13.07.2015 Views

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Dr. Arq. Aníbal Moliné - Facultad de Arquitectura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES (máximo 1000 palabras)El plan <strong>de</strong> estudios establece que este curso se orientará a la “reafirmación y profundización teóricooperativosobre problemas particulares” don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se “reconozcan los particularesintereses <strong>de</strong>l estudiante acerca <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> estudio”.Por lo tanto, y por ser éste el último curso <strong>de</strong> proyectación <strong>de</strong> la carrera, y consi<strong>de</strong>rando, que por unlado, el enfoque <strong>de</strong> la cátedra está basado en situar al alumno como protagonista <strong>de</strong> su propio<strong>de</strong>sarrollo formativo, y que por el otro, nuestra actividad docente ha tenido como preocupacióncontinua, la ampliación <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> acción profesional, la labor está articulada en dos gran<strong>de</strong>svertientes la urbanística, y la edilicia,las cuales tienen como dominio común el diseño <strong>de</strong>l medio ambiente artificial, y como problemáticaparticular la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la escala abordada y <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> interés elegido.De este modo, si bien el alumno opera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los temas establecidos por la cátedra, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> lasáreas y aspectos que más le preocupan a fin <strong>de</strong> ahondar sus búsquedas para lograr un nivela<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> profundidad.La riqueza y variedad <strong>de</strong> los acentos que la tarea <strong>de</strong> aquél alcance, queda alentada por las inquietu<strong>de</strong>sy motivaciones personales, que él aporta en la formulación y realización <strong>de</strong> su labor. Pero, porotra parte, el umbral mínimo <strong>de</strong> lineamientos generales, objetivos y contenidos comunes,enmarcará su conducta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> las presiones institucionales que condicionan lavida social y el hacer profesional.Al mismo tiempo, es nuestra intención, contribuir a crear un clima <strong>de</strong> libertad, tolerancia reflexiva yconfianza mutua, don<strong>de</strong> sea posible el diálogo y la cooperación permanente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>nuestras tareas y en la convivencia diaria, don<strong>de</strong> se apunte a una enseñanza personalizada,que estimule el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la creatividad basado en la búsqueda <strong>de</strong>l “propio hacer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>una conciencia lúcida y crítica <strong>de</strong>l medio, y <strong>de</strong>l contexto don<strong>de</strong> se actúa, y que también alientela consolidación <strong>de</strong> un perfil académico, abierto e inclusivo a las posibles valoraciones acerca<strong>de</strong> la arquitectura y <strong>de</strong>l urbanismo.CONTENIDOS TEMÁTICOS ESPECÍFICOS1. Teorías normativas sobre la forma <strong>de</strong> la ciudad y sus componentes.2. La evolución <strong>de</strong> las concepciones sobre la ciudad y <strong>de</strong> sus instrumentos <strong>de</strong> control y actuaciónurbana –urbanización, parcelación, construcción-. Ciudad e historia. Concepciones actuales.3. El hecho urbano como arquitectura y como experiencia existencial. La arquitectura comolenguaje.4. Modos sistematizados <strong>de</strong> actuación proyectual y constructiva en el dominio <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>gran complejidad.5. Teoría particular sobre edificios <strong>de</strong> gran complejidadTEMAS (explicitar los temas a <strong>de</strong>sarrollar en el curso 2013, máximo 500 palabras)TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE MONTE CASEROS-TRES FRONTERAS. ELCASO DE LA UNIVERSIDAD DE FRONTERASDuración y <strong>de</strong>sarrolloTendrá una duración <strong>de</strong> un semestre, articulado en las siguientes etapas: Estudio analítico e interpretativo <strong>de</strong>l área, y <strong>de</strong> los lineamientos que sobre ella establecen losrespectivos entes oficiales <strong>de</strong> planeamiento urbano, a los efectos <strong>de</strong> proponer instancias <strong>de</strong>actuación para contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo. Elaboración <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> la situación, selección <strong>de</strong> los lugares y estrategias <strong>de</strong>intervención. Estudio y propuesta <strong>de</strong>l planteo urbanístico <strong>de</strong>l conjunto y elaboración <strong>de</strong>l proyecto urbanoparticularizado. Desarrollo <strong>de</strong>l proyecto arquitectónico.El curso explorará las cuestiones relacionadas con el estado <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l sector a ser intervenido. Losalumnos se organizarán en varios equipos <strong>de</strong> trabajo para abordar los distintos aspectos <strong>de</strong> la problemáticay la asignación <strong>de</strong> posibles zonas <strong>de</strong> intervención.Cada uno <strong>de</strong> ellos propondrá una serie <strong>de</strong> estrategias a <strong>de</strong>splegar en el conjunto <strong>de</strong>l área, las que a<strong>de</strong>más,6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!