12.07.2015 Views

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA IV: INVESTIGACIÓN SOCIAL PARTICIPANTE.UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL II<strong>2011</strong>Las estrategias crítico participativas, sus especificida<strong>de</strong>s teóricas ymetodológicas. Antece<strong>de</strong>ntes históricos y filosóficos. El trabajador social comoinvestigador y profesional: limitaciones, facilitadotes y obstaculizadores.Compromiso para investigar la propia práctica. La reflexión en la acción. Larelación entre el investigador y el medio. Las propuestas <strong>de</strong> la investigaciónacción como ruptura <strong>de</strong> la dicotomía teoría-práctica en la producción <strong>de</strong>lconocimiento. La investigación militante en el cuadro político institucional.Lectura <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> Investigación participante. Metodología <strong>de</strong> trabajo,entrada al terreno, registro y análisis. Cartografiando los datos. Lectura <strong>de</strong>investigación participante.Bibliografía obligatoriaCortazzo, I. (1991), "Investigación participativa, discusión metodológica".Separata y traducción <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> maestría: Saú<strong>de</strong> e Trabalho, UNLP.Cortazzo, Ines y Schettini, Patricia (2009) “Reflexionando sobre la Investigaciónparticipante”. En prensaElliot J. (1993) El cambio educativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación-acción. EdicionesMorata, Madrid.Fals Borda, O. "Por la praxis: el problema <strong>de</strong> cómo investigar la realidad paratransformarla" en: Simposium Mundial <strong>de</strong> Cartagena. Crítica y política en lasciencias sociales, Bogotá, Punta Lanza.Vilasante, Tomas (1999) “De los movimientos sociales a las metodologíasparticipativas”. En: Delgado, Juan Manuel; Gutiérrez, Juan, eds. Métodos ytécnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación en Ciencias <strong>Social</strong>es. Madrid: EditorialSíntesis. pp. 399-424Bibliografía complementariaGajardo, Marcela (1982) Evolución, situación actual y perspectivas <strong>de</strong> lasestrategias <strong>de</strong> investigación participativa en América Latina. En: Taller sobre laTeoría y la Práctica <strong>de</strong> la Educación Popular. IDRC-Ford Foundation. Punta <strong>de</strong>Talca, Chile.Pask, Gordon. “Metodología participante con rigor”. En: Delgado, Juan Manuel;Gutiérrez, Juan, eds. Métodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación enCiencias <strong>Social</strong>es. Madrid: Editorial Síntesis; 1995; pp. 529-561.Sirvent, M. T. (1985), "Estilos participativos ¿sueños o realida<strong>de</strong>s?", En:Revista Argentina <strong>de</strong> educación, Año II, Nº 5, Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!