12.07.2015 Views

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do una cli<strong>en</strong>tela de una <strong>en</strong>tidad considerable.La prueba de la concurr<strong>en</strong>cia de estosextremos corre por cu<strong>en</strong>ta de qui<strong>en</strong> losalega 6 . En contraposición con ello, el sistemade protección de la marca registradale otorga a ésta pl<strong>en</strong>itud a partir de suregistro, sin necesidad de utilización previani exist<strong>en</strong>cia de cli<strong>en</strong>tela.La escueta protección que recibe lamarca de hecho puede notarse también almom<strong>en</strong>to de int<strong>en</strong>tar medidas judicialesurg<strong>en</strong>tes. Al solicitar una medida cautelart<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a poner fr<strong>en</strong>o a una usurpaciónmarcaria (como podría ser un uso demarca sin autorización, o a una imitaciónmarcaria fraudul<strong>en</strong>ta), deb<strong>en</strong> cumplirselas tres exig<strong>en</strong>cias de toda medida cautelar,a saber: peligro <strong>en</strong> la demora, contracautelay verosimilitud <strong>en</strong> el derecho. Esteúltimo extremo solo puede ser demostradoexhibi<strong>en</strong>do el título de la marca, docum<strong>en</strong>toque es expedido por el Instituto Nacionalde Propiedad Industrial (I.N.P.I.) yreservado solo para las marcas registradas.Al carecer <strong>del</strong> título, el titular de unamarca de hecho no ti<strong>en</strong>e oportunidad deinterponer medida cautelar alguna queasegure una protección judicial inmediata.Para hacer valer su derecho, deberá vertranscurrir todo el proceso antes que lausurpación ilegítima sea fr<strong>en</strong>ada, sin perderde vista que un litigio que versa sobremarca de hecho no solo ti<strong>en</strong>e un períodoprobatorio ext<strong>en</strong>so (<strong>en</strong> el cual deb<strong>en</strong> seracreditados cada uno de los extremos tratadossupra), sino que lleva consigo unresultado incierto.En el ámbito <strong>del</strong> Derecho P<strong>en</strong>al, la difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre marca de hecho y marca registradaes aun más notoria. Ello desde quelas acciones p<strong>en</strong>ales <strong>del</strong> derecho marcarioestán reservadas solam<strong>en</strong>te para casos <strong>en</strong>los cuales la conducta lesiva recae sobreuna marca registrada. Si el titular no haregistrado su marca, no puede solicitarsanción p<strong>en</strong>al alguna contra el usurpador.Y<strong>en</strong>do aun más allá, si la marca fue pres<strong>en</strong>taday se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> trámite de concesión<strong>del</strong> registro (<strong>en</strong> la actualidad elorganismo está demorando <strong>en</strong> promediounos dieciocho <strong>mes</strong>es), aun carece de laprotección p<strong>en</strong>al hasta que no sea concedida.Una vez concedida, solo los actosposteriores a ella pued<strong>en</strong> configurar un<strong>del</strong>ito criminal.Marca registradaLa marca registrada se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro<strong>del</strong> amparo que el artículo 17 de la ConstituciónNacional da al derecho de propiedad.Es propiedad <strong>del</strong> titular, y puede usarlay disponer de ella como si fuera cualquierotra cosa que integra el patrimoniode la persona.El eje de los derechos marcarios está dadopor la principal facultad que confiere a sutitular una marca registrada: la exclusividad<strong>en</strong> el uso, que surge <strong>del</strong> artículo 4 de laLey de Marcas. Esa exclusividad otorga altitular la facultad de impedir que tercerosutilic<strong>en</strong> una marca idéntica a la que él haregistrado, o una marca similar.La marca será idéntica a la registradacuando sea una copia fiel. Será similarcuando provoque confusión <strong>en</strong> el públicoconsumidor. Esa confusión <strong>del</strong> consumidorpuede tomar dos formas. La primera deellas está relacionada con el productomismo, y se da cuando la marca usurpadorainduce a error <strong>en</strong> el consumidor y leg<strong>en</strong>era la seguridad de estar comprandoun producto cuando <strong>en</strong> realidad adquirióotro. Ejemplo de ello es cuando fuerondeclaradas confundibles las marcas“GENIOL” y “GENDITOL 7 ”, “SIEMPRELIBRE” y “LIBRESE” 8 , “COSTA DORADA”y “PLAYA DORADA” 9 . A esta forma se lad<strong>en</strong>omina confusión directa y es la máscomún.Por su parte, existe confusión indirectacuando la marca usurpadora <strong>en</strong>gaña alconsumidor respecto al orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> producto.El comprador está conv<strong>en</strong>cido queadquiere un producto de un fabricantedeterminado, cuando <strong>en</strong> realidad provi<strong>en</strong>ede una empresa distinta. En ese s<strong>en</strong>tido,fue declarada confundible la marca“Mcveggie” con las marcas propiedad deMcDonald´s, que comi<strong>en</strong>za con la mismapartícula “Mc”. Dicha partícula utilizadasobre un producto alim<strong>en</strong>ticio es asociadapor el consumidor como producida por lacad<strong>en</strong>a McDonald´s, provocando así confusiónrespecto a su orig<strong>en</strong> 10 .La utilización efectiva de la marca, ademásde ser un derecho para el titular, es unaexig<strong>en</strong>cia para la vig<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> derecho. Elartículo 26 de la Ley de Marcas imponecomo requisito para la conservación <strong>del</strong>derecho el uso de la marca, y su incumplimi<strong>en</strong>toprovoca la caducidad <strong>del</strong> derecho<strong>en</strong> el plazo de cinco años 11 .La exclusividad permite la def<strong>en</strong>sa de lamarca a través de Aduana, a modo debarrera física para evitar el uso no autorizado.Para ello, la marca registrada debeser inscripta <strong>en</strong> la Aduana mediante un trámitecreado a tal efecto. Hecho ésto, soloel titular o las personas que éste autorice7) “Química Arg<strong>en</strong>tina SACIFI c/ Farmasa Farmacéutica Arg<strong>en</strong>tina S.A.”, Sala I, fecha 30-11-76.8) “Molnlycke Aktiebolag c/ Jhonson & Jhonson”, sala I, 10-07-81.9) “Lopez Muro, Jaime O c/ Mar de Oro SAICI”, Sala II, 05-10-90.10) “Sojar S.A. C/ McDonald´s Corporation”, Sala I, 04-10-05.11) Artículo 26 de la Ley 22.362: “A pedido de la parte, se declarará la caducidad de la marca que no hubiera sido utilizada <strong>en</strong> el país, d<strong>en</strong>tro de loscinco (5) años previos a la fecha de la iniciación de la acción, salvo que mediar<strong>en</strong> causas de fuerza mayor”. Existe prolífera jurisprud<strong>en</strong>cia quetrata los difer<strong>en</strong>tes aspectos que puede pres<strong>en</strong>tar la caducidad marcaria, tema que excede el cont<strong>en</strong>ido de este artículo.Ci<strong>en</strong>cias Económicas / Agosto de 2011 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!