12.07.2015 Views

Magazin Aula Urbana Edición numero 75 - IDEP

Magazin Aula Urbana Edición numero 75 - IDEP

Magazin Aula Urbana Edición numero 75 - IDEP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escuelas inclusivaspara todos.Una apuestapor la calidadeducativaPor Adriana GonzálezA lo largo de la historia, el racismo, la discriminacióny la exclusión han sido constantes. Nuestras nacionesse han conformado sobre la base de proyectoscolonizadores. Históricamente, a las personasdiscriminadas, segregadas y excluidas por su condicióno situación, se les negó la oportunidad de participar,existir, ser parte activa de la comunidad a la quepertenecían. Este peso histórico aún permanece enel imaginario colectivo y persisten prácticas sociales,culturales, familiares y pedagógicas arraigadas a lacotidianidad que ocultan el tema de la diferencia enun lugar privado y particular.Esta situación resulta difícil a la hora de avanzar enla promoción y vivencia de los derechos humanos, ypoco práctica en la realización de políticas públicasque respondan a los contextos y a los desarrollosconceptuales, así como a superar la antagónicarelación entre las expectativas, las subjetividades y lopúblico como responsabilidad colectiva.Así, en la construcción histórica de sociedades másincluyentes debemos avanzar en adoptar las medidasy prácticas necesarias para que cada sector, incluidala sociedad civil, realice su propia labor de acuerdo asu competencia y saber específico desde la óptica delnuevo concepto de diversidad —nuestras múltiplesidentidades que nos permiten reconocernos comouna unidad en la diversidad— y desde el marcogeneral de los derechos humanos.Desde esta óptica, la inclusión plantea avanzar enuna postura de desarrollo más igualitario. En esesentido, se diría que lo que tenemos que lograr comociudad, como sociedad o como cultura es vivir lamodernidad desde la justicia social. La inclusióncompensa las desigualdades. En el ámbito educativo,la inclusión debe eliminar o minimizar las barrerasque limitan el aprendizaje y la participación de todoslos escolares. Promueve oportunidades de enseñanzay aprendizaje, y a los maestros y maestras les brindaoportunidades de transformación de su quehacer.Les da herramientas de trabajo colaborativo ydiálogo de saberes. En últimas, la inclusión es elpunto de partida y llegada para la transformación dela enseñanza y el aprendizaje en la escuela.El concepto de inclusión plantea un principiofundamental: la idea de que todos los niños,niñas y jóvenes deben estar en la escuela y, porsupuesto, tener oportunidades equivalentesde aprendizaje, independientemente de suscondiciones o situaciones sociales, étnicas,culturales, y de sus diferencias en las habilidadesy capacidades. Este planteamiento suponeun gran reto para el sistema educativo, en lamedida en que implica desarrollar escuelasmás incluyentes que valoren realmente ladiversidad y ofrezcan respuestas de mayorcalidad para todos los estudiantes al equipararlas oportunidades de los grupos en situación demayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión.En la actualidad, diversos indicadores permitencuestionar la capacidad real de los sistemaseducativos para alcanzar el derecho a lainclusión de todos los estudiantes. Se puedeobservar cómo la repetición de años, el desfasede edad, la deserción, los bajos resultadosde aprendizaje y las dificultades para lograrniveles mínimos de competencias de formaciónciudadana se entremezclan para generar,fi nalmente, exclusión, alimentada en algunasoportunidades por prácticas institucionales ypedagógicas regresivas.Las escuelas inclusivas representan unmarco favorable para asegurar la igualdadde oportunidades y la plena participación;contribuyen a una educación más personalizada,y a un aprendizaje más significativo; fomentanla colaboración entre todos los miembros dela comunidad escolar, y constituyen un pasoesencial para avanzar hacia sociedades másinclusivas y democráticas. 1La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso.Plantea el camino de la no discriminación y elreconocimiento de los escolares como sujetos dederechos a fi n de logar que vivan dignamente.Acceder a la escuela es encontrar propuestaseducativas de calidad, comida caliente, textos1. Index for Inclusion. Versión castellana, 2006.15<strong>IDEP</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!