13.07.2015 Views

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guadalajara, Jalisco.- Lanoche <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1994, Gustavo ZaragozaZambrano silbabaen su casa <strong>un</strong> corridocuando <strong>un</strong> comando irrumpió como <strong>un</strong> rebaño enestampida.–¿Qué chingados quieren?–¡Cállate, cabrón!Lo arrastraron hasta la mitad <strong>de</strong> la calle y ahí<strong>de</strong>scerrajaron más <strong>de</strong> 40 tiros, calibre 38 súper, en<strong>un</strong> cuerpo que se sacudió repetidamente. Luego,lo amordazaron y lo colgaron <strong>de</strong> <strong>un</strong> árbol, como sifuese la piel <strong>de</strong> <strong>un</strong>a víbora puesta a secar.A los habitantes <strong>de</strong>l rancho Platanitos, en elm<strong>un</strong>icipio jalisciense <strong>de</strong> La Huerta, la muerte <strong>de</strong>ltipo no les perturbó. Al contrario: festejaron que<strong>un</strong>os <strong>de</strong>sconocidos le hubieran puesto <strong>un</strong> alto a esesecuestrador, al que apodaban El Chaco. Murió elredomado cabrón, el azote <strong>de</strong> la región. Hurra.El Chaco no era el primer secuestrador asesinadoen el sur <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Jalisco. En ese mismo1994, para ser más precisos el viernes 25 <strong>de</strong> marzo,Maximiliano Gómez Meza, alias La Zorra Seca,fue ejecutado j<strong>un</strong>to con cinco <strong>de</strong> sus cómplicescuando intentaban cobrar el rescate por el jovenMiguel Ángel Martínez, entonces <strong>de</strong> 17 años.Dicen que pataleaban como gallinas. A purocuerno <strong>de</strong> chivo y 38 súper, los secuestradoresquedaron <strong>de</strong>sfigurados en el Puente <strong>de</strong> la Huerta.Cuentan que hasta sus cuerpos se encogieron. Elagricultor Andrés Martínez, padre <strong>de</strong>l chico secuestrado–que también resultó herido–, intentódar <strong>un</strong>a versión <strong>de</strong> los hechos al policía <strong>de</strong>l pueblo,pero no dijo nada coherente, nada que convencieraal oficial.A <strong>un</strong>a versión le acomodaba nuevas palabrasy a otra se las quitaba. Contó, en pocas palabras, lahistoria <strong>de</strong> <strong>un</strong> supuesto grupo vengador que rescatóa su hijo. Pero la versión terminó por volversecada más difícil <strong>de</strong> creer.Dos meses <strong>de</strong>spués, el 6 <strong>de</strong> mayo, los hermanosArturo y Javier Pelayo Sahagún serpenteabanen su Suburban por La Huerta y Apamilpa, cuandodos pick ups les cerraron el paso. Les lanzaronráfagas que atravesaron la camioneta y sus cuerpos.Todavía, con <strong>de</strong>lectación, <strong>un</strong> hombre bajó yse acercó lentamente para darles el tiro <strong>de</strong> gracia.Un par <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>spués, cuando llegó el ministeriopúblico, se sabría que los hermanos eransecuestradores y que el pueblo estaba agra<strong>de</strong>cidocon Dios. Luego, en julio, otros integrantes <strong>de</strong>esa banda (Alfredo Pelayo Pelayo, Martín PelayoSahagún y Héctor Vélez) serían acribillados en <strong>un</strong>paraje <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>icipio Villa Purificación.Los asesinatos llevaron a reporteros <strong>de</strong> lanota roja, como Jaime Ramírez Yáñez, a preg<strong>un</strong>tarsequé carajos estaba pasando. ¿Era <strong>un</strong> ajuste<strong>de</strong> cuentas entre las bandas? ¿Eran ciertos losrumores <strong>de</strong> que se trataba <strong>de</strong> <strong>un</strong> escuadrón <strong>de</strong> lamuerte financiado por empresarios?Jaime Ramírez recorrió pueblos. Conversócon los habitantes. Los que se atrevieron a hablar,le contaron que el comando andaba en camionetassin placas, que no se cubrían el rostro, que parecíanpolicías, que usaban radios y que alg<strong>un</strong>os,durante las ejecuciones, llegaban a <strong>de</strong>cir que esoles pasaría a todos los secuestradores.Siguió en las mismas.Entonces conoció a <strong>un</strong>os policías que se hacíanllamar Los Th<strong>un</strong><strong>de</strong>rcats.Hoy que Jaime lleva a este reportero con <strong>un</strong>par <strong>de</strong> esos agentes y repiten lo que le dijeron alcolega hace 14 años, no parece quedar duda <strong>de</strong>que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los 80 (con Enrique Álvarez<strong>de</strong>l Castillo como gobernador) y hasta 2000 (conAlberto Cár<strong>de</strong>nas en el po<strong>de</strong>r), los secuestros enJalisco se combatieron ilegalmente: matando a lossecuestradores.Y Los Th<strong>un</strong><strong>de</strong>rcats hicieron parte <strong>de</strong>l trabajosucio.✱✱✱En Jalisco los plagios se combatieron por <strong>un</strong> tiempocon otra práctica fuera <strong>de</strong> la ley: los escuadrones<strong>de</strong> la muerte. La información <strong>de</strong> las ejecuciones<strong>de</strong> los secuestradores era pública, sólo quenadie atinaba a i<strong>de</strong>ntificar a los responsables.Había indicios <strong>de</strong> que <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> empresarios,hastiados <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> inseguridad y <strong>de</strong>ser víctimas <strong>de</strong> los plagios, habían <strong>de</strong>cidido dar<strong>un</strong> paso arriesgado y financiar –o recompensar– aquién o quiénes acabaran con la pesadilla.Y a<strong>un</strong>que oficialmente nadie está dispuestoa asegurar que la i<strong>de</strong>a salió <strong>de</strong> ahí, lo cierto es quemuchos indicios ap<strong>un</strong>tan a <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> hombres<strong>de</strong> negocios que se dio a sí mismo el nombre <strong>de</strong> 22<strong>de</strong> abril, cuyo propósitos, sobre todo profesionales,eran mucho más amplios que el tema <strong>de</strong> la inseguridady la zozobra.El gobernador sustituto <strong>de</strong> entonces, CarlosRivera Aceves, no <strong>de</strong>scartaba ni aseguraba nadasobre estos batallones clan<strong>de</strong>stinos.Lo mismo dijeron, en su momento, el interinoFrancisco Rodríguez Gómez, Guillermo CosíoVidaurri y Alberto Cár<strong>de</strong>nas. También se sabíaque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Enrique Álvarez <strong>de</strong>l Castillo fueel mandatario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la procuraduría se habíaconformado <strong>un</strong> escuadrón para “activida<strong>de</strong>sespeciales” y que, <strong>de</strong> esa manera, habían surgidoLos Th<strong>un</strong><strong>de</strong>rcats y Los Muñecos.28 | EMEEQUIS | 06 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!