13.07.2015 Views

Noticia - Universidad Panamericana

Noticia - Universidad Panamericana

Noticia - Universidad Panamericana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 En t o r nOConexiones UPBon voyageAlumno comparte suexperiencia en la ciudadfrancesa de Lyon que esconsiderada patrimonio dela humanidad gracias a suglamour, arte e historiaRedacción/MéxicoLo recuerda como un muy buen viaje del queaprendió muchísimas cosas, sobre todo aprendióde sí mismo. “Ahora sé mis límites, qué tan responsabley administrado soy tanto para el tiempo y obligacionescomo con el dinero”, asegura Eduardo Coeto (IngenieríaIndustrial y Gestión e Innovación Tecnológica 04/09) al hablarde su intercambio en la Université Claude Bernard Lyon, en la ciudad deLyon, Francia.“Realmente un día en Francia era mucho más tranquilo que un día aquí”,afirma Eduardo quien se acostumbró rápidamente al ritmo de vida y se volvióun francés más.El tiempo para ir a la escuela era muy poco y sus días en general eran muytranquilos. Las clases comienzan a las 8 y al mediodía hay paro de actividadesen general porque es la hora de la comida.Uno de los mayores atractivos de la <strong>Universidad</strong> de Claude Bernard paraEduardo son los equipos y construcciones, “las instalaciones son muy buenas,tienen muchos laboratorios eléctricos, neumáticos, de control, o de automatizaciónque están muy bien equipados. Tienen una gran cantidad de robotsABB y de equipos de Festo; computadoras y software para hacer planeacionesde proyectos y diseño de piezas”, afirma el alumno.Como todo, el principio fue complicado, pero lo tomó positivamente y pocoa poco se desenvolvió. “Me gustó la experiencia de vivir solo, me identifiquécon la cultura y con el tipo de gente que tienden a ser más fríos y reservados,así que acostumbrarme a estar allá no me costó trabajo” expresa Eduardo,quien además, después de sufrir un poco, superó el reto del idioma. Tomó unaclase que en su mayoría era sobre legislación francesa, por lo que el lenguajede por sí era complicado por no ser palabras que estudies cuando estás aprendiendoun idioma, y lo peor vino cuando se dio cuenta que la clase era dictada.“En las primeras clases —confesó— lo único que pude hacer era anotar en elcuaderno tal cual y como se escuchaban las palabras que dictaban, pero afortunadamentecompañeros y profesores estuvieron dispuestos a ayudarme yme explicaban”.Tras esta inolvidable experiencia, Eduardo continúa su preparación paraconcluir sus estudios. Sin embargo, recuerda con gran alegría y toques de nostalgiasu aventura por Lyon. “Las clases, fiestas, viajes, cenas, y pláticas; cadauno de los momentos que compartí con varios amigos es lo que con más cariñorecuerdo. Conocí gente muy valiosa que aportó algo a mi vida y que ahora nopuedo ver”, concluye Eduardo.<strong>Noticia</strong>, mayo de 2008FranciaLyonLyon es la terceraciudad de Franciadespués de París y Marsella, yla segunda área metropolitanadel país.Habitantes: 1 millón 783 mil400Idioma: FrancésMoneda: EuroAntiguamente era conocidacomo León de Francia. Laciudad es miembro de laorganización de ciudadespatrimonio mundial y estáclasificada ciudad de arte y dehistoria. 500 hectáreas estánclasificadas como patrimonio dela humanidad de la UNESCO.Como dato curioso Antoinede Saint-Exupéry, autor de Elprincipito nació en esta ciudad.Cuando el futuro nos alcanceIng. Juan C. García, campus AguascalientesLa nueva era de las redes socialesDesde la invención de la imprenta por los chinos,la eficiencia de Gutenberg en el siglo XVy hasta nuestros días conel nacimiento de losblogs, wikis, etc., el hombre ha buscado compartirsus experiencias y plasmar el conocimiento conimágenes y texto. La era digital ha puesto al alcancede cualquier persona con acceso a internetla tecnología necesaria para difundir o solicitarinformación de cualquier tema, de manera mássencilla e intuitiva. Por ejemplo, myspace, el sitioweb para redes sociales más visitado en todoel mundo, cuenta con 110 millones de usuariosregistrados, mientras que su más cercano competidores hi5 con 70 millones.Hoy por hoy, la transmisión de conocimiento através de imágenes digitales ha comenzado. Laempresa Seadragon (adquirida en marzo de 2006por Microsoft) desarrolló un software que nos permitirámantener un repositorio único de imágenesy observar los más mínimos e insignificantesdetalles de las mismas con dar algunos clics; yademás, a partir del banco de fotos de una mismaárea y al analizar las características de cadaimagen, se podrá construir un modelo unificadoy tridimensional del ambiente que nos permitiráconocer a detalle y diferentes ángulos de visiónpara cualquier parte del mundo, máquina, dispositivo,edificio, construcción, etc. Blaise Agüerasy Arcas co-creador y actual arquitecto desoftware para la empresa de Redmon, denominóesta tecnología como Photosynth y explica que esposible la construcción de este ambiente virtualmediante algoritmos matemáticos, tratamientodigital de imágenes e inteligencia artificial quepermiten unir una imagen con otra. El objetivode esta solución es innovar la manera de construirlas redes sociales, de tal forma que podamoscompartir cantidades enormes de informacióncon imágenes; no será extraño que en unpar de años reconstruyamos en un mural digitalmomentos especiales, a partir de las fotografíastomadas por nosotros, o enviar una imagen conun libro digitalizado y acceder a ellos de maneragratuita vía internet.Pueden observar el video en el que Blaise Agúerasexplica Photosynth en la página:http://www.ted.com/index.php/talks/view/id/129 o descargar el demo del software en:http://labs.live.com/photosynth/installer/sysreq.aspx.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!