13.07.2015 Views

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pomelos, pero en las zonas mencionadasanteriormente se adaptan mejor por lamayor temperatura existente. Las industriasprefieren el pomelo criollo, pudiendoutilizarse las varieda<strong>de</strong>s Duncan yTriumph, ambas <strong>de</strong> pulpa blanca y consemillas. En una plantación bien manejada,se estima una cosecha <strong>de</strong> 40 a 50 toneladaspor hectárea <strong>de</strong> pomelo por año, a partir <strong>de</strong>lsexto año. Como en los casos anteriores, serecomienda aplicar estiércol en los hoyos.Se pue<strong>de</strong>n plantar en las hileras y melgaslos abonos ver<strong>de</strong>s como maní forrajero,crotalaria, mucuna enana, guandú(kumanda yvyra’i), entre otros, que danuna excelente cobertura en frutales; <strong>de</strong> estamanera se logrará abaratar el costo por limpieza.Los árboles <strong>de</strong>ben mantenerse con lapoda periódicamente. (Ver lámina 3).2.2.3 Árboles asociadoscon banano y cultivo agrícolaSe recomienda realizar la plantación <strong>de</strong>lbanano en asociación con árboles forestalespara evitar daños por heladas, el exceso <strong>de</strong>calor y como protección natural contrainsectos y enfermeda<strong>de</strong>s.Las especies forestales recomendadas soncedro, guatambú, cancharana, peterevy,manduvirã, tajy, paraíso gigante,urun<strong>de</strong>’ymi, yvyra ju, yvyra pytã, etc.Estas especies se plantan a un espaciamiento<strong>de</strong> 10 x 5 m y en las melgas <strong>de</strong> los árbolesse plantan 2 hileras <strong>de</strong> banano a un espaciamiento<strong>de</strong> 3 x 3 m.Se manejan 3 a 4 plantas <strong>de</strong> banano porhoyo (hijuelos en crecimiento, medianoen floración y adulto en producción).De esta forma, hay cosecha escalonada, permanentey se obtiene un producto <strong>de</strong> altacalidad.En los primeros años, se pue<strong>de</strong> aprovecharpara plantar algún cultivo agrícolacomo poroto, habilla, feijão, mandioca,maíz, etc.También en este sistema se pue<strong>de</strong>n plantarlos abonos ver<strong>de</strong>s como mani forrajero,crotalaria, mucuna enana, guandú(kumanda yvyra’i), entre otros, lo cual dauna excelente cobertura en frutales, enriqueceel suelo y abarata el costo por limpieza.Se recomienda aplicar abono orgánicoen los hoyos.Los árboles <strong>de</strong>ben mantenerse con lapoda periódicamente. (Ver lámina 4).2.2.4 Árboles asociados con piñaComo en el banano, también en el cultivo<strong>de</strong> la piña se pue<strong>de</strong> evitar daños por heladasy exceso <strong>de</strong> calor, asociada con árbolesforestales como cedro, guatambú, cancharana,peterevy, manduvirã, tajy,paraíso gigante, urun<strong>de</strong>’ymi, hovenia,etc. Debajo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> hojas finas como<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Agroforestería 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!