12.07.2015 Views

ley orgánica del poder judicial del estado de zacatecas - Finanzas

ley orgánica del poder judicial del estado de zacatecas - Finanzas

ley orgánica del poder judicial del estado de zacatecas - Finanzas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los requisitos para ser magistrado, así como su nombramiento, son los previstosen la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.Las ausencias temporales <strong>de</strong> los magistrados, por licencia, incapacidad ovacaciones, serán cubiertas por el magistrado que <strong>de</strong>termine el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong>Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia. Si la ausencia exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> tres meses, se proce<strong>de</strong>ráen los términos que dispone la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.Las ausencias temporales <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia, seráncubiertas por el magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Sala <strong>de</strong> más antigüedad en el cargo y,en caso <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia, el <strong>de</strong> mayor edad.Las faltas eventuales <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Sala serán cubiertas por el Magistradoque <strong>de</strong>signe el Magistrado <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> mayor antigüedad en la adscripción. Encaso <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia, el <strong>de</strong> mayor edad.Si por <strong>de</strong>función, renuncia o incapacidad permanente, faltare algún magistrado, secubrirá la vacante en los términos que previene la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.CAPITULO SEGUNDODEL PLENOArtículo 8º. Períodos <strong>de</strong> SesionesEl Pleno tendrá cada año dos períodos <strong>de</strong> sesiones. El primero comenzará elprimer día hábil <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> enero y terminará el último día hábil <strong>de</strong> la primeraquincena <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> julio; el segundo comenzará el primer día hábil <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong>agosto y terminará el último día hábil <strong>de</strong> la primera quincena <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong>diciembre.Artículo 9º. Integración y FuncionamientoEl Pleno se integrará con los magistrados que conforman el Tribunal Superior <strong>de</strong>Justicia, pero bastará la presencia <strong>de</strong> nueve para que pueda sesionar.Sesionará ordinariamente por lo menos una vez al mes.Cuando lo juzgue necesario el Presi<strong>de</strong>nte, para tratar y resolver asuntos urgenteso bien, cuando lo pidan por lo menos seis magistrados en funciones, podráncelebrarse sesiones extraordinarias.En el caso <strong>de</strong> eventos que el Pleno <strong>de</strong>termine como relevantes, se celebraránsesiones solemnes.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!