12.07.2015 Views

La Crisis del Neoliberalismo Globalizador - Cámara de Diputados

La Crisis del Neoliberalismo Globalizador - Cámara de Diputados

La Crisis del Neoliberalismo Globalizador - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.1. Los Filósofos Griegos.Jenofonte (427-355 a.C).Fue un soldado con<strong>de</strong>corado y discípulo <strong>de</strong> Sócrates, se le consi<strong>de</strong>racomo el primer economista, por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as sobre la buenaadministración; Jenofonte se expresó en términos <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo quetoma <strong>de</strong>cisiones, ya sea jefe militar, administrador público o cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong>hogar familiar. Su primer estudio al que <strong>de</strong>nominó Económico, trata <strong>de</strong> laorganización y administración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los asuntos privados y públicos,y en su obra Caminos y medios, prescribe el curso <strong>de</strong> la revitalizacióneconómica <strong>de</strong> Atenas. Jenofonte se concentró en la capacidad humana,dirigida por un buen li<strong>de</strong>razgo, como la principal variable <strong>de</strong> la administración.Sostenía que un buen administrador es aquél que se esfuerza siempre porincrementar el tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> exce<strong>de</strong>nte económico <strong>de</strong> la unidad que le tocadirigir. Incorporó en su teoría el elemento <strong>de</strong> la división y la especialización<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo como necesario para incrementar la cantidad y la calidad <strong>de</strong> losbienes producidos. 3En las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Jenofonte encontramos como propuesta básica laexistencia <strong>de</strong> un buen lí<strong>de</strong>r; es <strong>de</strong>cir, un gobernante eficaz que se preocupe<strong>de</strong> la buena administración en todos los ámbitos, particulares y públicos;axioma indispensable en la política económica mo<strong>de</strong>rna.En su escrito Herión, Jenofonte esboza lo que se conoció, 22 siglos<strong>de</strong>spués, como utilidad marginal, al señalar que:… cuanto mayor sea el número <strong>de</strong> platos que se ponen <strong><strong>de</strong>l</strong>ante<strong>de</strong> un hombre, más pronto le asalta la sensación <strong>de</strong> hartazgo. 4Platón (427-327 a.C).Este insigne pensador, en su conocida obra <strong>La</strong> República, analiza laestructura económica y política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y establece la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong>dinero en relación al intercambio comercial; sin embargo, sus i<strong>de</strong>as sustentadasen la ética sobre la justicia, lo llevaron a plantear el establecimiento <strong>de</strong> reglasque comprendieran la participación <strong>de</strong> un Estado autoritario, que controlarael comercio y la emisión <strong>de</strong> la moneda, eliminando la usura; planteó así laconstrucción <strong>de</strong> un Estado i<strong>de</strong>al, en don<strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res quedaran aislados3 EKELUND Robert B., HEBERT F. Robert, Historia <strong>de</strong> la Teoría Económica y <strong>de</strong> su Método,Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición, España 1996, p. 17.4 EKELUND, Op. cit., p. 1724

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!