12.07.2015 Views

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLABORACIONESCómo se difer<strong>en</strong>cia el valor compartido de laresponsabilidad social corporativaLa creación de valor compartido (CVC) deberíareemplazar a la responsabilidad socialcorporativa (RSE) como guía de las inversionesde las empresas <strong>en</strong> sus comunidades.Los programas de RSC se <strong>en</strong>focan principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la reputación y solo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> suconexión limitada con el negocio, haci<strong>en</strong>doque sean difíciles de justificar y mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong>el largo plazo. En cambio, la CVC es parteintegral de la r<strong>en</strong>tabilidad y la posición competitivade una empresa.Aprovecha la experi<strong>en</strong>cia y los recursos únicosde una empresa para crear valor económicomediante la creación de valor social.Para Porter y Kramer exist<strong>en</strong> tres vías clave<strong>en</strong> las cuales las compañías pued<strong>en</strong> crearoportunidades de valor compartido:1. Reinv<strong>en</strong>ción de productos y mercados. Elpunto de partida para crear valor es que lasempresas id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> las necesidades de lasociedad, b<strong>en</strong>eficios y efectos nocivos quepuedan revestir sus productos. Estas necesidadesno son estáticas; ellas cambian perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecon la evolución de la tecnología.Conocer estas necesidades no at<strong>en</strong>didaspor los mercados obliga a redefinir losproductos y los servicios de una compañía.Las microfinanzas son un ejemplo de cómose están satisfaci<strong>en</strong>do necesidades de personasde países <strong>en</strong> vía de desarrollo queanteriorm<strong>en</strong>te no eran at<strong>en</strong>didas por el sectorfinanciero.2. Redefinición de la productividad <strong>en</strong> lacad<strong>en</strong>a de valor. Porter y Kramer reiteran lacongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el progreso social y laproductividad <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a de valor, lo cualimplica no solo ejercer prácticas ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>teamigables, sino procurar compras apequeñas empresas o firmas locales, asícomo utilizar nuevos mo<strong>del</strong>os de distribución,como el caso de Google Scholar queofrece <strong>en</strong> la red textos escolares; así comoimplem<strong>en</strong>tar programas de salud ocupacional.Todas estas prácticas innovadoras nosolo reduc<strong>en</strong> costos sino que adicionalm<strong>en</strong>teg<strong>en</strong>eran un inm<strong>en</strong>so valor compartido quela mayoría de las empresas han tradicionalm<strong>en</strong>teignorado <strong>en</strong> sus operaciones.3. Desarrollo de clusters locales deempresas. El éxito de una empresadep<strong>en</strong>de de las compañías y la infraestructuraque está a su alrededor. Estosclusters no solo están compuestos porotras empresas, sino también por otrotipo de instituciones, programas académicos,organizaciones de comercio, universidades,agua potable, leyes de compet<strong>en</strong>ciajusta, transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> losmercados.Conexión <strong>en</strong>tre la v<strong>en</strong>tajas competitiva ylos problemas socialesExist<strong>en</strong> muchas formas <strong>en</strong> las cualesuna empresa puede obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficioseconómicos al abordar problemas de lasociedad. Por ejemplo, pi<strong>en</strong>se <strong>en</strong> lo queocurre cuando una empresa invierte <strong>en</strong>un programa de bi<strong>en</strong>estar. La sociedadse b<strong>en</strong>eficia porque los empleados y susfamilias se vuelv<strong>en</strong> más saludables y lafirma reduce las aus<strong>en</strong>cias de losempleados y las pérdidas de productividad.El gráfico 1 muestra algunas áreasdonde las conexiones son más fuertes.La creación de valor compartido: implicanciaspara el gobierno y la sociedadcivilSi bi<strong>en</strong> el foco primordial está puesto <strong>en</strong>las empresas, los principios <strong>del</strong> valorcompartido se aplican por igual agobiernos y organizaciones sin fines <strong>del</strong>ucro.Los gobiernos y las ONG serán más eficacessi pi<strong>en</strong>san <strong>en</strong> términos de valorcompartido -considerando los b<strong>en</strong>eficios<strong>en</strong> relación a los costos-, se <strong>en</strong>focan<strong>en</strong> los resultados logrados más quelos fondos y los esfuerzos dedicados.Los gobiernos y las ONG suel<strong>en</strong> suponerque los trade-offs <strong>en</strong>tre los b<strong>en</strong>eficioseconómicos y sociales son inevitables,exacerbando estos trade-offs a travésCi<strong>en</strong>cias Económicas / Agosto de 2011 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!