13.07.2015 Views

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

ebrard: voy a crear un centro de inteligencia antiterrorista

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Felipe GonzálezEx presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> EspañaSe dio tiempo para re<strong>un</strong>irse con el gobernador <strong>de</strong>Veracruz, Fi<strong>de</strong>l Herrera, y dictó la conferencia magistralEl futuro no es lo que era. Incluso antes <strong>de</strong> saliral aeropuerto, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> viajaría a Nueva York, tomó<strong>un</strong> café en La Parroquia <strong>de</strong> los portales.Las palabras <strong>de</strong> quien fuera presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Españaen el periodo 1982-1996, remarcaron que Latinoaméricaes <strong>un</strong>a región económicamente sana, pero que estápagando las consecuencias <strong>de</strong> la recesión económicaestad<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse.González dijo que los presi<strong>de</strong>ntes latinoamericanos“<strong>de</strong>ben hacer su propia política, porque aquellosque antes nos enseñaban cómo hacer crecer <strong>un</strong> país,ahora tendrán que regresar al colegio, ya que estánprovocando <strong>un</strong> retroceso en las economías a las quellaman emergentes”.Puso como ejemplo a China, que siendo <strong>un</strong> paísenfilado a convertirse en potencia m<strong>un</strong>dial, tiene muchomenos capacidad para el <strong>de</strong>sarrollo que AméricaLatina.“Esta zona tan <strong>de</strong>sconocida que es Latinoamérica,tiene más Producto Interno Bruto que China, es <strong>de</strong>cir,mil 300 millones <strong>de</strong> chinos exitosos tienen menosproducto interno bruto que esta región”.Eduardo FreiEx presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ChileTuvo a su cargo la conferencia magistral Relacionesinternacionales y globalización, durante el seg<strong>un</strong>dodía <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, en el que efectuó <strong>un</strong>a crítica visiónsobre la crisis financiera internacional que se vive enestos días.“Consi<strong>de</strong>ro muy grave lo que está pasando. Cuandoel presi<strong>de</strong>nte Bush se presenta con el secretario <strong>de</strong>lTesoro y al otro lado el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Central ydicen que van a poner 700 mil millones <strong>de</strong> dólares, yosaco las cuentas y eso es seis o siete veces el producto<strong>de</strong> Chile, 30 o 40 veces nuestro presupuesto anual”.En esa línea, el ex mandatario se preg<strong>un</strong>tó:“¿Quién causa esta situación?”. Y respondió que haytres factores: “Primero la soberbia y la arrogancia;seg<strong>un</strong>do, la avaricia; y tercero, la incompetencia”.Lamentó que los únicos que pagan las consecuenciasson “los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”.“Veo —dijo Frei— todavía en América Latina<strong>un</strong> gran <strong>de</strong>bate i<strong>de</strong>ológico, porque normalmente ennuestros países nos encasillan: o somos estatistas osomos privatizadores. Y creo que ese <strong>de</strong>bate ya en elm<strong>un</strong>do terminó porque los gran<strong>de</strong>s países, los paísesque han crecido más rápidamente, se han dado cuentaque el gran hecho <strong>de</strong>l siglo XXI es la colaboraciónpúblico-privada”.Finalizó el ex presi<strong>de</strong>nte chileno:“La inversión privada en los servicios públicosy en el sector energético es f<strong>un</strong>damental para que lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo puedan salir a<strong>de</strong>lante. Sin embargo,<strong>de</strong>ben establecerse reglas claras, controles yvigilancia, para evitar las corruptelas y malos manejosque son males endémicos en alg<strong>un</strong>os países <strong>de</strong>América Latina”.Dominique <strong>de</strong> VillepinEx primer ministro <strong>de</strong> FranciaEn su conferencia magistral La Unión Europea y Méxicoresaltó que el porvenir para nuestro país es muy promisorio,ya que al tener <strong>un</strong> bono <strong>de</strong>mográfico amplio<strong>de</strong> jóvenes y con apenas 8 por ciento <strong>de</strong> su poblaciónmayor <strong>de</strong> 65 años, podría convertirse en <strong>un</strong>a <strong>de</strong> laseconomías más importantes en el m<strong>un</strong>do.Los expertos, dijo, consi<strong>de</strong>ran que para 2020México será la <strong>un</strong>décima o la décima posición en laeconomía m<strong>un</strong>dial y la sexta para 2050, así que lacapacidad <strong>de</strong> México <strong>de</strong> mejorar en su posición económicarelativa es viable.Pero “para lograrlo —advirtió—, y frente al crecimientoy competencia <strong>de</strong> economías como la China,México requiere añadir <strong>un</strong> valor suplementarioa sus productos, agregar tecnología, conocimientoy experiencia”, a fin <strong>de</strong> que la competencia entre lasmarcas y los productos estén a la altura necesaria “yMéxico, como marca, pueda ser i<strong>de</strong>ntificado en losmercados m<strong>un</strong>diales”.La ventaja es que México “está i<strong>de</strong>ntificado muyclaramente por su cultura y su historia, lo que facilitaa muchos productos entrar más fácilmente a los mercados<strong>de</strong>l extranjero”.Andrés OppenheimerAnalista políticoEstuvo presente gracias a <strong>un</strong> enlace satelital en vivo,con la conferencia Competitividad en América Latina,don<strong>de</strong> dijo que México tiene enormes oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> crecimiento económico ante el eventual retiro <strong>de</strong>más <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> estad<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nses en los próximos30 años.Explicó que la generación <strong>de</strong> los baby boomer’s <strong>de</strong>tonaráel empleo en el sector servicios, salud y turismo enMéxico y que en Estados Unidos cerca <strong>de</strong> 45 millones<strong>de</strong> personas no cuentan con seguridad social y tampococon los recursos suficientes para pagar serviciosmédicos, por lo que nuestro país “representa para ellos<strong>un</strong>a gran oport<strong>un</strong>idad”.Muchas más voces hubo en la Cumbre EmpresarialVeracruz 2008, como la <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Reyes Heroles,escritor y comentarista político; la <strong>de</strong> José Luis Nueno,experto en marketing; la <strong>de</strong> Lynn Heward, productora<strong>de</strong> proyectos especiales <strong>de</strong> Cirque do Soleil; la <strong>de</strong> ElsaÁvila, empresaria y <strong>de</strong>portista mexicana, o bien la <strong>de</strong>lNobel mexicano Mario Molina, quien alertó sobre lanecesidad <strong>de</strong> que el crecimiento económico se hagacargo <strong>de</strong> cuidar el medio ambiente.48 | EMEEQUIS | 06 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!