13.07.2015 Views

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las plantas frutales <strong>de</strong>ben estar libres <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s y es muy importante conseguirlas<strong>de</strong> un vivero calificado. En la asociación<strong>de</strong> los cítricos con árboles, se recomiendaplantar los cítricos a una distancia<strong>de</strong> 7 x 5 metros. En este caso, las especiesforestales se ubican cada 2 plantas <strong>de</strong>naranja, o sea, a un espaciamiento <strong>de</strong> 7 x 15metros. Estas especies pue<strong>de</strong>n ser: peterevy,yvyra pytã, cedro, guatambú,paraíso gigante, hovenia, toona, yvyraju, eucalyptus grandis, mbavy, etc.Es importante aplicar abono orgánico enlos hoyos tanto para los cítricos como paralos árboles forestales. Para los cítricos, aplicar5 kilogramos <strong>de</strong> estiércol bien <strong>de</strong>scompuestopor planta, en hoyos <strong>de</strong> 40 cm <strong>de</strong>boca y 50 cm <strong>de</strong> profundidad. Para las plantasforestales, 1,5 kilogramo <strong>de</strong> estiércol enhoyos <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> boca y 30 cm <strong>de</strong> profundidad.En ambos casos, se <strong>de</strong>be mezclarbien el estiércol con la tierra. Las hileras<strong>de</strong>berán orientarse <strong>de</strong> este a oeste, para permitirel mayor aprovechamiento <strong>de</strong> la luzsolar por las plantas. Los árboles <strong>de</strong>benmantenerse con la poda periódicamente.(Ver lámina 2).De una plantación bien manejada, sepue<strong>de</strong> obtener una cosecha <strong>de</strong> 15 hasta 20toneladas <strong>de</strong> frutas por hectárea a partir <strong>de</strong>lsexto año, en el caso <strong>de</strong> la naranja. En losprimeros tres años, se pue<strong>de</strong>n cultivarmaíz, algodón, sésamo, poroto, mandiocao maní entre las hileras para hacerun aprovechamiento integral <strong>de</strong>l espacio.Para abaratar el costo por limpieza, sepue<strong>de</strong> plantar en las melgas y las hilerasmaní forrajero u otros abonos ver<strong>de</strong>scomo crotalaria, mucuna enana, guandú(kumanda yvyra’i), etc., que dan unaexcelente cobertura al suelo.Para el manejo, es importante la poda<strong>de</strong> formación, la sanitación, la reposición<strong>de</strong> plantas perdidas, el control <strong>de</strong>hormigas cortadoras y <strong>de</strong> otras plagas yenfermeda<strong>de</strong>s. El tutorado es importanteen los cítricos para permitir un crecimientorecto y para evitar el tumbamiento <strong>de</strong> lasplantas por vientos fuertes.Para los cítricos, es importante <strong>de</strong>jar unsolo tallo dominante hasta los 0,80 m <strong>de</strong>lsuelo, y a partir <strong>de</strong> allí, <strong>de</strong>jar que las ramasse <strong>de</strong>sarrollen. Las ramas no <strong>de</strong>ben estar encontacto con el suelo, para evitar enfermeda<strong>de</strong>sy hongos que proliferan en el suelocon un ambiente <strong>de</strong> alta temperatura ymucha humedad. La vida útil <strong>de</strong> cítricos es<strong>de</strong> aproximadamente 20 años.2.2.2 Árboles asociadoscon pomelo y cultivo agrícolaSe recomienda plantar en una hectárea losárboles forestales a una distancia <strong>de</strong> 8 x 8 mpara la asociación con pomelo, pudiéndoseutilizar las mismas especies forestales asociadascon la naranja. En cada melga <strong>de</strong> losárboles se pue<strong>de</strong> plantar una hilera <strong>de</strong> pome-<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Agroforestería 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!