12.07.2015 Views

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l parque revisa cuatro hectáreas ilegalmente sembradas <strong>de</strong> maíz, caña <strong>de</strong> azúcar, moras yplátano. Otra plantación <strong>de</strong> aproximadamente 5 hectáreas sembrada con caraotas, moras, café, tomate y otrashortalizas, así como animales <strong>de</strong> corral. La introducción <strong>de</strong> la mora como cultivo es reciente y se <strong>de</strong>be a la baja <strong>de</strong>los precios <strong>de</strong>l café (fotos © César Aponte).La actividad agrícola implica la <strong>de</strong>forestación y la contaminación <strong>de</strong> los suelos y aguas poragroquímicos. Esta afectación es más intensa en los sectores Jobillal, y Sanarito, en don<strong>de</strong> el áreaboscosa remanente apenas se limita a las zonas más altas y escarpadas, en las cuales resultaimposible sembrar. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> fertilizantes es relativamente común entre los agricultores, aunqueen opinión <strong>de</strong> Inparques, las cantida<strong>de</strong>s y la frecuencia <strong>de</strong> uso es muy baja los cultivos <strong>de</strong> café,por lo cual los daños son podrían ser menores. Sin embargo, no existen estudios que indiquen elefecto <strong>de</strong> los agroquímicos en los suelos y aguas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Guache</strong>.En el sector Palmarito hay varias alteraciones recientes <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra con fines agrícolas,las cuales han generado conflictos entre los pobladores y las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l parque. Una parcela<strong>de</strong> seis ha <strong>de</strong>dicada a la siembra <strong>de</strong> cebollas, se inició apenas unos meses antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claratoria<strong>de</strong>l parque, por una familia proveniente <strong>de</strong> otra región. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> los bienesen el terreno (bienhechurías) fueron vendidos a familias foráneas en un par <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, ylos actuales dueños no reconocen la autoridad <strong>de</strong> Inparques. Adicionalmente, la venta <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos sobre estas tierras es ilegal.La ausencia <strong>de</strong> un reglamento <strong>de</strong> uso impi<strong>de</strong> normar la actividad agrícola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque, asíque Inparques ha optado por aconsejar y educar a los agricultores, tratando <strong>de</strong> llegar a acuerdosacerca <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los cultivos y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fuego. Los agricultores <strong>de</strong> esta zona nunca hanaceptado estos acuerdos y han continuado <strong>de</strong>forestando para expandir sus cultivos. Des<strong>de</strong> que losprecios <strong>de</strong>l café comenzaron a bajar, la mayoría <strong>de</strong> estos agricultores siembran maíz y caraotascomo una alternativa.13www.parkswatch.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!