12.07.2015 Views

Noticias

Noticias

Noticias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32www1 marzo 2012[Contraportada]NombramientosTrabajo y crisisEl 65% de los trabajadores españolesestán dispuestos acambiar de residencia paraconseguir un empleo, según elIV Estudio de Movilidad Laboralde Randstad.Trabajo y crisisEl 61% de las empresas españolasprevé aumentar plantillaen 2012, de acuerdo con los resultadosdel Índice de ConfianzaEmpresarial elaborado porRegus.Trabajo y crisisEn 2011, el sector TIC sufrióuna reducción de más de lamitad de su oferta laboral,concretamente del -52,3%,según Infojobs.Por Lucía BonillaAntonio Abellán es el nuevo directorcomercial de Check Point, responsablede la dirección de Ventas paratoda España.Mehdi Bouzoubaa ha sido designadoresponsable Regional de Ventas deTufin para Italia, España y Portugal.CA Technologies ha nombrado a GonçaloLeitão vicepresidente de Serviciosde Europa, Oriente Medio y África. Todos los analistas coincidenen afirmar que el empleoTIC es uno de los menos resentidospor la crisis y que estesector, a pesar de las dificultades,es uno de los que másestán tirando del empleo y decierta “estabilidad”. Que sí,que ha habido despidos y contenciónsalarial, que las condicionesya no son tan favorablescomo hace unos años yque se exige mucho más, peroque a pesar de todo, los informáticoslo tienen mucho másfácil frente a otras profesiones,y por tanto, más posibilidadesde tener un empleo decente.La sociedad también lopercibe así, y de hecho, segúnel último estudio KAR realizadopor Ipsos, los encuestadosopinan que los sectores más favorablesde la economía españolason las cadenas hotelerasy la informática e Internet.Y todo esto no me lo inventoyo. Consultoras como Adecco,Hays, Infoempleo o Infojobscoinciden en que el sectorTIC es el que mejor está aguantandoel chaparrón, y el quemejores pronósticos tiene parasalir antes que los demás de lacrisis. Y creo que no puede serGrandes mentirassobre el empleo TICSi este es el sector que mejorestá, ¿cómo estará el resto?Mejor no quiero saberloposible que todos los analistasestén equivocados. Sin embargo,los mensajes que recibo porparte de las empresas son muydiferentes. Y sé que alguienmiente, o al menos, no quierecontar toda la verdad.Como responsable que soyde la sección de Capital Humanode Computing, me estoyencontrando con muchos problemasa la hora de encontrarempresas del sector dispuestasa facilitarme a su responsable deRecursos Humanos para entrevistarle.Les aseguro que esto nosucedía hace unos pocos años,cuando todos estaban siempredisponibles para contarme susplanes de captación y retencióndel talento, sus programas deigualdad y desarrollo de carrerade los empleados. Doy porhecho que el principal motivode temor para hablar con laprensa no es otro que el pánicoante una posible pregunta sobredespidos. Hasta ahí, lo puedoentender.Pero el problema ya no es sóloese. Desde hace algún tiempoestoy intentando prepararun reportaje sobre cómo estánlas compañías TIC gestionandosu talento, para saber qué estánhaciendo para retener a sutalento y gestionar a su plantilla.Ya no me interesa tanto conocera cuántos han despedidoo pretenden despedir, sino publicarqué están haciendo paramotivar a los que se quedan,para potenciar su formación ysacarle el máximo partido posiblea sus conocimientos y susaportaciones a la empresa. Ysorprendentemente, tambiénme está resultando extremadamentecomplicado, porque, eneste caso, muchas empresastampoco quieren hablar. Porsupuesto, no es mi intencióndar ningún nombre en concretoporque no es ese el objetivo,pero cuando menos quiero destacarque les llamaría la atenciónsaber la cantidad de empresas-muy importantes, quefacturan millones y que tienenmiles de empleados en nuestropaís- que tampoco están por lalabor de hablarme de sus planesactuales o futuros de gestiónde empleados. Entonces, anteesta situación, es inevitable preguntarsesi realmente se estáplanteando desde las direccionesgenerales hacer algo para incentivara sus empleados, o simás bien se limitan a continuarsu actividad a costa de lo quesea, sin importarles quién estádetrás. Como hay tanto miedoa perder el empleo, la mayorparte de las empresas, inclusotambién las TIC, se relajan conrespecto a sus empleados y literalmentepasan de ellos, sinpreocuparse de cuestiones tanbásicas como si están o no motivados.Ignorantes ellos, noson conscientes del grave riesgoque supone para la productividadde la compañía desdeñarasí a la plantilla, elverdadero motor de crecimientoy desarrollo del negocio. Sieste es el sector que mejor está,¿cómo estará el resto? Sinceramente,no quiero saberlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!