12.07.2015 Views

¿Qué hay de nuevo en... pelo y uña? (2a parte)

¿Qué hay de nuevo en... pelo y uña? (2a parte)

¿Qué hay de nuevo en... pelo y uña? (2a parte)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOTAS TERAPÉUTICASTerapia combinadaSe <strong>en</strong>sayó <strong>en</strong> 121 paci<strong>en</strong>tes la combinación<strong>de</strong> fluconazol oral, una vez ala semana, a razón <strong>de</strong> 100, 150 o 300mg, durante un año, y ketoconazolcrema al 1%.Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> susp<strong>en</strong>dido el tratami<strong>en</strong>tose notó una mejoría marcada<strong>en</strong> 38/68 (55%), 13/22 (60%) y 21/31(67%), respectivam<strong>en</strong>te (Ch<strong>en</strong> X, et al JpnJ Infect Dis. 2004).Gupta y cols investigaron la eficacia<strong>de</strong>l uso combinado <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> ciclopiroxal 8% más terbinafina oral ycompararon los resultados con terbinafinamonoterapia. El estudio randomizado,simple ciego, multicéntrico, piloto,incluyó 73 paci<strong>en</strong>tes con onicomicosismo<strong>de</strong>rada a severa <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 60%<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la uña o compromisomatriz y/o lúnula.Ciclopirox 1 vez /día x 48 semanasmás terbinafina 250 mg/día x 4 semanas,<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> 4 semanas y repetir 4semanas, produjo una curación clínica<strong>de</strong>l 40% y micológica <strong>de</strong>l 66 %; ciclopirox48 semanas más terbinafina 250mg/día por 12 semanas logró una tasa<strong>de</strong> curación clínica <strong>de</strong>l 33% y micológica<strong>de</strong>l 70%, mi<strong>en</strong>tras que los valoresfueron inferiores cuando sólo se usó terbinafinapor 12 semanas. Los resultadosindican que la terapia combinada esuna alternativa a la terbinafina continuada(J Drugs Dermatol. 2005).PSORIASISEl tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> lapsoriasis ungularcon clobetasol 8%<strong>en</strong> laca ha obt<strong>en</strong>idoresultados favorables.El protocolo <strong>de</strong>Sanchez Reana y colaboradores (J EurAcad Dermatol V<strong>en</strong>ereol. 2005) incluyó 10paci<strong>en</strong>tes con psoriasis <strong>de</strong> lecho ymatriz a qui<strong>en</strong>es se aplicó laca incoloracon 17 propionato <strong>de</strong> clobetasol al8% una vez por día x 21 días, y luegodos aplicaciones diarias durante 9meses.En todos los casos mejoraron las alteracionesungulares (onicolisis, hoyuelos,parches salmón) y el dolor se alivió apartir <strong>de</strong> la 4º semana. La respuestaterapéutica se correlacionó directam<strong>en</strong>tecon la duración <strong>de</strong>l tratami<strong>en</strong>to. Encambio no respondieron las hemorragias<strong>en</strong> astilla ni la hiperqueratosissubungueal. La tolerancia fue bu<strong>en</strong>a yno se reportaron efectos adversos localesni sistémicos.TRAQUIONIQUIADefinida por la pres<strong>en</strong>cia<strong>de</strong> rugosidad,pitting y estriaciones<strong>en</strong> la lámina ungueal<strong>de</strong> una otodas las uñas, latraquioniquia es una <strong>en</strong>tidad que confrecu<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> asociacióncon alopecia areata, psoriasis, liqu<strong>en</strong>plano, <strong>de</strong>rmatitis atópica, ictiosis vulgaris,etc. El exam<strong>en</strong> histológico muestracambios espongióticos o inespecíficosque usualm<strong>en</strong>te no logran i<strong>de</strong>ntificarla causa.Tosti y colaboradores reportan elcaso <strong>de</strong> un varón <strong>de</strong> 37 años <strong>de</strong> edad,<strong>de</strong> profesión joyero con traquioniquia<strong>de</strong> las 20 uñas + psoriasis <strong>en</strong> placas <strong>en</strong>palma <strong>de</strong>recha. Dado que su afeccióncomprometía su capacidad laboral seindicó tratami<strong>en</strong>to sistémico con acitretinaVO 0,3 mg/kg/día. Al 3ª mes s<strong>en</strong>otó mejoría ungueal y al 7º mes larecuperación fue total (Contact Dermatitis;2006).ONICOLISISLa onicolisis se caracterizapor la separación<strong>de</strong> la láminaungular <strong>de</strong>l lecho distaly/o lateralm<strong>en</strong>te.Se observa una <strong>de</strong>coloraciónblanquecina por aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>refracción <strong>de</strong> la luz <strong>en</strong> el lecho o unatonalidad verdosa o azulada por acumulaciónsubungueal <strong>de</strong> bacterias, hongoso suciedad. La onicolisis pue<strong>de</strong> serun signo sospechoso <strong>de</strong> patología sistémica(Paulina Silva et al. Rev Méd Chile2006).Una <strong>de</strong> las causas más frecu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>onicolisis es la exposición a ag<strong>en</strong>tes químicoso físicos.Sharquie y colaboradores (Saudi Med;2005) han examinado 100 mujeres <strong>en</strong>tre17 y 70 años <strong>de</strong> edad (promedio 41.96+/- 12.57), amas <strong>de</strong> casa, 89 casadas y11 solteras, con onicolisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>las manos. En todas ellas se realizaronexám<strong>en</strong>es microbiológicos que resultaronnegativos, y se excluyeron <strong>de</strong>l estudioaquellas con anemia, hipotiroidismo, tratami<strong>en</strong>tosfarmacológicos pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>teasociados a onicolisis o que recibían anticonceptivosorales. La uña afectada conmás frecu<strong>en</strong>cia fue la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do pulgar y laonicolisis distal fue más frecu<strong>en</strong>te que lalateral . Se atribuyó la <strong>en</strong>tidad a traumafísico, químico y mecánico repetitivo relacionadocon los quehaceres domésticos.PAQUIDERMOPERIOSTOSISLa osteoartropatía hipertrófica primariase pres<strong>en</strong>ta con un <strong>de</strong>formacióndigital (<strong>de</strong>dos <strong>en</strong> palillo <strong>de</strong> tambor) conuñas <strong>en</strong> vidrio <strong>de</strong> reloj; <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>toóseo; artritis y compromiso cutáneo <strong>de</strong>distintos grados. Cavallasca J A y cols190 | Act Terap Dermatol | 2006 | 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!