13.07.2015 Views

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEDROPETEREVYMANDUVIRÃGUATAMBÚTAJY8m0,30 m2,75 m0,50 m1,50 m0,50 m2,75 mREFERENCIAS8 m= Piña= Esp. Forestal2,75 m0,50 m1,50 m0,50 m2,75 m8 m8mLámina 5. Árboles asociados con piña.renovación, limpieza, sanitación y protección<strong>de</strong> frutas contra insectos y el calor excesivo.La renovación <strong>de</strong> la plantación se realiza<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada 3 cosechas.Los cuidados culturales como la inducción,fertilización y recolección <strong>de</strong> hijuelosson muy necesarios para lograr una buenaproducción. Se estima una producción <strong>de</strong>12.000 frutas comercializables porHa/año. Los árboles <strong>de</strong>ben mantenerse conla poda periódicamente.En las hileras <strong>de</strong> los árboles se pue<strong>de</strong>nincorporar otros cultivos agrícolas <strong>de</strong> portepequeño, como maní, arveja, habilla,feijão, etc. Se recomienda aplicar abonoorgánico a los árboles en la plantación.<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Agroforestería 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!