12.07.2015 Views

RESUMEN ACUERDO 592

RESUMEN ACUERDO 592

RESUMEN ACUERDO 592

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El campo de formación Lenguaje y comunicación favorece el desarrollo de competencias comunicativasque parten del uso del lenguaje y su estudio formal, sólo así los estudiantes acceden a formas depensamiento que les permiten construir conocimientos complejos. A lo largo de la Educación Básica, elcampo se desagrega en competencias que les posibilitan interactuar en los diferentes ámbitos,independientemente de cuál sea su lengua materna, o el inglés como segunda lengua, adicionando losprocesos del código digital.Lenguaje y comunicación en preescolarEn el nivel de preescolar, los niños interactúan en situaciones comunicativas y emplean formas deexpresión oral con propósitos y destinatarios diversos, lo que genera un efecto significativo en sudesarrollo emocional, cognitivo, físico y social al permitirles adquirir confianza y seguridad en sí mismos, eintegrarse a su cultura y a los distintos grupos sociales en que participan. El desarrollo del lenguaje oraltiene alta prioridad en la educación preescolar.La educación preescolar también favorece la incorporación de los niños a la cultura escrita a partir de laproducción e interpretación de textos diversos. Esta interacción fomenta el interés por conocer sucontenido y a encontrarle sentido aun antes de leer de forma convencional y autónoma. La propuestapedagógica de preescolar se sustenta en la comprensión de algunas características y funciones dellenguaje escrito.Español en primaria y secundariaEn la educación primaria y secundaria se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura deEspañol y su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas omodos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprenderdiferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y departicipar en intercambios orales.En estos niveles, el Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos en estasprácticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes de la pluralidad ycomplejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollencompetencias comunicativas y, en segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad parautilizarla.Segunda Lengua: Inglés en preescolarLa enseñanza del Inglés se pone en marcha a partir del tercer grado de preescolar. Su propósito en estenivel es propiciar el contacto y la familiarización de los niños con el inglés mediante el involucramiento enprácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de competencias específicas planificadas, que constituyen labase de aprendizajes posteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!