13.07.2015 Views

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

flora y vegetación acuáticas de las lagunas y humedales de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catálogo florísticoEl mayor porcentaje <strong>de</strong> taxónes presenta una distribución eurosiberiana (39,2 %), en <strong>la</strong> que loselementos euroasiáticos parecen tener algo más <strong>de</strong> importancia que aquellos netamente europeos.El grupo <strong>de</strong> taxónes <strong>de</strong> amplia distribución supone el 36,36 % y en el <strong>de</strong>stacan <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>distribución circumpo<strong>la</strong>r, con presencia en Norteamérica y Eurasia.Según COOK (1983), aunque <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los grupos europeos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas tienen el centro<strong>de</strong> su variabilidad genética en <strong>la</strong> región mediterránea, no ocurre así en el caso <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntasacuáticas. Este aspecto se refleja en nuestros datos provinciales, en los que el elementomediterráneo presenta porcentajes más bajos (20,45 %) que los anteriores consi<strong>de</strong>rados, conmayor importancia <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal.Las p<strong>la</strong>ntas acuáticas endémicas tienen su distribución limitada como resultado <strong>de</strong> barreras <strong>de</strong>dispersión o condiciones ambientales restrictivas, como el suelo o el clima, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirmedios acuáticos muy estenoicos. La en<strong>de</strong>micidad en territorios <strong>de</strong>limitados es un fenómenopoco frecuente en <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntas acuáticas <strong>de</strong>bido a que los medios húmedos en los que vivenpresentan una distribución re<strong>la</strong>tivamente continua (SCULTHORPE, 1967) en <strong>la</strong> que elintercambio genético es frecuente, aunque existen tipos <strong>de</strong> <strong>humedales</strong> ais<strong>la</strong>dos geográficamente,como los “inselbergs” (POREMBSKI & BARTHLOTT, 2000) o <strong><strong>la</strong>s</strong> charcas estacionales(“vernal pools”) <strong>de</strong> California (ZEDLER, 2003), en los que <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> en<strong>de</strong>micidad es máselevada <strong>de</strong>bido a fenómenos <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento y estenoicidad <strong>de</strong>l medio.En los <strong>humedales</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jara el elemento endémico ibérico es muy escaso(3,98 %) y correspon<strong>de</strong> por completo a p<strong>la</strong>ntas fanerógamas. La extensión <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong>en<strong>de</strong>micidad al Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal (en los territorios occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, is<strong><strong>la</strong>s</strong>mediterráneas y norte <strong>de</strong> África) supone algo más <strong>de</strong>l 15 % <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>flora</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong>Guada<strong>la</strong>jara.Por grupos taxonómicos, <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> tipo mediterráneo está presente en todos los grupos(carófitos, briófitos, helechos y fanerógamas), mientras que el resto <strong>de</strong> patrones consi<strong>de</strong>radossolo se encuentra en los carófitos y fanerógamas. Los carófitos no tienen ningún taxon en elgrupo <strong>de</strong> los en<strong>de</strong>mismos ibéricos, quizá <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran capacidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>este grupo <strong>de</strong> algas por <strong><strong>la</strong>s</strong> aves (FIGUEROLA & al., 2003).319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!