12.07.2015 Views

Descárguelo aquí - PDRS

Descárguelo aquí - PDRS

Descárguelo aquí - PDRS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Autor Corporativo:Título o Proyecto deInvestigación:Tema deinvestigación:Resumen:Palabras Claves oDescriptores:Idioma:Tipo de Documento:Sociedad Química del PerúEvaluación de la capacidad antioxidante y contenido de compuestosfenólicos en recursos vegetales promisoriosCaracterización física, química y biológica de las variedades y de sussubproductosEl presente estudio evaluó la capacidad antioxidante y el contenido decompuestos fenólicos en la parte comestible de aguaymanto, carambola,tomate de árbol, yacón, tumbo costeño, tumbo serrano, noni, camucamuy guinda, siendo la capacidad antioxidante determinada por dosmétodos: usando ABTS encontrando valores de 0,01 a 27,66 mgTE/100g de muestra y aplicando el método DPPH usando coeficiente deinhibición IC 50 obteniendo valores de 3,45 a 7057,99 mg/mL, siendo elcamu-camu de mayor ARP con 289,29 mg/mL. El contenido decompuestos fenólicos totales usando el método Folin-Ciocalteuencontraron valores entre 2,16 y 2393,72 mg GAE/100g de materiafresca. La concentración de flavonoides y ácidos fenólicos libres fuedeterminados por HPLC-RP, siendo los más altos valores de clorogénicoy ácido ferúlico 81,47 y 188,72 mg/kg de peso fresco, respectivamente.Los valores máximos de los otros compuestos fenólicos lo presentaron elnoni con 42,63 mg/kg de cafeico, 60,23 mg/kg de rutina, el camu-camucon 0,55 mg/kg de morina, el tumbo serrano con 0,05 mg/kg dekaenferol. La capacidad antioxidante obtenida por los métodos de DPPHy ABTS está correlacionada con el contenido de compuestos fenólicostotales.CAMU CAMU / MYRCIARIA DUBIA / YACON / SMALLANTHUSSONCHIFOLIUS / CAPACIDAD ANTIOXIDANTE / VEGETALES /COMPUESTOS FENOLICOS / FLAVONOIDESEspañolREVISTAPublicación: Lima, Revista Sociedad Química del Perú Vol. 73, Nº.3 (Jul. / Set. 2007)Descripción:p. 142 – 149 : figuras, tablas.Clasificación:Institución:Ubicación:Sociedad Química del PerúEn Scielo Perú (on line):http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v73n3/a03v73n3.pdf¡Autor Personal:Autor Corporativo:Título o Proyecto deInvestigación:Tema deinvestigación:Resumen:Maeda, Roberto; Pantoja, Lílian; Yuyama, Lucía; et al.Sociedad Brasilera de Ciencia y Tecnología de Alimentos – SBCTAFormulation Determination and Characterization of the Camu-Camu(Myrciaria dubia McVaugh) NectarMejoramiento de técnicas de conservación y procesamiento delproductos y subproductosCamu-camu is a wild fruit distributed throughout the banks of lakes andrivers in Amazonia, which presents a great economical potential onaccount of its agronomic, technological and nutritional features.Nevertheless, its consumption is still restricted due to its high acidity,bitterness, and skin astringency, thus needing the use of propertechnologies for its use. The objective of the present study was todetermine the ideal camu-camu nectar formulation and to assess its

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!