13.07.2015 Views

chispas-23nov-dic-13

chispas-23nov-dic-13

chispas-23nov-dic-13

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23De ahí la importancia de fortalecer y fomentar la escritura en tusalumnos día a día, no importa el tipo de texto, lo significativo es quedurante su estancia en la secundaria comunitaria desarrollen la habilidadde escribir todo lo que quieran, para dar a conocer o compartircon sus compañeros aspectos de su vida personal y académica.LeerCuando leemos algún texto de cualquier naturaleza académica, literariao de la vida cotidiana como una novela, cuento, tratado, biografía, lo primeroque encontramos es el sentido de lo que alguien nos quiere dar aconocer, y eso se refleja desde el título del mismo, posteriormente es importanteir encontrando las ideas principales del texto a partir de la redaccióny del énfasis con que esté escrito, pero todos nos comunican algo.Un aspecto muy importante en la lectura es la comprensión deltexto que se lee, por ello debes fortalecer la comprensión lectora contus alumnos, mediante ejercicios de lectura en voz alta para que vayasidentificando la evolución de <strong>dic</strong>ha habilidad en cada uno de tusalumnos. Una estrategia que puedes rescatar es la lectura de conclusionesy acuerdos por los alumnos al terminar una o más actividadesdel día, otra estrategia es compartir la lectura de las cartas del correocomunitario y el regalo de lectura de manera frecuente.Para comprender los textos es necesario hacer una lectura quetome en cuenta los signos de puntuación, ya que estos son los quedan énfasis al lenguaje.El siguiente ejercicio de lectura te ayudará a fortalecer la comprensiónde un texto. Lee el texto con atención y acomoda las letrasde manera correcta.¿El jeguo? se una aticiavdd pcetnaelra y didvierta: No tenie matesfreua del jeguo mimso, ¡es esepáontno y volaruntio!, y egixeuna póraticpaicin avicta de qieun lo ralzeia. El nñio peude jaguragúln temipo loos; preo témbain, y en tados las epatas, nitesecaceñomapros. Los jogeus se nav hecanido más cemplojos y con ragelsmás etrasictas coom en el doterpo. ¡Preo lo más itmapornte esqeu el nñio riquerie jagur con su dapre y con su damre!.EscucharEl escuchar es una habilidad que se desarrolla de acuerdo con loshábitos y actitudes que asumimos en un grupo social; suele sucederque la mayoría de las veces damos señales de que escuchamos y decimos:“ajá”, “sí”, “claro”, pero en realidad solo estamos presentesen cuerpo y no en mente.Otras veces escuchamos a medias cuando no hay interés enescuchar al otro y se interrumpe constantemente al interlocutor,con la pretensión de probarse a sí mismo y a los demás quese tienen mayores conocimientos respecto a un tema o situacióndeterminada.Cuando solo prestamos atención al discurso verbal, pero dejamosde lado los mensajes no verbales, perdemos de vista informaciónvaliosa que pueden darnos los gestos, el tono de voz y la postura,por ejemplo. Por lo que es muy importante que indiques a tus alumnosque presten atención a estos aspectos cuando dialoguen entresí, con la intención de asumir una actitud de empatía con el otro parafortalecer nuestras habilidades comunicativas.“Las estadísticas revelan que nuestra comunicación es solo 7%verbal, 38% vocal (tono, volumen, velocidad) y 55% de gestos, posturasy contacto visual. Si solamente escuchamos las palabras, nosperdemos 93% del mensaje”. 5Las habilidades comunicativas adquieren sentido cuando se reflexionany fortalecen en un ambiente cordial y cooperativo, de ahíque tu compromiso docente es el de fomentar el desarrollo de lasmismas, planeando y poniendo en práctica aspectos de escritura,lectura, narrativa y comprensión lectora, entre otras.Notas1 Romero Ceballos, Dalia et. al., “Laboratorio para el Fortalecimiento de lasHabilidades Comunicativas”, Xalapa, UVI, en http://www.uv.mx/blogs/uvi/2008/09/22/laboratorio-para-el-fortalecimiento-de-las-habilidades-comunicativas-documento-base/2 Íbidem.3 Navarro, Paula, “La oralidad en el aula”, Espacio ISHyR, 8.4 Cassany, Daniel, La cocina de la escritura, México, SEP/Anagrama (Bibliotecapara la Actualización del Maestro), 2003, p. 15.5 Rojas, María Isabel, Distintas miradas: ¿sabemos escuchar? (blog), Iquique,Chile, 23 de junio de 2005, en http://mariaisabelmirp.blogspot.mx/2005/06/sabemos-escuchar.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!