12.07.2015 Views

RESUMEN ACUERDO 592

RESUMEN ACUERDO 592

RESUMEN ACUERDO 592

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elación de colegas que, además de contribuir a la administración eficaz de la organización, produzcacambios necesarios y útiles. Desde esta perspectiva, el liderazgo requiere de la participación activa deestudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores, en un clima de respeto,corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.El liderazgo es determinante para el aseguramiento de propósitos que resultan fundamentales para lacalidad educativa, la transformación de la organización y el funcionamiento interno de las escuelas, eldesarrollo de una gestión institucional centrada en la escuela y el aseguramiento de los aprendizajes y, engeneral, el alineamiento de toda la estructura educativa hacia el logro educativo.Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario impulsar en los espacioseducativos, son: La creatividad colectiva. La visión de futuro. La innovación para la transformación. El fortalecimiento de la gestión. La promoción del trabajo colaborativo. La asesoría y la orientación.I.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuelaLa tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de undiagnóstico.Sus destinatarios son estudiantes o docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes presentanrezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes; si es para los maestros, seimplementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio. En amboscasos se requiere del diseño de trayectos individualizados.La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación delas nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas.Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuelacomo un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden.II. COMPETENCIAS PARA LA VIDAMovilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia laconsecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque semanifiestan en la acción de manera integrada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa sercompetente, porque se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta;es posible enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas con algunadiscapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!