13.07.2015 Views

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 LAS LAGUNAS Y HUMEDALES DE LA PROVINCIA DEGUADALAJARA5.1. LOS CATÁLOGOS DE LAGUNAS Y HUMEDALES EN LAPROVINCIA DE GUADALAJARALos <strong>humedales</strong> actuales son <strong>la</strong> consecuencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> mayor o menor modificaciónllevada a cabo por el hombre sobre el entorno a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo. Este proceso mo<strong>de</strong>lizador hatenido como principal efecto <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica totalidad <strong>de</strong> los medios acuáticos quehoy conocemos, así como <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> otros muchos, y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> algunos nuevos. Elconocimiento <strong>de</strong> aquellos que han <strong>de</strong>saparecido, o <strong>de</strong> como eran entonces los que han resultadodrásticamente alterados, tan solo pue<strong>de</strong> realizarse por medio <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes históricas,que <strong>la</strong>mentablemente no son muy abundantes en lo que se refiere a los medios húmedos, ymenos cuando estos son <strong>de</strong> escasa tal<strong>la</strong> o categoría.Para este somero estudio hemos recopi<strong>la</strong>do <strong>la</strong> información disponible en <strong><strong>la</strong>s</strong> gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong><strong>de</strong>scripción geográfica que tienen ámbito en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jara, así como los doscatálogos limnológicos que existen a nivel nacional y regional, aunque somos conscientes <strong>de</strong> queun trabajo pormenorizado en otras obras como el “Catastro <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Ensenada”, o en losarchivos documentales <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> entida<strong>de</strong>s locales y regionales ofrecería material para realizar unestudio más completo.El estudio <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes citadas permite conocer <strong>la</strong> existencia y evolución <strong>de</strong> los <strong>humedales</strong>recogidos en este tipo <strong>de</strong> documentos, algunos ya <strong>de</strong>saparecidos, que tenían entonces interés<strong>de</strong>bido a distintas causas, normalmente su aprovechamiento, o los cambios que puedan habersufrido en su morfología, régimen o toponimia.Las re<strong>la</strong>ciones topográficas <strong>de</strong> Felipe II.Las “Re<strong>la</strong>ciones topográficas o re<strong>la</strong>ciones histórico geográficas <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> España”fueron encargadas por Felipe II en 1575 y 1581, y abarcan principalmente el conjunto <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong><strong>la</strong> Nueva y Extremadura, que constituía entonces el Reino <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>. En estas re<strong>la</strong>ciones sepreguntaba, según una encuesta común, por aspectos <strong>de</strong> tipo geográfico, socio-económico,histórico, religioso y jurídico, para conocer y or<strong>de</strong>nar “los pueblos, que es lo que en estadiligencia se preten<strong>de</strong>, sin tener fin a otra cosa, mas <strong>de</strong> solo a saber <strong><strong>la</strong>s</strong> cosas notables, yseña<strong>la</strong>das <strong>de</strong> que los pueblos se pue<strong>de</strong>n honrar para <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>llos”.Para ello se “nombraran dos personas, o mas, inteligentes y curiosas <strong>de</strong> los pueblos don<strong>de</strong>resi<strong>de</strong>n, que hagan <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cion <strong>de</strong>llos, lo mas cumplida y cierta que ser pueda” y que“respon<strong>de</strong>ran a los capitulos <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria que se sigue, o a los que <strong>de</strong>llos hubieren querespon<strong>de</strong>r”.La memoria <strong>de</strong>bía respon<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma: “Y habiendo leido atentamente el primercapitulo <strong>de</strong> <strong>la</strong> dicha memoria, y visto lo que hay que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l dicho pueblo conforme a el,escriviran lo que hubiere en vn capitulo aparte, y <strong>de</strong>spues volveran a leer el mismo capitulo paraver si queda algo a que respon<strong>de</strong>r, y no lo habiendo pasaran al segundo”… “y a los <strong>de</strong>mas, hastaacabarlos <strong>de</strong> leer todos, poniendo al principio <strong>de</strong> cada vno el numero que en <strong>la</strong> margen <strong>de</strong>sta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!