13.07.2015 Views

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>sarrolle su capacidad para trasmitir i<strong>de</strong>as e intenciones, a través <strong>de</strong> medios verbales y gráficos,a fin <strong>de</strong> esclarecer su accionar, con respecto a si mismo y comunicarse con los <strong>de</strong>más participantes<strong>de</strong>l proceso. <strong>de</strong>sarrolle su capacidad proyectual, para que dichas i<strong>de</strong>as e intenciones se transformen enpropuestas arquitectónicas y/ o urbanísticas completas, construibles, y comprometidas con susprogramas y contextos.4. Que el alumno, realice una experiencia integral, que le facilite la comprensión lúcida y crítica <strong>de</strong> la problemáticareal en la que insertará su labor. capitalice los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollados durante los cursos anteriores, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un enfoque integrador y <strong>de</strong> consolidación disciplinaria. adquiera un cuerpo <strong>de</strong> conocimientos que impliquen líneas <strong>de</strong> apertura disciplinaria, queestimulen una actitud vital <strong>de</strong> formación permanente.alentar la presentación, estudio, confrontación, gestación y crítica <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> pensamiento yactuación proyectual en el dominio <strong>de</strong> la arquitectura y <strong>de</strong>l urbanismo.FUNDAMENTACION (máximo. 250 palabras)El presente programa se basa, en <strong>de</strong>sarrollar la formación <strong>de</strong>l arquitecto en su condición <strong>de</strong> hombreuniversitario y profesional <strong>de</strong> nuestro medio.El apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r, en forma continua y permanente es una <strong>de</strong> nuestras principalespreocupaciones. Creemos indispensable lograr en el taller un clima <strong>de</strong> diálogo y cooperación, en don<strong>de</strong>sea posible establecer un alto grado <strong>de</strong> integración entre lo que se “hace profesionalmente” y lo que se“apren<strong>de</strong> académicamente”.La principal responsabilidad que ha <strong>de</strong> afrontar el alumno, será la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y el proceso <strong>de</strong>enseñanza-aprendizaje que aquí se propone parte <strong>de</strong> este reconocimiento.Dicho proceso, se genera a partir <strong>de</strong> un enfoque integrador con respecto a la problemática <strong>de</strong> laarquitectura, que permita <strong>de</strong>tectar, compren<strong>de</strong>r, valorar y operar con los aspectos básicos y las fuerzasformativas <strong>de</strong> nuestra realidad.A través <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la disciplina, aspiramos a contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> nuestro hábitat, alque consi<strong>de</strong>ramos como el resultado <strong>de</strong> una interacción dialéctica compleja, entre las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>lcuerpo social y las respuestas posibles que aporta la realidad físico-espacial.Por lo tanto, orientamos nuestra labor hacia el estudio y el aprendizaje <strong>de</strong> la problemática proyectual,entendiéndola como un “hacer dirigido hacia un proceso <strong>de</strong> transformación”, en lugar <strong>de</strong> un “hacer parael logro <strong>de</strong> un resultado final”.Conformar el espacio para respon<strong>de</strong>r a las expectativas humanas y compren<strong>de</strong>r las relaciones entreproyecto y presiones que lo condicionan, son los ejes <strong>de</strong> este aprendizaje que incluye:cómo el PA y el PU se relacionan con el lugar, con sus usos y usuarios;cómo se resuelven su or<strong>de</strong>namientos espaciales, formales y constructivos;y que recursos proceduales se emplean.Enten<strong>de</strong>mos a la arquitectura como un proceso estrechamente vinculado a la complejidad y a ladinámica <strong>de</strong> la realidad. Aquella, es al mismo tiempo, parte <strong>de</strong> ésta ultima y agente mediador yposibilitante <strong>de</strong> su transformación.Creemos indispensable lograr en el taller un clima <strong>de</strong> diálogo y cooperación, en don<strong>de</strong> sea posibleestablecer un alto grado <strong>de</strong> integración reflexiva entre lo que se “hace profesionalmente” y lo que se“apren<strong>de</strong> académicamente”.El perfil al que se aspira, <strong>de</strong>be ser lo más amplio e inclusivo posible, que asegure al futuro egresadouna amplia gama <strong>de</strong> diversificación en la elección <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño profesional, <strong>de</strong> modo que adquierauna formación integral que lo habilite para <strong>de</strong>sarrollar una efectiva participación en las tareas <strong>de</strong>configuración <strong>de</strong>l medio ambiente.La principal responsabilidad que ha <strong>de</strong> afrontar, será la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y el proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizajeque aquí se propone parte <strong>de</strong> este reconocimiento.Dicho proceso, se genera a partir <strong>de</strong> un enfoque integrador con respecto a la problemática <strong>de</strong> laarquitectura, que permita <strong>de</strong>tectar, compren<strong>de</strong>r, valorar y operar con los aspectos básicos y las fuerzasformativas <strong>de</strong> nuestra realidad, y que al mismo tiempo esté orientado por las siguiente condiciones:Servir al hombre y a la sociedad, contribuyendo a la concreción <strong>de</strong> un medio ambiente que puedaser plenamente vivido.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!