12.07.2015 Views

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

Estado de conservación del Parque Nacional El Guache - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Influencia humanaDentro <strong>de</strong>l parque se encuentran un gran número <strong>de</strong> asentamientos humanos que estabanpresentes antes <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l área protegida. A pesar <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> las poblaciones<strong>de</strong>ntro y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l parque son <strong>de</strong> muy baja <strong>de</strong>nsidad, hay sectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus límites endon<strong>de</strong> el número <strong>de</strong> poblados y <strong>de</strong> habitantes es muy elevado; sin que se pueda notar diferenciaalguna con las zonas fuera <strong>de</strong>l parque.Un censo <strong>de</strong> las poblaciones humanas realizado por Inparques en el año 2000, <strong>de</strong>terminó lapresencia <strong>de</strong> unos doce poblados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque, en la zona que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmunicipio Ospino <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Portuguesa. Allí viven unas 1.000 personas (Inparques 2000),aunque el número hoy en día podría ser mucho mayor. Los sectores más poblados son Sanarito(56 familias, aproximadamente 336 habitantes), <strong>El</strong> Cielito (126 habitantes) y Jobillal (102habitantes), cada una <strong>de</strong> las cuales cuenta con varias escuelas, servicios religiosos, tendidoeléctrico y una gran extensión <strong>de</strong> tierras cultivadas.Los poblados, los cafetales, y otros cultivos agrícolas conviven con el parque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación. A lo largo <strong>de</strong> lascarreteras se observan cafetales abandonados, escuelas rurales y <strong>de</strong>forestación reciente (fotos © César Aponte).La principal actividad económica <strong>de</strong> los habitantes es la caficultura, sin embargo, otros rubrosagrícolas se siembran a baja escala, principalmente para el consumo familiar. <strong>El</strong> incrementoreciente <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> cultivos con fines comerciales, como el maíz (Zea mays) o las caraotas(Phaseola vulgaris), ha sido consecuencia <strong>de</strong> las bajas en los precios internacionales <strong>de</strong>l café.5www.parkswatch.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!