de</strong> ajustes con respectoa <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l estudio realizado por Nussbaum. Puesta a prueba <strong>de</strong>l protocolo y ajustes.Determinación preliminar <strong>de</strong> los sujetos.7. Organización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo: presentación institucional y acuerdos <strong>de</strong> trabajo, preparación<strong>de</strong> materiales, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sujetos.8. Realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo: realización <strong>de</strong> entrevistas, <strong>de</strong>sgrabación, transcripción segúncriterios <strong>de</strong> uso. Doble análisis: metodológico y psicológico.9. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> cada sujeto. Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción que sostiene cada sujetosegún distintas dimensiones. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> todos los sujetos en el conjunto <strong>de</strong><strong>la</strong>s entrevistas.10. Preparación <strong>de</strong>l informe final: e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l índice, presentación <strong>de</strong> borradores, ajustes, entrega<strong>de</strong> <strong>la</strong> versión <strong>de</strong>finitiva.11. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución a <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r.Bibliografía mínima:Castorina, J. A.; Fernán<strong>de</strong>z, S. y Lenzi, A. (1984). “Alcances <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> exploración crítica en PsicologíaGenética”. En Castorina, J. A. et al (1984): Psicología Genética. Aspectos Metodológicos e implicanciaspedagógicas. Buenos Aires: Miño y Dávi<strong>la</strong>.Delval, J. (2002). Descubrir el pensamiento <strong>de</strong> los niños. Introducción a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l método clínico. Barcelona:Paidós. Capítulo 3, “El método clínico <strong>de</strong> Piaget”, capítulo 5, “La realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista”, ycapítulo 7 “El análisis <strong>de</strong> los datos”.Johsua, S. y Dupin, J.-J. (2005). Introducción a <strong>la</strong> didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias y <strong>la</strong> matemática. Capítulo III:“Las concepciones <strong>de</strong> los alumnos”. Buenos Aires: Colihue. Pp. 1171 - 1181Etapas <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Campo:1. P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema y encuadre <strong>de</strong> trabajo.2. El surgimiento <strong>de</strong> los estudios sobre <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “nociones alternativas”. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><strong>la</strong>s nociones alternativas: características <strong>de</strong> los estudios e indagaciones. Debates en torno a <strong>la</strong>génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones alternativas y a su re<strong>la</strong>ción con el sistema cognoscitivo.3. Las indagaciones sobre los procesos <strong>de</strong> conceptualización en niños/as. La realización <strong>de</strong> tests,<strong>la</strong> entrevista clínica piagetiana, el trabajo en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo. El peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sperspectivas teóricas sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema cognoscitivo en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s indaga-Nussbaum, J. (1989). “La tierra como cuerpo cósmico”. En Driver, R.; Guesne, E. y Tiberghien, A. (comps.)(1989). I<strong>de</strong>as científicas en <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> adolescencia. Madrid: Morata (original en inglés: 1985).ciones y en <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones.56 57


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónPiaget, J. (1997): La representación <strong>de</strong>l mundo en el niño. Octava edición. Madrid: Morata. Introducción, “Losproblemas y los métodos”.Woods, P. (1998). La escue<strong>la</strong> por <strong>de</strong>ntro. La etnografía en <strong>la</strong> investigación educativa. Barcelona: Paidós.Capítulo 4, “Entrevistas”.2. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sesEl au<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r es un espacio colectivo pero lo más frecuente es que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ponga a los alumnos yalumnas a resolver tareas <strong>de</strong> manera individual. El solo hecho <strong>de</strong> que los sujetos estén juntos no implicaque haya procesos ni aprendizajes compartidos. Ahora bien, <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, ya sea<strong>de</strong> los/as alumnos/as entre sí o <strong>de</strong> ellos/as con el/<strong>la</strong> docente, tienen un posible vínculo con los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo. De allí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> aproximarse a diferentes herramientas y perspectivas<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los intercambios discursivos en el au<strong>la</strong>.Los posibles efectos <strong>de</strong> estos intercambios sobre el aprendizaje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> si se trate <strong>de</strong> formastípicas <strong>de</strong> interacción docente-alumno (por ejemplo, secuencia IRE, pregunta <strong>de</strong> respuesta conocida) o<strong>de</strong> otras formas más interesantes <strong>de</strong> interacción.Del mismo modo, poner a interactuar a los/as alumnos/as entre sí -a propósito <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> conocimiento-pue<strong>de</strong> generar cambios en <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> un sujeto, pero ello no implica, necesariamente,un avance cognitivo, puesto que los cambios podrían ser el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> mera influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad<strong>de</strong>l otro. Para que <strong>la</strong> interacción entre pares genere <strong>de</strong>sequilibrios cognitivos y promueva nuevasreequilibraciones es necesario que se presente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se requiere untrabajo didáctico específico para que los sujetos expliciten sus diferentes perspectivas en torno al fenómenoen cuestión y estén convencidos <strong>de</strong>l valor que ello tiene.De esta manera, resulta <strong>de</strong> especial interés <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong>s diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interaccióndiscursiva que se dan en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s. Se espera que su relevamiento y análisis permita a los/as futuros/asdocentes conocer sus posibles efectos sobre el aprendizaje.Un ejemploLas intervenciones docentes y <strong>la</strong>s interacciones entrepares en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> matemática <strong>de</strong>l nivel primario,sobre <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> numeración, enescue<strong>la</strong>s con diferentes perspectivas didácticas.3. Se analizan <strong>la</strong>s interacciones <strong>de</strong> los alumnos/as en torno a un mismo objeto <strong>de</strong> enseñanza.4. Se realiza en contexto esco<strong>la</strong>r. De este modo, se ponen en práctica procesos <strong>de</strong> aproximacióna <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> un encuadre <strong>de</strong> trabajo con directivos y maestros.PresentaciónEste trabajo <strong>de</strong> campo ofrece un acercamiento a los intercambios discursivos en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, ya sea <strong>de</strong>ldocente con los/as alumnos/as o <strong>de</strong> ellos/as entre sí, en situaciones semejantes a aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que se<strong>de</strong>sempeñarán los/as futuros/as docentes. Es una oportunidad para reflexionar sobre <strong>la</strong>s condiciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones y para analizar sus posibles beneficios en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y los aprendizajes<strong>de</strong> los sujetos que cursan <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad primaria.El trabajo consistirá en observar c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> matemática <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en distintos grados para <strong>la</strong> enseñanza<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> numeración; construir registros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses y analizarlos. Las c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> matemáticase <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán en secciones esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s con que trabaja el Instituto. Losestudiantes participarán en todas <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los problemas hasta <strong>la</strong>presentación <strong>de</strong> resultados, incluyendo los procesos <strong>de</strong> negociación institucional y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>observaciones y registros <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.Las interacciones <strong>de</strong> los alumnos entre sí. Los aportes <strong>de</strong> Piaget: los esquemas infantiles y el conflictoAlgunas condiciones que se busca cumplir con este trabajo <strong>de</strong> campo:cognitivo. El aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción entre pares al <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo. Condiciones y beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>1. Selecciona una herramienta para tratar<strong>la</strong> con cierta profundidad. En este caso, se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>interacción entre pares.observación naturalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, <strong>de</strong> corte etnográfico.La especificidad <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimiento: el sistema <strong>de</strong> numeración como objeto matemático y como2. Se comparan dos contextos <strong>de</strong> enseñanza.instrumento inmerso en prácticas sociales.58 59Objetivos:Se espera que los/<strong>la</strong>s futuros/as docentes:• Se inicien en el conocimiento <strong>de</strong> los procedimientos y <strong>la</strong>s herramientas útiles para el conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses: <strong>de</strong> los/as alumnos/as entre sí y <strong>de</strong> ellos/as con el docente.• Se inicien en el análisis <strong>de</strong> los intercambios discursivos en el au<strong>la</strong> y reconozcan los posibles beneficiosen el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y los aprendizajes <strong>de</strong> contenidos esco<strong>la</strong>res.• Asuman una actitud responsable y comprometida con <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r y con los sujetos <strong>de</strong><strong>la</strong> indagación.Contenidos:Distintas tradiciones en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.Las interacciones <strong>de</strong> los alumnos con el docente. Los aportes <strong>de</strong> Vigotsky: <strong>la</strong> interacción niño-adulto.Los intercambios discursivos en el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses: formatos habituales. Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambiodiscursivo en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones docente-alumno que parecen motorizar y sesgar el aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo.Su posible re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s perspectivas didácticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales los docentes p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s situaciones<strong>de</strong> enseñanza.


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónEtapas <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Campo:1. P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema y encuadre <strong>de</strong> trabajo.2. Distintas tradiciones en el estudio <strong>de</strong> los intercambios discursivos en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. Características<strong>de</strong> los estudios e indagaciones.3. Las indagaciones sobre <strong>la</strong>s interacciones docente-alumnos/as. Los diferentes efectos <strong>de</strong>tectadossobre el aprendizaje.4. Las indagaciones sobre <strong>la</strong>s interacciones entre pares. Perspectivas piagetiana y vigotskiana.5. Profundización en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva etnográfica.6. Análisis <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se preparados por el/<strong>la</strong> profesor/a.7. Organización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo: presentación institucional y acuerdos <strong>de</strong> trabajo, preparación<strong>de</strong> materiales, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> secciones esco<strong>la</strong>res a observar.8. Realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo: observaciones, construcción <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> campo.9. El análisis <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. Construcción <strong>de</strong> categorías que ayu<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r lostipos <strong>de</strong> intercambios. Análisis <strong>de</strong> los posibles efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones docentes en e<strong>la</strong>prendizaje <strong>de</strong> los alumnos. Análisis <strong>de</strong> los posibles efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones entre pares.Comparación <strong>de</strong> interacciones en distintas perspectivas didácticas.10. Preparación <strong>de</strong>l informe final: e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l índice, presentación <strong>de</strong> borradores, ajustes,entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> versión <strong>de</strong>finitiva.11. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución a <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r.Referencias:Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención <strong>de</strong>l conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.Bibliografía mínima:Astolfi, J.-P. (2002). Apren<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Capítulo 1, “El alumno frente a <strong>la</strong>s preguntas esco<strong>la</strong>res”. Segundareimpresión. Santiago <strong>de</strong> Chile: Océano.Carugati, F. y M., Gabriel (1988). “La teoría <strong>de</strong>l conflicto sociocognitivo”. En Mugny, G. y Pérez, J. A. (eds.)(1988). Psicología Social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognitivo. Barcelona: Anthropos.Mercer, N. (1997). La construcción guiada <strong>de</strong>l conocimiento. El hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> profesores y alumnos. Barcelona:Paidós. Capítulos 2 y 3.Quaranta, M. E. y Wolman, S. (2003). “Discusiones en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> matemática. Qué, para qué y cómo sediscute”. En Panizza, M. (comp.) (2003). Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> EGB:análisis y propuestas. Buenos Aires: Paidós.Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico. México DF, DIE/ CINVESTAV/ IPN.Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y <strong>de</strong>safíos. Buenos Aires: Libros <strong>de</strong>l Zorzal.Capítulo 2: “El espacio social <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se: condición <strong>de</strong> posibilidad para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> conocimientos”.Tudge, J. y Rogoff, B. (1995). “Influencias entre iguales en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo: perspectivas piagetianay vygotskiana”. En Fernán<strong>de</strong>z Berrocal, P. y Melero Zabal, M. A. (comps.) (1995). La interacción social encontextos educativos. México: Siglo XXI.60 61


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónCapítulo 5Recursos disponibles en <strong>la</strong> webInternet se ha convertido en un tremendo reservorio <strong>de</strong> información. En este capítulo nos proponemosseña<strong>la</strong>r algunos recursos que los/as profesores pue<strong>de</strong>n encontrar en <strong>la</strong> web para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>/sunidad/es curricu<strong>la</strong>r/es ligadas con <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>.1. Materiales útiles para <strong>la</strong> programación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis:Hungry P<strong>la</strong>nethttp://www.sli<strong>de</strong>share.net/mirna_zoff/comida-por-semana-159010El fotógrafo Peter Menzel viajó durante tres años por el mundo para fotografiar a 30 familias <strong>de</strong> 24países <strong>de</strong> todo el mundo, junto a <strong>la</strong> comida <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana. Las fotos fueron realizadas por Peter Menzely Faith D’Aluisio. Su libro Hungry P<strong>la</strong>net presenta visualmente <strong>la</strong>s respuestas a <strong>la</strong> pregunta: “¿Cuántogasta una familia en alimentos durante una semana?”El libro resulta una sorpren<strong>de</strong>nte ilustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural que se pue<strong>de</strong> encontrar en el mundo.En el link que le seña<strong>la</strong>mos, 53 pue<strong>de</strong> encontrar una presentación armada con algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotosseleccionadas. Estas fotos pue<strong>de</strong>n constituir una excelente base para organizar una reflexión sobre <strong>la</strong>diversidad <strong>de</strong> contextos y situaciones en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> crianza en el p<strong>la</strong>neta.International Centre of Genetic EpistemologySi Ud. coloca el nombre <strong>de</strong> este Centro en inglés (es el Centro que había fundado Jean Piaget en 1959)en un buscador <strong>de</strong> páginas web, acce<strong>de</strong>rá a algunos vi<strong>de</strong>os que documentan <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> niños/asmuy pequeños/as a <strong>la</strong>s tareas piagetianas clásicas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia, conservación, etc. El texto <strong>de</strong> <strong>la</strong>sentrevistas está en inglés, <strong>de</strong> todos modos tienen interés para algunos <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> esta/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es.MENSA Argentinahttp://www.mensa.com.ar/Mensa es una organización internacional sin fines <strong>de</strong> lucro fundada en 1946 en Oxford, Ing<strong>la</strong>terra, con<strong>la</strong> intención <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar personas <strong>de</strong> todo el mundo con elevado cociente intelectual y poner<strong>la</strong>s encontacto a través <strong>de</strong> publicaciones, encuentros y correspon<strong>de</strong>ncia. Nuclea a individuos que tengan uncociente intelectual que esté <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l 2% más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial. Actualmente cuentacon 100.000 miembros en más <strong>de</strong> 100 países y es <strong>la</strong> High IQ Society más reconocida mundialmente.El criterio para <strong>la</strong> aceptación es aprobar <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> ingreso, consistente en una serie <strong>de</strong> pruebas<strong>de</strong> inteligencia.Visitar el sitio y analizar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas pue<strong>de</strong> ser ocasión para discutir con los/<strong>la</strong>s futuros/asdocentes los conceptos <strong>de</strong> inteligencia que subyacen a éstas y a otras pruebas <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>r tenor.Archivo fílmico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Capacitación- CePA <strong>de</strong>l<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/filmico.php?menu_id=20824El archivo fílmico-pedagógico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Capacitación- CePA tiene por objetivo contribuir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el cine, a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l campo educativo. El archivo ofrece un grupo <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong>cine con un doble objetivo: invitar a los docentes a que vean <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s, y proponerles que piensen alguna<strong>de</strong> <strong>la</strong>s problemáticas <strong>de</strong>l hacer pedagógico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cruce entre cine y pedagogía. Recomendamosdos series <strong>de</strong>l Archivo, que consi<strong>de</strong>ramos relevantes para esta/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es:• Serie “Infancias”.• Serie “Adolescentes y Jóvenes”.En cada título recomendado encontrarán información <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación y producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> y sugerenciaspara su “lectura” pedagógica, realizadas por docentes <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> formación y al trabajocon docentes.2. Reservorios virtuales <strong>de</strong> revistasy artículos especializados:Ya que los estudiantes están iniciándose en <strong>la</strong> actividad académica y pue<strong>de</strong>n estar iniciándose tambiénen el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas que permiten trabajar en formato virtual, consi<strong>de</strong>ramos interesante quesepan que existen reservorios <strong>de</strong> revistas electrónicas <strong>de</strong> libre acceso, en diversos idiomas. Les recomendamoscuatro sitios:SciELO - Scientific Electronic Library Online53Entre <strong>la</strong> escritura y <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> este material, <strong>la</strong> página web pue<strong>de</strong> haber cambiado. Si esto suce<strong>de</strong>, escriba “comida por semana” en cualquier buscador62<strong>de</strong> sitios web y no tendrá dificulta<strong>de</strong>s en localizar el material nuevamente.http://www.scielo.org.ar/scielo.php63


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónScientific Electronic Library Online es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana<strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong> revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.El proyecto SciELO está fundado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una metodología mo<strong>de</strong>lo para <strong>la</strong> preparación, almacenamiento,diseminación y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación científica en soporte electrónico. Recupera<strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo y otorga <strong>la</strong> visibilidad que <strong>la</strong> corriente principal no ofrece a <strong>la</strong>comunicación científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. En Argentina este proyecto cooperativo regional forma parte <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas científicas <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y segestiona a través <strong>de</strong>l Centro Argentino <strong>de</strong> Información Científica y Tecnológica (CAICyT), organismo<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l CONICET.Las revistas que integran <strong>la</strong> colección SciELO-Argentina tienen cobertura en todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l conocimientoy cuentan con <strong>la</strong> confiabilidad que les otorga el ser parte <strong>de</strong>l Núcleo Básico <strong>de</strong> PublicacionesCientíficas Argentinas y con el rigor científico <strong>de</strong> sus artículos evaluados por pares; quienes son miembros<strong>de</strong>l Comité Científico Asesor <strong>de</strong>signado por el CONICET.DOAJ (Directory of Open Access Journals)http://www.doaj.orgFree E- Journalshttp://www.icast.org.in/ejournal/ejournal.phpEstos dos sitios está en inglés pero <strong>la</strong>s revistas son <strong>de</strong> distintas lenguas. Hay en ellos más <strong>de</strong> 1000 revistas<strong>de</strong> libre acceso, y más <strong>de</strong> 200 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se refieren a <strong>educación</strong>.EBSCOhttp://www2.ebsco.com/es-es/productsservices/atoz/Pages/in<strong>de</strong>x.aspxEBSCO A-to-Z® es una página <strong>de</strong> internet que muestra un listado <strong>de</strong> todos los recursos-e <strong>de</strong> una biblioteca,incluyendo revistas-e, bases <strong>de</strong> datos a texto completo, paquetes electrónicos y libros-e. Sepue<strong>de</strong>n incluir también títulos en papel, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros recursos locales.Dentro <strong>de</strong>l listado EBSCO A-to-Z está <strong>la</strong> mayor base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> proveedores y editores <strong>de</strong>l mundo, coninformación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 135.000 títulos pertenecientes a 2.000 bases <strong>de</strong> datos y paquetes electrónicos.En <strong>la</strong> lista EBSCO A-to-Z, al hacer una búsqueda, se encuentra cualquier recurso o publicación, inclusoaquellos que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos.Ca<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pesquisa, Fundación Carlos Chagas, BrasilEstudos sobre <strong>de</strong>senvolvimento humano no século XIX: da biologia à psicogenia. Cad. Pesqui.vol.38 no.134 São Paulo May/Aug. 2008http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742008000200013&lng=en&nrm=iso&tlng=ptMetacognição e sucesso esco<strong>la</strong>r: articu<strong>la</strong>ndo teoria e prática. Cad. Pesqui. vol.35 no.125 São PauloMay/Aug. 2005http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742005000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=ptRevista <strong>de</strong> Educación, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación, EspañaNº 342, año 2007, Violencia <strong>de</strong> género y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: implicaciones para <strong>la</strong> <strong>educación</strong>http://www.revistaeducacion.mec.es/re342.htmNº 346, año 2008, El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción alumno-profesor: líneas <strong>de</strong> investigaciónhttp://www.revistaeducacion.mec.es/re346.htmNº 347, Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia (0-6 años)http://www.revistaeducacion.mec.es/re347.htmRevista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación, Organización<strong>de</strong> Estados Iberoamericanos, EspañaNº 50, Escue<strong>la</strong> y fracaso esco<strong>la</strong>rhttp://www.rieoei.org/rie50.htmNº 47, Infancias y escue<strong>la</strong>http://www.rieoei.org/rie47.htmNº 37, Violencia en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Ihttp://www.rieoei.org/rie37.htmNº 38, Violencia en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> IIhttp://www.rieoei.org/rie38.htm3. Revistas on line recomendadasEntre <strong>la</strong>s revistas a <strong>la</strong>s que es posible acce<strong>de</strong>r vía web, seleccionamos <strong>la</strong>s siguientes, que consi<strong>de</strong>ramosrelevantes para esta/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es: 54Revista <strong>de</strong> Investigación Educativa, Méxicohttp://www.uv.mx/cpue/num6/anteriores.htmRevista Mexicana <strong>de</strong> Investigación Educativa, Méxicohttp://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php54Entre <strong>la</strong> escritura y <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> este material, los en<strong>la</strong>ces pue<strong>de</strong>n haber cambiado. Si esto suce<strong>de</strong>, escriba el título <strong>de</strong> cada revista en cualquier buscador64<strong>de</strong> sitios web; llegará al sitio <strong>de</strong> cada revista y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él podrá localizar los números que seleccionamos (y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, consultar otros).65


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónRevista Perspectiva, Brasilv. 25, n.1 - janeiro/junho - 2007 – Florianópolishttp://www.perspectiva.ufsc.br/perspectiva_numeros_anteriores_2007_01.phpRevista PRELAC, Oficina Regional <strong>de</strong> Educación paraAmérica Latina y el Caribe, OREALC/ UNESCO, Chilehttp://www.unesco.cl/revistapre<strong>la</strong>c/esp/4. Reservorios virtuales <strong>de</strong> información estadísticaLa información estadística tiene utilidad para distintas unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> docentesy su manejo por parte <strong>de</strong> los futuros maestros y profesores es importante. Ahora bien, leerdatos estadísticos e indicadores sin ninguna pregunta es tan árido como tratar <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a manejarun procesador <strong>de</strong> textos sin tener nada que escribir, e igual <strong>de</strong> infructuoso: lo poco que se apren<strong>de</strong> seolvida rápidamente, porque no fue puesto en juego en una situación real <strong>de</strong> trabajo y no se incorporaa <strong>la</strong>s prácticas usuales.Para <strong>la</strong>/s unidad/es curricu<strong>la</strong>r/es re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> los <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación, nos proponemosinvolucrar a los estudiantes en una aproximación a los indicadores que les permita una miradadistinta en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un problema que los concierne y que será <strong>de</strong> gran importancia en sufutura práctica profesional: <strong>la</strong>s trayectorias esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Así, por ejemplo, el dato estadísticosegún el cual más jóvenes <strong>de</strong> 20 a 24 años sin nivel medio completo continúan estudiando es unabuena noticia; pero, traducida a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, esta buena noticia significa elincremento en <strong>la</strong> proporción y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> quienes asisten a nuestras escue<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>safía a <strong>la</strong>s institucionesy los docentes a generar propuestas educativas a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>s condiciones vitales <strong>de</strong> estosjóvenes y <strong>de</strong>bidamente anoticiadas <strong>de</strong> sus aprendizajes reales.Es necesario ac<strong>la</strong>rar que en <strong>la</strong> estadística educativa que llevan los países –y, por lo tanto, en los reservoriosque les recomendaremos- no existe ninguna herramienta consolidada que permita realizarel seguimiento <strong>de</strong> trayectorias esco<strong>la</strong>res. Ello es así porque los datos disponibles no toman ni comounidad <strong>de</strong> recolección ni como unidad <strong>de</strong> análisis a los sujetos; contabilizan sujetos (<strong>de</strong> ellos “hab<strong>la</strong>n”los datos <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>, repetición, sobreedad, <strong>de</strong>sgranamiento, etc.), pero no son ellos el foco <strong>de</strong> información.Por consiguiente, <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística educativa no pue<strong>de</strong> mostrarnos a los sujetosy sus recorridos institucionales en el sistema esco<strong>la</strong>r. Sin embargo, los datos estadísticos muestranfenómenos que, por su esca<strong>la</strong>, nos permiten formu<strong>la</strong>r hipótesis sobre <strong>la</strong>s trayectorias individuales,y <strong>la</strong>s investigaciones que sí toman como unidad <strong>de</strong> análisis a los sujetos confirman algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s(Terigi, 2009).DINIECE (Dirección Nacional <strong>de</strong> Información yEvaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad Educativa)http://www.me.gov.ar/diniece/La Dirección Nacional <strong>de</strong> Información y Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad Educativa es <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Argentina responsable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> sustentabilidad <strong>de</strong>l Sistema Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> InformaciónEducativa; <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l sistema educativo nacional, y el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>investigaciones vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas.En tanto parte <strong>de</strong>l Sistema Estadístico Nacional (SEN), produce, analiza y difun<strong>de</strong> información sobrediferentes aspectos <strong>de</strong>l sistema educativo nacional, con excepción <strong>de</strong>l nivel universitario, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>investigaciones orientadas a mejorar su calidad y equidad.SITEAL (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>nciasEducativas en América Latina)http://www.siteal.iipe-oei.org/El SITEAL es un proyecto que produce y pone a disposición materiales analíticos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong> dinámica social y <strong>la</strong>s prácticas educativas en <strong>la</strong> región. En este sitio se pue<strong>de</strong>n encontrar documentosproducidos fundamentalmente a partir <strong>de</strong> información cuantitativa, una base <strong>de</strong> datos conindicadores estandarizados basados en encuestas a hogares <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y líneas <strong>de</strong> accesoa otras fuentes <strong>de</strong> información.PRIE (Proyecto Regional <strong>de</strong> Indicadores Educativos)www.prie.oas.orgEl PRIE fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do para contribuir al esfuerzo internacional para mejorar <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>información educativa pertinente. El li<strong>de</strong>razgo político <strong>de</strong>l proyecto es provisto por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong>Educación Pública (SEP) <strong>de</strong> México, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos (OEA). Des<strong>de</strong> suinauguración, el proyecto se ha beneficiado <strong>de</strong>l apoyo técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO, asegurando, <strong>de</strong> esta manera,<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración internacional y regional a través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estadística (UIS), y <strong>de</strong>l SistemaRegional <strong>de</strong> Información (SIRI) <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina Regional <strong>de</strong> Educación para América Latina y el Caribe(OREALC).UIS (UNESCO Institute for Statistics)www.uis.unesco.orgLa base <strong>de</strong> datos sobre <strong>educación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIS reúne información sobre más <strong>de</strong> 200 países y territorios.Abarca todos los niveles educativos y temas como igualdad <strong>de</strong> género, maestros y financiamiento, entreotros.Se propone dar seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas en el ámbitoeducativo. Preten<strong>de</strong> contribuir a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> políticas educativas efectivas en <strong>la</strong> región, fortalecer <strong>la</strong>recolección <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> información que permita <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> indicadores internacionalmente66 67


Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>rcomparables en el área <strong>de</strong> <strong>educación</strong>. Este proyecto apoya <strong>la</strong> construcción y uso <strong>de</strong> indicadores educativoscon base en <strong>la</strong> experiencia disponible en <strong>la</strong> región.Direcciones <strong>de</strong> Información y Estadística Educativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provinciasLas provincias tienen sus propias Direcciones <strong>de</strong> Información y Estadística Educativa, cuyas <strong>de</strong>nominacionesson variadas. Estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias reúnen y procesan información estadística sobre el sistemaeducativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia, e<strong>la</strong>borada a partir <strong>de</strong> los relevamientos <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong> nacionales y <strong>de</strong> lospropios. Algunas tienen páginas web con documentos y reportes estadísticos preparados por <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaque son valiosos para conocer aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema educativo local.Es importante que en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses se utilice <strong>la</strong> estadística local; si ésta no está disponible en <strong>la</strong> web, elInstituto pue<strong>de</strong> solicitar <strong>la</strong> información que se requiera y seguramente esperando un tiempo pru<strong>de</strong>ncialésta estará disponible. A título <strong>de</strong> ejemplo, le indicamos dos páginas:La <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires:http://abc.gov.ar/<strong>la</strong>institucion/organismos/p<strong>la</strong>neamiento/<strong>de</strong>fault.cfmLa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y Estadística <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad<strong>de</strong> Buenos Aires:http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/dirinv/?menu_id=11885Mercosur Educativohttp://www.sic.inep.gov.br/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&task=blogcategory&id=21&Itemid=39En este sitio el Sector Educativo <strong>de</strong>l Mercosur ofrece un conjunto <strong>de</strong> indicadores que permiten <strong>la</strong> comparaciónentre los países miembros y asociados y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción, monitoreo y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaseducativas para <strong>la</strong> región.Los datos e información <strong>de</strong> estas publicaciones anuales, están organizados <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:1- Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los sistemas educativos <strong>de</strong> cada país.2- Selección <strong>de</strong> indicadores globales (<strong>de</strong>mográficos, económicos y educativos).3- Conjunto <strong>de</strong> indicadores educativos específicos.Referencias:Terigi, F. (2009). Las trayectorias esco<strong>la</strong>res. Del problema individual al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> política educativa. ProyectoHemisférico “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Políticas y Estrategias para <strong>la</strong> Prevención <strong>de</strong>l Fracaso Esco<strong>la</strong>r”, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dopor <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Estados Americanos (OEA) y <strong>la</strong> Agencia Interamericana para <strong>la</strong> Cooperacióny el Desarrollo (AICD).68


Serie “Aportes para el<strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r”• Didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial• Didáctica General• Filosofía• Historia social argentina y <strong>la</strong>tinoamericana• Historia y política <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> argentina• Psicología educacional• Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong>• <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial• <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Primaria• <strong>Sujetos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!