12.07.2015 Views

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

Propuesta Pedagógica IS I 2011 - Facultad de Trabajo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL II<strong>2011</strong>importante <strong>de</strong> la materia – introducir al alumno en el proceso <strong>de</strong> investigación yconstrucción <strong>de</strong> conocimiento – los miembros <strong>de</strong> la cátedra reforzarán esteejercicio con la planificación <strong>de</strong> tareas para tal fin. Asimismo, el equipo <strong>de</strong>cátedra dispone <strong>de</strong> un amplísimo horario <strong>de</strong> consulta.3.- Concepciones básicas acerca <strong>de</strong> la propuesta pedagógicaAl comenzar una propuesta pedagógica aparece la inquietud <strong>de</strong>perfeccionamiento <strong>de</strong> las estrategias didácticas que permitan resolver másprovechosamente las situaciones específicas <strong>de</strong> aprendizaje al interior <strong>de</strong>laula.Las nuevas corrientes pedagógicas produjeron un vuelco importante respecto<strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> aprendizaje por en<strong>de</strong> provocaron cambios significativos enla enseñanza al reconocer la importancia <strong>de</strong>l interés y <strong>de</strong> la actividad en dichoproceso. Esta corriente hace pasar al sujeto que apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> una posturapasiva a una activa y comprometida con el propio proceso. Despegándonos,así <strong>de</strong> una corriente más tradicional, que consi<strong>de</strong>raba que el aprendizaje seproducía por la adquisición receptiva <strong>de</strong> la información, mediante la palabraescrita o hablada.“El aprendizaje se logra en función <strong>de</strong> la conductas que el sujeto ensaya enrelación con un estímulo <strong>de</strong>terminado, con eliminación <strong>de</strong> las erróneas, hastaalcanzar la respuesta correcta/exitosa. Esta es recompensada/reforzada paraestablecer la conexión estímulo – respuesta (el ejercicio exitoso tambiéncontribuye a asegurar el mantenimiento <strong>de</strong>l vínculo asociativo) “ (Ageno, 1991,2). Pero fundamentalmente el aprendizaje <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> una acción inteligente –exploratoria y transformadora – que el sujeto realiza sobre los objetos paracompren<strong>de</strong>rlos e incorporarlos.El programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s busca constituirse en un estímulo riguroso ysistemático, lo que no quiere <strong>de</strong>cir rígido e inflexible.Un tratamiento riguroso <strong>de</strong> lo aquí presentado, hace necesario que lasestrategias didácticas que implementamos en el aula estén fundamentadas, sea<strong>de</strong>cuen a las características <strong>de</strong>l programa general <strong>de</strong> la materia y a las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!