12.07.2015 Views

Noticias

Noticias

Noticias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18www1 marzo 2012 [Especial Business Intelligence]En esta tertulia se trazan los seis conceptos que están definiendo el nuevo paradigma del Business Intelligence“Las seis uves del BI: Volumen, variedad,velocidad, visión, versatilidad y validez”Dadas las turbulencias económicas en las que nos encontramos,saber actuar de la forma correcta con una toma dedecisiones adecuada se ha convertido en una capacidad vitalde supervivencia. Y esta capacidad es proporcionadapor las herramientas de analítica e inteligencia de negocio,que están experimentando un aumento de su demanda.Tendencias como el Big Data, el cloud computing, las redessociales o la movilidad son, en esencia, los factores que estánalterando el ámbito del Business Intelligence.LORES SERRANO Debido a la mutación queestá experimentando el mercadodel Business Intelligence,hemos reunido a Ibermática,IFS, SAS y QlikTech para hablarde la evolución que estánexperimentando estas herramientas,capaces de ofrecer lainformación a cualquier personay en cualquier sitio a travésde una interfaz sencilla ypotente que permite obtenerrespuestas con agilidad. Aspectoscomo la movilidad, lacolaboración interna y social,el acceso a fuentes de datos heterogéneas,y la capacidad predictivahan sido los temas tocadosen esta Tertulia, quebuscaba averiguar qué estánaportando las herramientas deBI ante el boom de la información,cómo se está democratizandola inteligencia denegocio, y de qué manera estánafectando la movilidad yotras tendencias de futuro comoel análisis predictivo.Estibaliz Rotaeche, responsablede Business Intelligenceen Ibermática, fue la encargadade romper el hielo, asegurandoque “las soluciones de BIson herramientas imprescindiblesporque aportan conocimiento,visión, posibilidad derealizar comparativas, analizartendencias y emitir prediciones,uno de los puntos mástrascendentales y necesarios.Tener en una única solucióndatos de calidad y homogeneizadoses muy importante, sobretodo por la independenciadel usuario a la hora de consumiresa información que debeser fiable, transparente y fácilmentemanejable”.Confirmaba esta opinión,Gustavo Brito, director deServicios de Consultoría deIFS Ibérica, que alegaba que“con tanta información, saberbuscar el dato concretoque se necesita y que sea útilpara el negocio es realmenteimportante. Tenemos muchosmedios para acceder y generarinformación, y cada vezhay más; por tanto, es vitalsaber el qué y dónde buscar”.Efectivamente, las empresastienen que abordar cada díaun volumen de datos que nopara de crecer, generado pormúltiples dispositivos, y correnel riesgo de verse desbordadas.No se trata solamentede almacenarlos y tener accesoa ellos, también es precisoque en vez de tener una masadesestructurada inmanejablese conviertan en un herramientapara su negocio, por loque deben ser tamizados a travésde una gestión inteligentede la información que permitala toma de decisiones entiempo real y anticiparse así alas necesidades que constantementesurgen en el mercado.Para José Antonio Miguélez,director de Preventa y ServiciosProfesionales de Qlik-Tech Ibérica, esta es la granaportación del BI: convertir enun arma de negocio los datos delas organizaciones. “Nosotrosconsideramos importante quelos usuarios puedan tomar lasmejores decisiones, aprovechandotodo el conocimientoque se puede extraer de la informaciónque los sistemas almacenan.El foco del BI oBusiness Discovery como nosotroslo llamamos, enfocadoal usuario de negocio es facilitarla consolidación de toda lainformación, buscar y visualizarlade manera ágil y precisapara que incluso con grandesvolúmenes de datos, se puedantomar las decisiones más acertadas.Y todo esto a gran velocidadporque se necesitan lasrespuestas de manera inmediatay no se puede esperar mesespara obtenerla dado el contextoque nos rodea”.DemocratizaciónEn un principio, las herramientasde inteligencia de negocioestaban reservadas paralos altos cargos y jefes de departamentos.Pero, con eltiempo se ha ido produciendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!