12.07.2015 Views

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 Gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>su</strong>ministro <strong>de</strong> las autopartes<strong>de</strong> obra intensiva. No obstante, aclaran que existe una preferencia creciente <strong>de</strong>utilizar los mismos proveedores localizados en diferentes sitios, limitando lasposibilida<strong>de</strong>s para abastecerse <strong>de</strong> fabricantes locales.Camino (2004), afirma que en una situación <strong>de</strong> <strong>su</strong>perioridad competitiva, ciertasempresas podrían consi<strong>de</strong>rar al ámbito relacional como un espacio tecnológico<strong>su</strong>sceptible <strong>de</strong> una gestión encaminada a la reducción <strong>de</strong> costos, a través <strong>de</strong> lavariación <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo JIT; para este autor, dichaconsi<strong>de</strong>ración le permite observar que la realidad <strong>de</strong> las relacionesinter-empresariales plantea un amplio abanico <strong>de</strong> escenarios sobre la organizaciónespacial <strong>de</strong> los aprovisionamientos.Esto último, en cierta manera confirma que los flujos internacionales <strong>de</strong> autopartescontinuarán presentándose en la medida <strong>de</strong> que los mercados no alcancen lamadurez tecnológica que requieren las gran<strong>de</strong>s compañías. Por <strong>su</strong>puesto, ello nosignifica que el sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>ba consi<strong>de</strong>rarse por separado <strong>de</strong> lascaracterísticas locales y <strong>de</strong> los factores humanos que contribuyen a <strong>su</strong> realización,sino por el contrario, <strong>de</strong>be contemplarse como una unidad productiva integradalocal e internacionalmente, bajo la necesidad <strong>de</strong> una mayor coordinación <strong>de</strong> laca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>su</strong>ministro global.3.2 Las relaciones fabricante-proveedor, y <strong>su</strong>efecto en el <strong>su</strong>ministroLas relaciones comerciales entre clientes y proveedores, es un tema fundamentalque forma parte <strong>de</strong> los principios que <strong>su</strong>stentan la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>su</strong>ministro mo<strong>de</strong>rna.Des<strong>de</strong> hace tiempo existe una gran cantidad estudios y autores (Hendrick yEllram, 1993; Lambert y Gardner, 1996; Giménez, 2000; Rey, 2001; Holweg, et al,2005) que han <strong>de</strong>sarrollado ensayos sobresalientes <strong>de</strong> esta temática: la mayoría<strong>de</strong> ellos basándose en las relaciones cliente-proveedor <strong>de</strong> la industria <strong><strong>de</strong>l</strong>automóvil.El a<strong>su</strong>nto discutido con mayor amplitud en este <strong>sector</strong> es el cambio <strong>de</strong> lasrelaciones <strong>de</strong> confrontación basado en el precio, a un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong>colaboración. De hecho, Martínez y Pérez (2004), reconocen que las relacionesque los ensambladores tienen con <strong>su</strong>s proveedores influyen en el precio y en lacalidad <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> un automóvil. De manera particular, en estetrabajo se a<strong>su</strong>me que una parte importante <strong>de</strong> ese precio se <strong>de</strong>be a la logísticautilizada para el abastecimiento <strong>de</strong> las autopartes, <strong>de</strong>finida a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong>relaciones entre clientes y proveedores.En este contexto, Frigant (1995), señala que el abasto <strong>de</strong> los productos es unámbito relevante en las relaciones <strong>de</strong> cooperación entre proveedores y clientesque se manifiesta en el flujo <strong>de</strong> las mercancías, con objeto <strong>de</strong> conseguir unacirculación coordinada y eficaz <strong>de</strong> las mismas. Camino (2004), complementa quesi tal coordinación aparece como requisito indispensable para el funcionamiento31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!