12.07.2015 Views

PDF 16012012 - Prensa Libre

PDF 16012012 - Prensa Libre

PDF 16012012 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE24Guatemala, lunes 16 de enero de 2012ACTUALIDAD / DEPARTAMENTALFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AROLDO MARROQUÍNPANORÁMICA DE la empresa minera, que desde que empezó a funcionar ha tenido la oposiciónde habitantes de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.PROBLEMAS E INVERSIÓN MINERA GENERAN POLÉMICAMina Marlin mantienedivisión entre vecinosSegún estudios, sedetectan elevadosniveles de metalestóxicos en lasangre depobladores.POR AROLDO MARROQUÍNY WÁLTER SACTICSAN MARCOSA casi siete años de funcionamientode la mina Marlinen San Miguel Ixtahuacán, SanMarcos, la población permanecedividida, ya que unos aseguranque esta empresa mata laflora yfauna ycontamina losnacimientos de agua, mientrasque otros creen que desde queinició operaciones ha llevadodesarrollo al municipio y a sushabitantes.La mina Marlin opera pormedio de Montana Exploradorade Guatemala, subsidiaria de lacanadiense Goldcorp, y empezóa extraer oro desde el tercertrimestre del 2005.Maudilia López, lideresa deSan Miguel Ixtahuacán, afirmaque la población sobrevive enmedio de la pobreza yaugura ladesaparición de afluentes, porquelos mineros han perforado túnelesy afectado la vegetación.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AROLDO MARROQUÍNEL CENTRO de Atención Permanente, construido por la MinaMarlin, carece de personal e insumos.“Los beneficiados son los vecinosque allí trabajan, que almenos son 300 personas, perolas consecuencias en la salud severán en pocos años”, advierteLópez.INVERSIÓN SOCIALAlgunos pobladores afirmanque la empresa Marlin los haayudado con trabajo einfraestructuray ha colaborado en educación,al contratar maestros, aquienes capacita en forma periódica.Armando González, directorDepartamental de Educación,dice que esta empresa minera,además de contratar docentes,ha construido escuelas.A estas opiniones sobre laempresa minera se une el vecinoCrecencio Bámaca, quien aseguraque esta le ha dado empleoa muchas personas.CONTAMINAPOSTURABuscadesarrolloClaudia Flores, vocera deMotana Exploradora deGuatemala, aseguró queesta se ha concretado en buscarel desarrollo de los habitantes deSan Miguel Ixtahuacán, San Marcos,y que en torno a una lagunetaartificial cumple con especificacionestécnicas y normasambientales muy estrictas.Respecto del traslado de la escuela,salón comunal y la auxiliaturadel caserío San José NuevaEsperanza, hubo consenso entrelos habitantes, y en actas quedóregistrado el traslado de estosinmuebles, por lo que, afirmó, noexiste ninguna anomalía.“Los beneficiadosson los vecinosque allí trabajan,que en totalson 300 personas,pero las consecuenciasen la saludserán catastróficasdentro de pocosaños”.Maudilia López,lideresa comunitaria.La Comisión Paz yEcologíade la Diócesis de San Marcos,por medio de Josué Navarro,aseguró que en noviembre últimoprofesionales de la Universidadde Míchigan le practicaronestudios de orina ysangrea vecinos que viven cerca dela mina y reportaron que encontraronniveles elevados demetales tóxicos.Agregó que se ha determinadoque hay diferencias en lacalidad de agua que consumenpersonas en las cercanías de lamina y quienes habitan en laperiferia.Aunque la empresa exploradoray explotadora de metalesha construido al menosdos puestos de Salud y un Centrode Atención Permanente(CAP) para atender a la población,ante cualquier enfermedad,Danilo Rodríguez, directordel Área de Salud de SanMarcos, afirmó que no ha sidocomo la minera ha pregonado,pues la contratación del personalla hace el Ministerio deSalud.NO HAY DINERO PARA EL CAPLázaro Díaz Domingo, síndico,expresó que la empresaminera únicamente llegó a confundira la población, porque enjunio inauguró un CAP para queatendiera a los vecinos; sin embargo,hasta ahora no cuenta conpersonal ni presupuesto paraque funcione.AbejerosrecibiránasesoríaPOR ÉDGAR O. GIRÓNY WÁLTER SACTICQUETZALTENANGO400apicultoresbuscanmejorar suproducciónde miel conestacapacitación.Mejorar la producción y elmanejo de calidad de la mielserán los objetivos de unacapacitación que más de 400apicultores de Coatepequerecibirán por parte del Ministeriode Agricultura, Ganaderíay Alimentación(Maga), ya que se consideraque es la región con mayoractividad apícola del país.Óscar López, coordinadordel Maga,CIFRA refirió quea quienes sededican aaquella actividadseles brindaráasesoríatécnica queles permitirásolucionarproblemasde producciónyposcosecha.La regiónsuroccidente, integradapor Colomba, Coatepeque,Génova y Flores Costa Cuca,es la que tiene mayor actividadapícola, por lo que elMaga busca fortalecer el conocimientode los agricultores,por medio de talleres detecnificación y proyectos deexportación de miel.López manifestó que laformación que se les brindaráa los campesinos incluye asistenciatécnica, lo que permitirácultivar miel de mejorcalidad y uso de productosorgánicos.Añadió que el mal manejode los apiarios y el uso inadecuadode antibióticos haocasionado considerable bajaen la exportación de miel aEstados Unidos yotros mercados.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR O. GIRÓNAPICULTORES RECIBIRÁNasesoría técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!