12.07.2015 Views

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>su</strong>ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>sector</strong> <strong>automotriz</strong>Por ejemplo, una vez asignada la producción a una empresa <strong>de</strong> autopartes, larelación comercial involucra sólo ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra, y no contratos formalesentre cliente y proveedores. En algunos casos, se verifica un esquema <strong>de</strong> riesgocompartido que involucra la transferencia <strong>de</strong> tecnología por parte <strong>de</strong> losensambladores, así como el <strong>de</strong>sarrollo conjunto <strong>de</strong> matricería y maquinaria(Maceira, 2003).En este sentido, Vieyra (2000), alu<strong>de</strong> que existen muchos casos en don<strong>de</strong> losprincipales proveedores (que bien pue<strong>de</strong> pertenecer a las mismas ensambladoras,o que éstas poseen un porcentaje elevado <strong>de</strong> <strong>su</strong>s acciones), son controlados enqué, cómo, cuando y dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben producir. Señala que la integración es tan altaque en los contratos que se firman queda asentado el grado <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> lasempresas ensambladoras para intervenir en los proceso <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> losproveedores, con el fin <strong>de</strong> adaptarlos a <strong>su</strong>s condiciones y necesida<strong>de</strong>s.Ante este escenario, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse que aparentemente los ensambladores <strong>de</strong>automóviles han encontrado la forma <strong>de</strong> lograr <strong>su</strong>s objetivos controlando laca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>su</strong>ministro entera, o por lo menos aquellos eslabones que másconviene. Las exigencias cada vez más fuertes (en cierta forma porque así lo<strong>de</strong>manda el tipo <strong>de</strong> producto) que han impuesto a <strong>su</strong>s proveedores, lleva al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones con un alto contenido <strong>de</strong> agresividad en la forma <strong>de</strong>negociar los contratos; pero a <strong>su</strong> vez, parecen involucrar un alto grado <strong>de</strong>cooperación y coordinación, logrando con ello un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> gestión. Eneste <strong>sector</strong>, Martínez y Pérez (2004), sostienen que el tipo <strong>de</strong> relacionescomerciales que tienen los ensambladores con <strong>su</strong>s proveedores influyen en elprecio y la calidad <strong>de</strong> <strong>su</strong>s componentes. No obstante lo anterior, es importanteobservar que este último punto es <strong>de</strong> especial relevancia <strong>de</strong>bido a que la calidad<strong>de</strong> un vehículo es un factor incuestionable en <strong>su</strong> fabricación, porque <strong>de</strong> ella<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, la seguridad <strong>de</strong> los u<strong>su</strong>arios.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!