12.07.2015 Views

orientaciones para una teología de los sacramentos - Selecciones

orientaciones para una teología de los sacramentos - Selecciones

orientaciones para una teología de los sacramentos - Selecciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COR TRAETS, S. J.Ritualismo y compromisoLos <strong>sacramentos</strong> son celebraciones rituales. La acción simbólica está fijada <strong>de</strong> <strong>una</strong>forma bastante tradicional y hierática. Este ritualismo ha provocado <strong>una</strong> reacción. Pero,como se ha escrito recientemente, J os comportamientos <strong>de</strong> reacción, dado que proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> <strong>una</strong> actitud negativa, no pue<strong>de</strong>n conducir más que al empobrecimiento". Por esto hayque estimular el sentido <strong>de</strong>l comportamiento ritual. Hay que mostrar a <strong>los</strong> fieles, y quizámás particularmente a <strong>los</strong> jóvenes, que el hombre en su vida recurre a <strong>los</strong> ritos porqueéstos -precisamente por sus formas estables- favorecen e incluso realizan el compromisoy la comunión interpersonal. Viviendo el gesto ritual reconocemos que toda situaciónvivida auténticamente por nosotros compren<strong>de</strong> algo más que el resultado <strong>de</strong> nuestraacción y <strong>de</strong> nuestro esfuerzo.Al mismo tiempo cabe llamar la atención sobre la función <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> <strong>los</strong> ritos. Contribuyen a estimular tanto <strong>los</strong> cambios como lasexperiencias personales. La Iglesia, en concreto, nos posibilita encontrarnos en <strong>una</strong>misma comunidad <strong>de</strong> salvación, adherirnos a <strong>una</strong> misma comunidad <strong>de</strong> fe, compartir através <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio su experiencia. Pero, por otra parte, hay que tomarconciencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> peligros <strong>de</strong> ritualismo que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradar el comportamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>individuos y <strong>de</strong> las instituciones mismas.Acceso a la trascen<strong>de</strong>nciaHemos hablado ya <strong>de</strong> la renovación que experimenta en nuestros días la experiencia <strong>de</strong>la trascen<strong>de</strong>ncia; La novedad consiste en que la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la existencia seexperimenta menos exclusivamente que en el pasado en la naturaleza cósmica como tal,y más en el contacto humano con las cosas y en la participación con otros hombres <strong>de</strong><strong>una</strong> condición común; no tanto en circunstancias extraordinarias y más en <strong>los</strong>acontecimientos concretos <strong>de</strong> la vida.¿Cómo pue<strong>de</strong> ser provechosa esta sensibilidad <strong>para</strong> el conocimiento y la práctica <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>sacramentos</strong>? En primer lugar, el acontecimiento sacramental será vivido, másconscientemente que en el pasado, como <strong>una</strong> acción <strong>de</strong> la comunidad. A<strong>de</strong>más, surelación con la vida real concreta aparecerá <strong>de</strong> forma más explícita. Se habrá <strong>de</strong>subrayar, al mismo tiempo, el carácter trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la dimensión específicamentecristiana.Por ser celebración <strong>de</strong> nuestra existencia cristiana <strong>los</strong> <strong>sacramentos</strong> hacen posible laexperiencia <strong>de</strong> la que acabamos <strong>de</strong> hablar. Pero muchos se preguntan: ¿qué influenciareal pue<strong>de</strong> ejercer en la vida concreta esta celebración, esta escenificación sagrada conayuda <strong>de</strong> palabras y símbo<strong>los</strong>? En la confrontación con <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong>l mundo, ¿no<strong>de</strong>bemos acudir sobre todo a un análisis social y político <strong>de</strong> las situaciones en que nosencontramos y a un compromiso?Una teología sacramental no se pue<strong>de</strong> dispensar <strong>de</strong> tratar en sus prolegómenos la pluridimensionalidad<strong>de</strong> la existencia.La acción directa es necesaria. Pero la vida humana no comporta solamente estructurassociales y políticas. La realización <strong>de</strong> nuestra vocación humana y cristiana exige algo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!