12.07.2015 Views

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SECCION ESPECIAL REVISION HISTORICA DE LA ANATOMIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 ACTA MEDICA DOMINICANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 19891960 a 1969, omitiendo al Dr. Rafael Alfau Cambiaso, dequien hicimos una semblanza al relacionarJo con el Dr.Ravens y el nacimiento del Laboratorio de AnatomíaPatológicadel Hospital Dr. Salvador B. Gautier.Cinco patólogos más llegan a la República Dominicanaen esta década, después de haberse entrenado en AnatomíaPatológicaen el extranjero.Primeramente llega al país en 1961 la Dra. VictoriaSánchez de Peralta, quien hiciera su postgrado en New YorkCity Hospital en 1956 y en City Hospital at Elmhurst de1957 a 1959, igualmente en New York. Luego prosigue suentrenamiento en San Juan City Hospital de la EscueladeMedicina de la Universidad de Puerto Rico de 1959 a1961.La Dra. Sánchez de Peralta ejerce en Santiago y ha sidoconsiderada por todos como la "gran dama" de la Patologíadominicana, por su completa formación, su seriedadprofesionaly su gran capacidad de trabajo. Fue coordinadorade la cátedra de Anatomía Patológica en la UASD, por loque tenía que viajar constantemente de Santiago a lacapital, realizando un esfuerzo digno de encomio. Actualmentees profesora de Patología en la UCAMAIMA.Ha sidode los patólogos que más apoyo le ha dado a la AsociaciónDominicana de Patólogos, pese a tener el inconveniente devivir lejos de la capital. La Dra. Peralta siempre ha hechoconsiderables esfuerzos por mantenerse actualizada, habiendoorganizado varios simposiums científicos en la segundaciudad del país.En el año de 1963 llega al país el Dr. José A. MartínezMuñiz, quien se entrenara en Patología en USA de 1956 a1963, en el Maimonides Hospital de Brooklyn, así comoen el George Washington University Hospital, ambos enNew York.El Dr. Martínez Muñiz es nombrado a su llegada alpaís como jefe del Serviciode Patología del Hospital Rodolfode la Cruz, trabajando aIJí por corto tiempo. Luegopasaa la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia como jefedel Servicio de Patología, trabajando en ese centro durante17 años.El Dr. Martínez Muñiz, patólogo de sólida formación,ha descollado notablemente en el campo de la Ginecología-Obstetricia, siendo a mi juicio el patólogo de mayor experienciaen esta importante rama de la Anatomía Patológica.Ha sido autor de numerosos trabajos científicos y conferencias.Igualmente en 1963 regresa al país después de haberefectuado durante tres años entrenamiento de AnatomíaPatológica en el Forham Hospitalde New York el Dr. PedroJorge Blanco. Este patólogo ha estado muy arraigado en laciudad de Santiago por lo que hemos tenido poco contactocon él. Ejerceactualmente en dicha ciudad.A finales de 1964 llega al país el autor de estas recopilacioneshistóricas, Dr. Michel Georges Kourié Follé. Yahice mención de mis iniciosen el Laboratorio de AnatomíaPatológica en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier de 1955 a1958, época en que era estudiante de medicina, primeramentecon el Dr. Ravens y luego con los doctores LópezTaveras y Logroño BatlJe. En 1959, al graduarme de médico,fui nombrado como MédicoAuxiliar del citado departamento,empezando a diagnosticar en julio de 1961, dondeproseguía entrenándome hasta 1962 cuando partí a París,después de haber entrenado y trabajado durante 7 años.En Parísen los añosde 1962,1963Y1964realizo estudiosde Anatomía Patológica general en la Facultad de Medicinay entrenamiento en Patología especializada en el Hospitalde la Salpetriere (Osteología, Neuropatología, Citopatologíay Citología Hormonal, en el Hospital Saint Louis(Dermatopatología) y el Hospital Beaujon (PatologíaGastrointestinal y Hepatopatología), regresando a finales de1964. retornando al Hospital Gautier donde aún permanezco.En 1965 fui nombrado Jefe de Patología en elHospital Militar, FAD, Dr. Ramón'de Lara. En 1966 fuinombrado Patólogo en el Instituto de Dermatología dondelaboré durante 10 años.Profesor de Anatomía Patológica en la Escuela deMedicina de la UNPHU desde 1970, siendo coordinadordesde 1982. Tres veces Presidente de la Asociación Dominicanade Patólogos, en los años 1967, 1978 e interinamenteen 1982. En el año de 1979, en calidad de Presidente dela ADP, colaboro con el Dr. .Guaroa Lora en la preparacióndel XII Congreso de Anatomía Patológica de la SociedadLatinoamericana de Patología, que tuvo lugar en SantoDomingo.En el año de 1969 llegaal país procedente de Colombiae! Dr. Pedro Segundo Berges Ramos, quien hizo estudiosde Anatomía Patológica en los años de 1968 y 1969 enBogotá, en la Universidad Nacional y en el Instituto deCancerología, en Medellín en la Universidad de Antioquíay en Calien la Universidaddel Valle.Previamente el Dr. Bergés había realizado entrenamientoen el Hospital Dr. Salvador B. Gautier desde el añode 1961 a 1969. A su regreso de Colombia trabajan nuevamenteen el Hospital Gautier hasta 1984 cuando se pensionaoIgualmente fue nombrado patólogo en el Hospital Dr.Darío Contreras, donde trabaja marcadamente en PatologíaOsea. Fue Profesor de Anatomía Patológica en laUASD.Con el Dr. Berges concluye este segundo capítulo,iniciándose un tercer capítulo en la época comprendidaentre 1970 y 1979, cuando regresan al país 10 patólogos.Primeramente regresa al país en 1970 la Dra. ZoraidaElena García de Chanlatte, después de haberse entrenado de1968 a 1970 en Wilminton, Delaware, y en la Universidadde Puerto Rico con Raúl Marcial Rojas. La Dra. Garcíade Chanlatte se ha dedicado en pleno a la enseñanza de laHistología desde hace años en las Escuelas de Medicina dela UNPHUy de la UASD.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!