12.07.2015 Views

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL II<strong>2011</strong>La etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un nuevo aprendizaje hace referencia a ladisposición <strong>de</strong>l sujeto para apren<strong>de</strong>r, se realizan acciones tendientes a que elnuevo contenido <strong>de</strong> aprendizaje pueda ser integrado a una red en la estructuracognitiva, estableciendo semejanzas, diferencias, pensando reflexivamentesobre las propias acciones.Pero esta etapa <strong>de</strong>be ser completada por un proceso <strong>de</strong> elaboración que hagaposible que el nuevo aprendizaje adquiera movilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructuracognitiva a la que fue integrado. Es <strong>de</strong>cir, que para que el nuevo aprendizaje seafiance, es necesario primero, garantizar que el mismo se interrelacioneflexiblemente con otros aprendizajes que el sujeto tiene, que se establezcantodas las conexiones posibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red o sistema al que ha sidointegrado. En esta fase el papel <strong>de</strong>l docente es fundamental, ya que laposibilidad <strong>de</strong> establecer mayores relaciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá mucho <strong>de</strong> lainstrumentación didáctica que haga, por ejemplo, <strong>de</strong> su exposición, <strong>de</strong> suinterrogatorio, o <strong>de</strong> los materiales que utilice.Pero para consolidar lo aprendido se hace necesaria la ejercitación. Elejercicio sin la construcción y elaboración automatiza, <strong>de</strong>sarrolla sólo lamemoria mecánica, a partir <strong>de</strong> la cual los conocimientos se vuelven lábiles yrígidos, pero el ejercicio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la construcción y la elaboración consoliday da consistencia. En esta etapa es importante también articular el trabajoindividual y grupal, <strong>de</strong> manera que se garantice la ejercitación variada a cargo<strong>de</strong> todos los alumnos, pero también la confrontación y la autoevaluación a partir<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los compañeros. La aplicación <strong>de</strong> los nuevos aprendizajes<strong>de</strong>bería estar en el inicio y en la culminación <strong>de</strong> todo proceso. Cuandohablamos <strong>de</strong> aplicación hacemos referencia al proceso a través <strong>de</strong>l cual seencuentran las relaciones entre un conocimiento adquirido y situacionesnuevas, planteadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras problemáticas <strong>de</strong> la misma disciplina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>otras disciplinas o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida cotidiana. Cuando un nuevo contenido ha sidoaprendido, constructivamente, éste se transforma en un instrumento para eldominio <strong>de</strong> nuevos problemas. La etapa <strong>de</strong> aplicación se pue<strong>de</strong> transformar <strong>de</strong>esta manera en una nueva fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio, produciéndose entonces un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!