12.07.2015 Views

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 ACTA MEDICA DOMINICANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1989uno de los patólogos dominicanos que másadquirió renombreen USA.Entre los patólogos dominicanos que ejercen en PuertoRico tenemos:MiguelGarrido Ruiz (E.P.D.)Dinorah TorresFidel FríasRosa HaiffeYocasta BrugalKalen Amézquita de TrujilloMarino SorvilleTeresa SterlingDr. SangEntre éstos ejercieron un tiempo en Santo Domingo losdoctores Miguel A. Garrido Ruiz y Dinorah Torres. Elprimero trabajó en sus inicios 4 mesescon el Dr. Ravensenla fundación del Departamento de Anatomía PatológicadelHospital Gautier, en 1953, partiendo luego a Puerto Ricodonde continuó su entrenamiento. Vuelve al país trabajandoen el Hospital Dr. Luis E. Aybar de 1963 a 1967, enel Hospital Padre Billini de 1967 a 1984. Fue docente dePatología en la UCE, trabajando para ese entonces en elHospital del Central Romana. Muere en Bayamón, PuertoRico.Finalmente, ejerciendo en Europa, el Dr. RicardoMartínez Cabruja, en el Hospital de la Cruz Roja en Madrid.ASOCIACION DOMINICANA <strong>DE</strong> PATOLOGOSEn el año de 1958 se reúnen en un sitio no precisadoen Santo Domingo los doctores Mario RaveloBarré,MiguelA. Logroño Batlle, Félix Díaz Martínez y Francis LópezTaveras, y deciden fundar esta agrupación, con la finalidadde tener intercambios científicos. Esta agrupación formadapor tan sólo 4 patólogos no podía subsistir sobre una basesólida; sin embargo, fue el nacimiento de nuestra actualsociedad.Posteriormente, a finales del año 1964, se reúnen enel local de la AMD, situado en la avenida Independenciafrente al parque de ese mismo nombre, los doctores MarioRavelo Barré, Miguel A. Logroño BatlJe, Rafael AlfauCambiaso, Félix Díaz Martínez, Mario E. RaveloMarchena,Pedro Jorge Blanco, José A. Martínez Muñiz y Michel G.Kourie Follé, y refundan, por decirlo así, la AsociaciónDominicana de Patólogos, fundamentándose unos estatutosen base a los estatutos vigentes de esa época de la AsociaciónMexicana de Patólogos, aportados por el Dr. AlfauCambiaso. Fue electo como primer presidente el Dr. MarioRavelo Barré por sus merecimientos y por ser el pionero dela especialidad en República Dominicana. Posteriormentees elegido 3 veces más. El que les habla, Dr. MichelKourieFollé. fue electo en 3 ocasiones, afiliando nuestra Asociacióna la AMDen 1979, en época de su segunda presidencia.Han sido presidentes de nuestra agrupación durante unperíodo los siguientespatólogos:Dr. MiguelA. Logroño BatlleDr. Guaroa E. Lora VicenteDr. Félix E. Díaz GonzálezDr. Vicente de Sanctis AlsinaDr. Leocadio Peña Díaz, actual presidente.MEDICINALEGAL:Esta importante rama de la Anatomía Patológica fuesin lugar a dudas, y durante largo tiempo, el némesis detodos los patólogos dominicanos, que en un 100 porcientono tenían entrenamiento en esa disciplina, particularmenteen Ja época comprendida entre los ~Itimos años de la erade TrujiJJo,hasta el advenimiento de los primeros especialistascon entrenamiento adecuado en esta rama de la Patología.Pese a que en 1882 Monseñor Meriño introduce en losestudios universitarios la enseñanza de Medicina Legal yToxicología, en el país no existían legistas debidamenteentrenados.Enseñaron Medicina Legal teórica a través del tiempoFernando DefiJJó,José Dolores Alfonseca, Arístides FiaJJoCabral, Fabio Mota, entre otros. Fungieron como médicosJegistasen generacionesanteriores, sin haberse especializadoen esta rama médica los doctores José Román, ArturoDamirón, Juan Santoní, César CampiJJoy Rafael Moquete,entre otros.Durante la era de TrujiJJo,época de cuchillo y horca,se obligaba a los patólogos a realizar necropsias médicoforensesen cadáveres de personas que habían sido asesinadasde un modo u otro por los esbirros de Trujillo, con lafinalidad de crear una imagende honestidad que encubrieraesos crímenes, pese al alegato de los patólogos, con todahonestidad y responsabilidad, de ser ignorantes en la materia,viéndose forzados a realizar esas investigaciones sinademás tener respaldo técnico adecuado y un buen laboratoriode toxicología. La mayoría de las veces no JJegabanaconclusiones definitivas y si lograban alcanzarlasse tergiversabanal gusto del régimen, pagando las consecuencias elpatólogo que había sido involucrado. El Dr. Ravelo Barréfue en varias oportunidades forzado a participar en estasautopsias y quizás por suerte, por su renombre, o por sugran habilidad, no tuvo contratiempos de importancia. Elperuano Dr. Ravens, desde el Hospital Dr. Salvador BGautier, también fue involucrado, y en la última necropsiade esa naturaleza realizada en 1957, al no querer incurriren falsedades, acosado por el régimen y por su seguridad,se vio precisado a salir rápidamente del país. Al Dr.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!