13.07.2015 Views

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L. Medina (2003) Flora y vegetación acuáticas <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jaraFigura 91. Distribución <strong>de</strong> Littorel<strong>la</strong> uni<strong>flora</strong> en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica.En <strong>la</strong> cuenca mediterránea <strong><strong>la</strong>s</strong> pob<strong>la</strong>ciones típicas aparecen normalmente en <strong><strong>la</strong>gunas</strong> estacionalessobre sustratos pobres en bases (rañas o arenas) y con aguas poco mineralizadas en <strong><strong>la</strong>s</strong> que tienenlugar reproducción sexual, aunque esta no sea muy efectiva (ARTS & al., 1990). En estosmedios <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta vive sumergida durante el invierno y <strong>la</strong> primavera, periodo en el que se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agua a partir <strong>de</strong>l rizoma unas hojas <strong>de</strong> diámetro más grueso, con unparénquima <strong>la</strong>gunar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y sin estomas. Durante el verano, al <strong>de</strong>secarse <strong><strong>la</strong>s</strong> charcas, losindividuos quedan expuestos al aire por lo que estas hojas mueren y son rápidamente sustituidaspor otras hojas más finas, con estomas y con el parénquima <strong>la</strong>gunar reducido (HOSTRUP &WIEGLEB, 1991). En estas condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación y estrés hídrico Littorel<strong>la</strong> uni<strong>flora</strong> pue<strong>de</strong>reproducirse sexualmente.La producción <strong>de</strong> semil<strong><strong>la</strong>s</strong> y germinación <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>nta ha sido estudiada por ARTS & al. (1990)con el resultado <strong>de</strong> ser escasa, aunque más elevada en condiciones <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> bicarbonatos ytras un periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> 2 a 4 semanas con una posterior alternancia <strong>de</strong> temperaturas asemejanza <strong>de</strong>l ciclo circadiano. Estas condiciones reproducen con bastante fi<strong>de</strong>lidad <strong><strong>la</strong>s</strong>características ambientales que se dan en <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong><strong>la</strong>gunas</strong> estacionales <strong>de</strong>l ámbito mediterráneo, loque indica una adaptación reproductiva <strong>de</strong> esta especie a este tipo <strong>de</strong> medios, en contraste con losalpinos, en los que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta vive normalmente sumergida y en los que solo existe reproducciónvegetativa (SZMEJA, 1994).170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!