12.07.2015 Views

Noticias

Noticias

Noticias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Opinión]la pasada semanaMitificación de las tecnologías Si hay algo del mundo de las Tecnologías dela Información que me fascina es la capacidadde los teóricos y gurús para encontrar conceptoscontundentes. Así suenan de rotundos fenómenoscomo cloud computing, big data, consumerizacióno -últimamente- Bring Your OwnDevice (el BYOD que ya tanto prolifera). Y esque al margen del nivel de significación queadquieren, llevan tras de sí algo mágico, puesparecen entrañar un misterio que cautiva a laaudiencia. Y los consultores ejercen de grandessacerdotes o chamanes capaces de interpretar lafenomenología, y se erigen en los precursorespara descifrar a las organizaciones la hoja deruta de sus adquisiciones TI. Se produce de estamanera una mitificación de las tecnologías,que los propios proveedores alimentan con susdiscursos marketinianos repetitivos, mientrasque los clientes en ocasiones asisten aturdidos ala ceremonia de la confusión. Los conceptosEl canal online se ha convertido en estratégico parapromover la marca, y una parte esencial de la estrategiade marketing. Debido a ello, las empresas demandancada vez más profesionales especializados con altosconocimientos en estrategia online (página 29).el personajeno suelen llegar claros a los usuarios, pues vienenmediatizados por una aureola de grandiosidad,de panacea de todos los males. Pero esosmales no siempre son los que padecen los CIOque tienen que batallar con su día a día y combatircon limitados medios, para que les lleguenexpertos advenedizos que les digan cómotienen que abordar su trabajo. No hay que cerrarlas puertas a las innovaciones en materia TI,pero antes de abrirla de par en par hay que verqué es lo que tiene sentido introducir y qué no.Aspectos como la rentabilidad, retorno de lainversión o reducción de costes suelen ser el primercebo. Pero hay otros aspectos que deben sertenidos en cuenta con mayor seriedad. Hay vecesque apostar por la nube no supone reducirlos gastos, pero sí puede significar la racionalizacióndel uso de los recursos. Y es ahí dondela oferta debe insistir y no en vender sueñosvestidos de bonitas palabras. -R. ContrerasDe acuerdo con un estudio realizado por ‘The EconomistIntelligence Unit’, los responsables de Tecnologíadeberían ver la consumerización como una oportunidadpara cambiar la posición de las TI en la empresa,más que como una amenaza (página 28).www1 marzo 2012tribunaManuel Pimentel, presidente de AEC (Asociación Española de Empresas de Consultoría)Estrategia talento: la consultoríacomo sector estratégico15 El futuro de la economía española solopuede conjugarse con las palabras productividad,eficiencia, valor añadido y competitividad.No podemos -ni debemos- plantearnosun futuro de salarios misérrimos y de escasovalor. Para lograrlo, precisamos de la materiaprima más valiosa, el talento de nuestra gente,lo que supone el pilar fundamental de laconsultoría. La consultoría se basa en el talentoy persigue la mejora de la productividad ycompetitividad en organizaciones y procedimientos.El sector de la consultoría, en susdiversas expresiones -estratégica, de organización,proceso y tecnológica en un sentidoamplio-, emplea a más de 120.000 personasen nuestro país y hasta ahora ha logrado sortear(con mucho esfuerzo y un severo ajustede precios y márgenes) la temida destrucciónde empleo. Incluso, en estos años de crisis ferozha podido crear empleo gracias a su creatividad,capacidad de adaptación y crecimientoexterior.En España, tenemos personas con el suficientetalento y formación como para competiren la primera línea de los países más avanzados.Nuestras empresas consultorasgestionan, por citar algunas prácticas líderes,todos los sistemas informáticos de los JuegosOlímpicos desde hace años, o la mayor cuotadel mercado en tecnología de control del tráficoaéreo, o los más eficaces programas degestión para la banca comercial. Estos son soloalgunos ejemplos que demuestran cómo, sise aúnan altura de miras, alianzas estratégicas,empresas líderes y talento, se puede competircon gran éxito en este mundo globalizado. Laconsultoría española ha demostrado que puededesarrollarse con éxito en un mundoabierto. Pero aún podría ir mucho más allá yconvertirse en un motor de desarrollo cualificadoen esta nueva sociedad del talento. Y paraello, no precisa de ayudas públicas, aunquesí de complicidad y alianzas estratégicas conlos poderes públicos. Desde la AEC, AsociaciónEspañola de Empresas de Consultoría,hemos elaborado la bautizada como EstrategiaTalento, tendente a convertir nuestro paísen una potencia en la nueva sociedad del conocimiento.La consultoría española apoya eficazmentea muchas empresas españolas a su internacionalización.La inversión en consultoría setraslada al empleo en un setenta por ciento,puesto que se trata de un sector intensivo enmano de obra. El sector contrata cada año amiles de jóvenes a los que forma tanto en conocimientoscomo en disciplina y rigor en eltrabajo. De hecho, un porcentaje elevado delos cuadros medios y superiores de las grandescompañías han trabajado durante untiempo en empresas consultoras, lo que lasconvierte en la mayor cantera para el empleocualificado y una prolongación natural de lamisión formativa de las universidades.Entramos en un periodo en el que tendremosque redefinir nuestra estructura institucionaly los poderes públicos pueden encontrar enel sector de la consultoría un socio estratégicopara optimizarla e introducir eficiencia, permitirahorro y conseguir una mejor calidad de losservicios públicos percibidos por los ciudadanos.El Gobierno debe ser ambicioso en estascuestiones y aspirar a una transformación quenos permitiera situarnos entre los países líderesde la sociedad del conocimiento. Ello redundaríaen beneficio de todos los españoles, altiempo que permitiría desarrollar en nuestropaís tecnología que se podría exportar a otraszonas del mundo. Los países más avanzados yahan utilizado esta palanca de modernización yde consolidación de un sector estratégico paraadentrarse en el futuro.La Presidencia semestral de la Unión Europea, que por turno corresponde actualmente a Dinamarca, organizóel ‘Seminario e-Justicia y Videoconferencia’, al que asistió el vicepresidente del CGAE, Pere Lluis Huguet(a la derecha), como único representante de las abogacías europeas, que aparece junto a Viviane Reding,comisaria de Justicia de la UE.la fraseLuigi Salmoiraghi, Sales & MarketingDirector Southern Europe de D-Link"Todas las ferias que han apostadopor la cantidad en vez de la calidadhan terminado fracasando"la cifra50.000millones de terminales (entre los que se encuentranordenadores, smartphones, tabletas, juegos, HDTV,teléfonos IP), y 450.000 millones de equipos inteligentes(contadores, domótica, vehículos, seguridad)conforman el potencial de la 'Smart Grid', quesupera en tamaño al propio Internet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!