12.07.2015 Views

1 ESTUDIO DE CASOS INTERVENCIÓN CON ... - Altea-europa.org

1 ESTUDIO DE CASOS INTERVENCIÓN CON ... - Altea-europa.org

1 ESTUDIO DE CASOS INTERVENCIÓN CON ... - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Subjetivación del problemaTambién hubieron charlas que no llegaron a ser ya fuertes entre la madre y lostres hijos, quedando al margen el compañero de ésta por voluntad propia y porque en este momento no era necesario. En estas charlas la menor reconocióalgo de su problema, pudo subjetivar que el problema también lo tenía ella,siendo éste el principio de todo cambio, es decir no se puede cambiar algo, sino existe una consciencia de que hay un problema que resolver. Estainteriorización es básica cuando se trabaja con menores, ya que es muy difícilde que éstos reconozcan de que el problema no es solo de sus padres, sinoque ellos también tienen algo que ver. Y esta cuestión puede facilitarse con eldiscurso de los hermanos.El trabajo terapéutico debería realizarse con los menores y con los padres. Noobstante, en los casos habituales que los adolescentes no quieren venir, sobretodo en los comienzos del trabajo familiar, es interesante trabajar con lospadres en un primer momento (la madre biológica y el compañero de ésta en elcaso que expongo), haciendo sesiones individuales y de pareja, ya que lavisión de uno puede complementar a la del otro, siempre tratando de buscaruna objetividad en el caso y la necesidad de que exista un acuerdo entreambos. En el caso que vemos la valoración de que él empezaba a notar uncambio en la chica, muy leve pero que podía favorecer el pronóstico, fue muyimportante para demostrar que existían esperanzas de solución.Etapa de cambio.Así podemos llegar a esta etapa que a veces como en este caso, puede serdesesperante, ya que los cambios son pequeñísimos, y hay que seguirmanteniendo la calma, la esperanza, la tranquilidad, etc. Pero a su vez,muchas veces esta etapa puede ser peligrosa por que puede salir el malestaracumulado en las anteriores, y ahora que la cosa está más tranquila,expresarlo, con el peligro que ello comporta de involucionar todo lo conseguido.En este sentido la regla debe de ser: evitar el reproche, ya que las conductaspasadas obedecían a otro momento, a otra fase donde la falta de comprensiónde la situación, la aparente falta de comunicación y de diálogo, llevaban al pasoal acto, en forma de fuga, violencia,... La falta de escucha que siente eladolescente lleva con frecuencia a esta actitud, sin que pueda evitarse. Porsupuesto es fundamental señalar los pequeños cambios que aparecen,tratando de ver si son especialmente significativos, es decir si determinadamodificación sustancial puede producir una mutación a una nueva etapa.El futuroPensar en retomar los estudios, o buscar un trabajo puede sacardefinitivamente de esta fase de confrontación. El trabajo ofrece la ventaja deque se consigue un reconocimiento y valoración de lo que se hace, tanimportante para el adolescente, unido a unas normas de funcionamiento de13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!