13.07.2015 Views

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valor comercial. Se <strong>de</strong>jan en pie los árboles<strong>de</strong> futuro, especies <strong>de</strong> valor comercial;sanos, <strong>de</strong> un solo tallo bien recto y con copabien distribuida. Son los que proporcionaránla media sombra a los cultivos incorporados,como la yerba mate, mango,banano, café, cítricos, palmito, mamón,piña o cucurbitáceas como el zapallo,calabaza, etc. La yerba (con una distancia<strong>de</strong> 4 x 4 metros o 5 x 5 metros) y el banano(4 x 5 metros, variedad Nanicao) producenmuy bien porque, hay humedad permanentey mucha materia orgánica.La parcela habilitada <strong>de</strong>be tener unaentrada <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> aproximadamente70/75%, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 80 a 100 árboles/Ha.bien distribuidos. La ma<strong>de</strong>ra extraídaservirá para aserrío o para venta enrollo. Haciendo carbón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>lclareo, el productor cubre gran parte <strong>de</strong>lcosto <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra invertida. Enalgún sector <strong>de</strong> la parcela, don<strong>de</strong> haymucha abertura, se pue<strong>de</strong>n realizar enriquecimiento<strong>de</strong>l área, plantando árbolesexóticos o nativos <strong>de</strong> rápido crecimiento,como hovenia, paraíso gigante, tipa,yvyra ju, yvyra pytã, timbo, etc. En estecaso, no es necesario plantar en liños losarbolitos.Otra alternativa es abrir fajas <strong>de</strong> 4/5metros <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bosque paraefectuar la plantación. Deben mantenersesiempre limpias y abiertas (arriba y abajo)las fajas. La distancia entre cada faja podríavariar <strong>de</strong> acuerdo a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada bosque y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra familiardisponible. Se recomienda una distanciamínima <strong>de</strong> 10 metros entre cada faja.Es importante manejar a<strong>de</strong>cuadamente lamedia sombra en este sistema <strong>de</strong> cultivo bajomonte a fin <strong>de</strong> evitar la alta humedad, quepue<strong>de</strong> representar riesgo a la producción. Coneste sistema, se reduce en gran medida lasinci<strong>de</strong>ncias negativas <strong>de</strong>l clima extremo(heladas, sequías) y el ataque <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>ssobre los cultivos. (Ver lámina 1).2.2 Agro-fruti-forestal2.2.1 Árboles ma<strong>de</strong>rables asociados con cítricos y cultivos agrícolasAsociación <strong>de</strong> árboles con frutalesy cultivos agrícolasSi el interés <strong>de</strong>l productor es la producción<strong>de</strong> frutas para la venta, se recomienda trabajarcon aquellas que tienen aceptación en el mercadoy <strong>de</strong> fácil adopción <strong>de</strong>l manejo.En el caso <strong>de</strong> cítricos, se recomiendan limón,naranja y pomelo porque son las especies quepresentan actualmente los mejores potenciales<strong>de</strong> producción y comercialización en elParaguay. Las naranjas tardías son consi<strong>de</strong>radasuna <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong> mucha impor-<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Agroforestería 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!