12.07.2015 Views

Territorio - Maristella Svampa

Territorio - Maristella Svampa

Territorio - Maristella Svampa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA ///// MARISTELLA SVAMPA“La valoración delterritorio es el punto departida para la producciónde nuevas relacionessociales y políticas”ES SOCIÓLOGA, HA TRABAJADO CON LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS Y LA LEY DE GLACIARES.DENUNCIA UNA NUEVA OLA EXTRACTIVISTA EN AMÉRICA LATINA CON COMPLICIDAD DE LOSGOBIERNOS, SIN IMPORTAR COLOR POLÍTICO. ADVIERTE QUE LA RESISTENCIA ES MUCHA, PERO QUEEL CAMBIO ES RESPONSABILIDAD DE LA TODA LA SOCIEDAD.Ya yéndonos, sobre el pasillo de su departamento deParque Centenario, quizás aquejada de soledad ideológica,quizás incapaz de definir nuestra posición política,o al menos sorprendida como tantos por la apabullantevelocidad con la que muchos han dejado de lado sus banderaspara aceptar con resignación la perspectiva del modelonac&pop, Mariestella <strong>Svampa</strong> lanza temerosa la pregunta:“Y… ¿están muy kirchneristas?”.Ni, contestamos mientras la avezada académica deja suférreo y disciplinado (combativo) discurso, para lamentarsepor la dificultad que hoy existe en los grandes medios yespacios de reflexión para pararse en alguna posición queno sea esa delgada división de aguas entre el gobierno y laoposición. Licenciada en Filosofía por la UniversidadNacional de Córdoba y doctora en Ciencias Sociales porl’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París,<strong>Svampa</strong> es actualmente coordinadora del ObservatorioSocial de América Latina (OSAL), del ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y delInstituto de Ciencias de la Universidad Nacional de GeneralSarmiento (UNGS). Además es profesora en la Universidadde La Plata e investigadora asociada al Conicet. Ha ganadola beca Beca Guggenheim y el Diploma Konex al Mérito.Su figura saltó a los grandes medios gracias al libro “Losque ganaron. La vida en los countries y en los barrios privados”.Sus trabajos también tocan al peronismo, los piqueteros,la resistencia a los megaproyectos mineros, EvoMorales y los movimientos sociales de Bolivia.A pesar de su denso currículum, aclara: “Yo que vengo dela provincia de Río Negro y tengo un padre chacarero, de lospocos sobrevivientes, pequeño propietario que cultiva peras ymanzanas. Estoy muy al tanto de lo que ha sido el empoderamientode los trabajadores rurales, que no es ahora, es demuchos años”.–¿Cuáles son los temas que hoy te están interesando?–Estoy trabajando en una lectura más regional, viajandomucho a Bolivia, Perú y Ecuador, tratando de analizar el conflictodel extractivismo, que es una realidad que atraviesa de“El conflicto delextractivismo es unarealidad que atraviesade México a Argentina”México a Argentina, y siguiendo una de las grandes demandasde los pueblos originarios que es que se respete el convenio169 de la OIT, que establece una consulta previa, libre, informaday con carácter vinculante para los proyectos que tenganque ver con recursos naturales. Hay todo un debate en Américalatina. Uno cuando habla de extractivismo, habla de una nuevafase de sobreexplotación de los recursos naturales que marcaun proceso de regionalización de las economías como enclavespara exportación. Y por ende, una tendencia a la monoproduccióno monocultivo que aparece reflejado en la infraestructuraque acompaña a todos estos procesos extractivos como todoaquello que tiene que ver con el IIRSA. Este es un proceso querecorre todo América latina, a la cual el capitalismo le ha reservadoel rol de exportar naturaleza. Y ahora asistimos a unnuevo ciclo económico donde la demanda de materias primases cada vez mayor. Y la mayor parte de los gobiernos de AL,más allá de su carácter político han aceptado de manera sumisaese rol. Es extraña la situación, porque no hablamos de paísesautoritarios o con una matriz neoliberal como Colombia,Perú o México, sino también esos países que son un laboratoriopolítico como Ecuador, Bolivia y tal vez esto alcanzaría aVenezuela también. Lo que vemos ahí es sumamente perturbador,porque si bien estos gobiernos apuntan a una transformación,a un cambio en la correlación de las fuerzas sociales, queen algunos casos viene acompañado por un retórica nacional ypopular muy fuerte, al mismo tiempo esto viene acompañadopor la consolidación de un modelo neocolonial de explotaciónde recursos naturales. A esto debemos agregar el hecho de queen AL hay resistencia, asistimos a la explosión de conflictos decarácter socioambiental que tienen como protagonistas a losmovimientos y organizaciones campesinas e indígenas y tambiéna estas nuevas formas de organizaciones, como las asambleasciudadanas, que encontramos en México o Argentina,ligadas a la problemática del territorio.–¿Y cuáles son sus mayores demandas?–La mayor demanda es que se respete el convenio 169 de laOIT y la reciente declaración universal de los pueblos indígenaspara que éstos sean consultados en el caso de aquellosmegaproyectos de carácter extractivo que afectan de maneracentral a sus territorios. Y esto no es respetado en ninguno delos países más allá del carácter político de uno y otro. En el año2010, en Perú, luego de la masacre de Bagua llevada a cabopor el gobierno de Alan García, tras el repudio a nivel internacional,se abrió la agenda para discutir la ley de consulta públicade los pueblos indígenas. El Parlamento sancionó una leyque fue vetada por el presidente, porque tenía carácter vinculantee involucraba no sólo a los pueblos amazónicos, sinotambién a los andinos, que son afectados por la megaminería acielo abierto. En Ecuador, que es un gobierno sumamente interesantedesde el punto de vista político, pero netamente neodesarrollistadesde el punto de vista económico y con conflictosmuy claros con las organizaciones campesinoindígenas, el añopasado hubo fuertes debates en relación con la ley de aguasque buscaba sancionar el Parlamento. Finalmente triunfaronlas organizaciones que buscaban que el control de las aguas nosólo fuera estatal, sino también de tipo comunitario, según losusos y costumbres ligadas a las tradiciones de los pueblos originarios.Pero amén de ello, uno de los problemas fundamentaleses la expansión de la frontera minera tanto en la zona dela cordillera del Cóndor como en la zona amazónica, que esfuertemente cuestionada por los pueblos y que ha suscitado unescenario de criminalización de las protestas sociales. Tal esasí que un gobierno progresista como el de Correa tiene comofigura penal para castigar a las poblaciones o los activistas que4 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!