12.07.2015 Views

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

mes del graduado en ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLABORACIONESInforme de Financiami<strong>en</strong>to Pyme 2011Investigación realizada por la Comisión Pyme, para ser pres<strong>en</strong>tado ante la FederaciónArg<strong>en</strong>tina de Consejos Profesionales de Ci<strong>en</strong>cias Económicas (FACPCE)FINANCIAMIENTO DISPONIBLEA NIVEL LOCAL PARA MIPYMESY EMPRENDEDORES- Análisis de los instrum<strong>en</strong>tosdisponibles desde el SectorPrivado* 1 :En un esc<strong>en</strong>ario de una política monetariaexpansiva, con mucha liquidez, conalta inflación, tasas de interés realesnegativas, un tipo de cambio administrado,que ya no es aquel “dólar altosurgido de la devaluación de la crisis”debido <strong>en</strong>tre otras causas a las exig<strong>en</strong>ciassindicales apuntando a mant<strong>en</strong>erel poder de compra de los salarios y sise le agrega el control <strong>del</strong> comercioexterior, donde no todo lo que t<strong>en</strong>gademanda externa se puede exportar y laimportación restringida por medidascomo” las lic<strong>en</strong>cias no automáticas”con 600 posiciones y le sumamos unprecio record de la soja nos va llevar auna economía de corto plazo y de altoconsumo.Los bancos han tomado una especialat<strong>en</strong>ción sobre esta situación y respond<strong>en</strong>con un armado de negocio que lespermite captar bu<strong>en</strong>os b<strong>en</strong>eficios <strong>del</strong>“boom <strong>del</strong> consumo”.En estos primeros <strong>mes</strong>es <strong>del</strong> año 2011,mediante un relevami<strong>en</strong>to sobre datospublicados por el Banco C<strong>en</strong>tral de laRepública Arg<strong>en</strong>tina, arroja que las<strong>en</strong>tidades financieras prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>telanzaron líneas de préstamos parafinanciar distintos tipos de consumosdestinados a individuos o a familias pormontos más bi<strong>en</strong> bajos, plazos cortos,tasas nominales fijas y con altísimoscostos financieros totales (CFT), repres<strong>en</strong>tandomás <strong>del</strong> 90% de la torta total de loscréditos.Se deduce por lo tanto que los créditosdestinados a la producción repres<strong>en</strong>tanuna mínima expresión porc<strong>en</strong>tual.Sin embargo una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que se vi<strong>en</strong>emanifestando desde el segundo se<strong>mes</strong>tre<strong>del</strong> año 2010, un creci<strong>en</strong>te interés de labanca privada, tanto de capitales arg<strong>en</strong>tinoscomo extranjeros <strong>en</strong> incursionar <strong>en</strong> elsegm<strong>en</strong>to PyME, emergi<strong>en</strong>do la necesidadde parte de las instituciones financieras <strong>en</strong>asesorarse con más profundidad <strong>en</strong> eldes<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la economía PyME.Motivo por el cual también g<strong>en</strong>eró unademanda de profesionales especializados<strong>en</strong> las finanzas y <strong>en</strong> la economía de dichosegm<strong>en</strong>to.Con una demanda de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estable acreci<strong>en</strong>te, bajo políticas de apoyo a laindustria nacional y a la sustitución deimportaciones, han g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> las PyMEsmejores perspectivas de crecimi<strong>en</strong>to quelas impulsan a un increm<strong>en</strong>to de su producción,provocando mayores necesidadesde capital de trabajo y equipami<strong>en</strong>to.Para realizar el pres<strong>en</strong>te informe, se consultarona difer<strong>en</strong>tes bancos privados tantode capital local como extranjeros comoCredicoop, Macro, Galicia, Patagonia, SantanderRio, BBVA Francés y todos ellosaseguran que crece la demanda de necesidades<strong>del</strong> segm<strong>en</strong>to PyME y que de algunamanera para satisfacer esas necesidadesti<strong>en</strong><strong>en</strong> que diseñar productos a medidade cada PyME, por lo que responde a laimposibilidad de confeccionar una informacióng<strong>en</strong>eralizada sobre tasas y costosfinancieros vinculados a cada crédito.Ante la insist<strong>en</strong>cia para conocer el nivel detasa activa la respuesta es que éstasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>del</strong> producto financiero y lasgarantías. Si bi<strong>en</strong>, vía nuestros cli<strong>en</strong>tesaccedemos a conocer los valores, porexperi<strong>en</strong>cia, se hace difícil establecerlocomo caso testigo y g<strong>en</strong>eralizarlo, ya que<strong>en</strong> situaciones muy similares, los costosson disímiles.A manera de ejemplo podríamos m<strong>en</strong>cionar<strong>en</strong>tre las líneas de préstamos paraPyMEs concedidas, por algunos de losbancos anteriorm<strong>en</strong>te indicados, por unmonto de $300.000 <strong>en</strong> un rango de tasasfijas de casi el 14 % TNA por 24 <strong>mes</strong>eshasta casi un 16 % TNA por 60 <strong>mes</strong>es,recordando que todos los productos financierosdestinados a las PyMEs son un pocoa medida de cada cli<strong>en</strong>te, por lo tanto no sepuede g<strong>en</strong>eralizar.Las líneas de tasa variables prácticam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o son solicitadas.Todos estos bancos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que comomínimo han duplicado <strong>en</strong> un año su carterade cli<strong>en</strong>tes PyMEs.¿Cuál es el principal requerimi<strong>en</strong>to quesolicitan las PyMEs a la banca privada?La respuesta fue unánime, líneas y productosfinancieros destinados a capital de trabajo.Acuerdo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te y la posibilidadde obt<strong>en</strong>er fondos inmediatos.Cesión y /o descu<strong>en</strong>tos de cheques.Determinados créditos cortos de 12 <strong>mes</strong>eshasta 36 <strong>mes</strong>es.Descu<strong>en</strong>to de cupones de tarjetas de créditos.Cesión de facturas.Ci<strong>en</strong>cias Económicas / Agosto de 2011 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!