12.07.2015 Views

nmx-aa-42-scfi-1987

nmx-aa-42-scfi-1987

nmx-aa-42-scfi-1987

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NMX-AA-087-1995-SCFIVt4 = 20 (5,35 %) = 107 mlEntonces :∑Vt = 2000 ml13.2 Apéndice BDeterminación del intervalo de concentraciones – EjemplosEjemplo 1:Suponer que al final de la prueba exploratoria, se obtienen las siguientes mortalidades:TABLA 8 .- Relación hipotética de concentración/ % de mortalidadConcentración (%) Mortalidad (%)6,25 0,0012,50 5,0025,00 10,0050,00 30,00100,00 70,00NOTA 8 - % Mortalidad A0 inmovilidad ⎯⎯⎯ x 100BDonde :A es el número de organismos muertos por concentración :B es el número de organismos expuestos por concentración.En este caso, la CL50 teórica a 24 h (tiempo de exposición que dura la prueba exploratoria)está entre la concentración al 50% y al 100 % por lo cual es factible seleccionar para laprueba formal , cinco concentraciones entre 50% y 100% sin embargo, aquí es importanteconsiderar lo siguiente:- Estado que presentan los organismos al final de la prueba exploratoria en laconcentración al 50 % . esto es si los organismos, diferencia de los testigos (los cuales, encondiciones normales tienden a moverse activamente por toda la columna de agua ),mueven muy lentamente su segundo par de antenas y además permanecen en el fondo o enla superficie, seguramente a las 48 h van a estar completamente inmóviles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!