13.07.2015 Views

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L. Medina (2003). Flora y vegetación acuáticas <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jaraen una gran cantidad <strong>de</strong> medios acuáticos costeros y continentales en el sur y este <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong>Ibérica.Figura 41. Distribución <strong>de</strong> Riel<strong>la</strong> helicophyl<strong>la</strong> en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica e Is<strong><strong>la</strong>s</strong> Baleares.Algunos autores mencionan que este grupo <strong>de</strong> hepáticas se encuentra en expansión, apareciendoen lugares en los que antes eran <strong>de</strong>sconocidas (CIRUJANO & al., 1993). Esta expansión pue<strong>de</strong>estar ligada al transporte <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> esporas por parte <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> aves acuáticas (SCHUSTER, 1992),aunque PERSSON & IMAN (1960) sugieren que <strong>la</strong> distribución conocida es tan solo unfragmento <strong>de</strong> su distribución real. Esto sería <strong>de</strong>bido a que solo aparecerían en unas condicionesmuy <strong>de</strong>finidas que no se cumplen todos los años y a que su localización no resulta fácil, siendofrecuente que aparezcan <strong>de</strong> forma acci<strong>de</strong>ntal en cultivos <strong>de</strong> suelo con otras intencionescientíficas (SCHUSTER, 1992). A<strong>de</strong>más, el aumento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> citas en los últimos años pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong>bido también a <strong>la</strong> mayor atención que actualmente se presta a este grupo <strong>de</strong> hepáticas. Encualquier caso parece que su supervivencia está condicionada por el <strong>de</strong>terioro que sufren estetipo <strong>de</strong> <strong>humedales</strong> estacionales.Al igual que en el caso <strong>de</strong> R. cossoniana, no hemos encontrado rastro <strong>de</strong> esta hepática en <strong>la</strong>localidad <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jara (salinas <strong>de</strong> Saelices) en <strong>la</strong> que fue citada (CIRUJANO & al., 1988) ycon <strong>la</strong> que convivía. Las causas <strong>de</strong> su posible <strong>de</strong>saparición son <strong><strong>la</strong>s</strong> mismas que <strong><strong>la</strong>s</strong> comentadaspara <strong>la</strong> primera especie.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!