13.07.2015 Views

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

Manual de Agroforestería - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PresentaciónEste manual es el resultado <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> técnicos que hace años vienen trabajando enel ámbito agrícola-forestal. La intención fue recopilar toda esta experiencia y ponerla en un manualpráctico, <strong>de</strong> fácil entendimiento y con ilustraciones, dirigido a técnicos <strong>de</strong> campo y productoresinteresados en mejorar la producción <strong>de</strong> sus fincas.Enten<strong>de</strong>mos que los sistemas <strong>de</strong>scritos no abarcan todas las opciones que existen en el campo. La i<strong>de</strong>aes rescatar las experiencias exitosas para motivar a los productores a implementar diferentes sistemas <strong>de</strong>producción, a fin <strong>de</strong> introducir árboles en la finca como parte <strong>de</strong> la producción diversificada.En un taller, en el año 2006, se elaboró la información básica para este manual, en el cual hanparticipado Ramón González, Alfred Fast Schmidt, Esteban Vera Sosa, Santiago Rolón, RafaelGa<strong>de</strong>a, Melissa J. Mac Donald, Pedro Fernán<strong>de</strong>z Escalada, Norbert Weichselberger, SergioArgüello, Bettyna Levy, Juan Vera, Cristian Britos, Silvino Benítez, Salvador Fabio Vega, WilbertoMolinas, Raúl Maidana, Manuel Morel, Paul Borsy y Georg Birbaumer.Agra<strong>de</strong>cemos por su participación a cada una <strong>de</strong> estas personas, y a muchas otras más, quieneshan contribuido <strong>de</strong> alguna forma u otra al enriquecimiento <strong>de</strong> este manual. También cabe señalarla participación <strong>de</strong> Rafael Ortiz y Mirtha Vera en la elaboración <strong>de</strong>l primer borrador <strong>de</strong> estetrabajo, a quienes les damos gracias por el apoyo que siempre nos brindan.El trabajo <strong>de</strong> redacción y compilación, en su mayor parte, fue <strong>de</strong> Silvino Benítez, profesionalcon mucha experiencia en el campo, quien no se cansa <strong>de</strong> capacitar técnicos y productores en esteámbito. A<strong>de</strong>más, ha ayudado Esteban Vera Sosa en la redacción y compilación <strong>de</strong> algunas experiencias<strong>de</strong> campo, como también Diana Chávez, <strong>de</strong> Caazapá, con los dibujos muy ilustrativosque ayudan a enten<strong>de</strong>r mejor el sistema <strong>de</strong> producción.Esperemos que este manual logre su objetivo y <strong>de</strong>je huellas en el campo, para que así colaboreen el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los productores y <strong>de</strong> la economía familiar campesina,mediante la inversión para la jubilación <strong>de</strong>l productor (plantación <strong>de</strong> árboles), que conllevael aumento <strong>de</strong> la producción en la finca.Bettyna LevyDirectora PMRNPaul BorsyAsesor PMRN<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Agroforestería 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!