13.07.2015 Views

2013 - Ayuntamiento de San Fernando

2013 - Ayuntamiento de San Fernando

2013 - Ayuntamiento de San Fernando

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plaza <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se lanzaron fuegos artificialesy la Alameda (entonces Plaza <strong>de</strong>l General Valdés) fue profundamenteiluminada con gas para el concierto <strong>de</strong> la Banda<strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Marina y adornada con farolillos. El mismodía ocurre la inauguración <strong>de</strong>l Paseo General Lobo, don<strong>de</strong>hubo elevación <strong>de</strong> globos aerostáticos y cucañas al igualque en la Plaza <strong>de</strong>l Carmen. Una anécdota <strong>de</strong> aquella Veladaque fue clasificada en la prensa local como escándalo resultóque, cuando se encontraba la banda militar interpretandouna pieza se apagaron las farolas <strong>de</strong> gas <strong>de</strong>jando a oscura atodos. Cuenta la crónica que las señoritas <strong>de</strong>bieron retirarsea prisas y los niños silbaron a todo pulmón. Des<strong>de</strong> la calleLosada a la <strong>de</strong> <strong>San</strong> Diego dado el gentío que disfrutaba <strong>de</strong> laVelada costaba trabajo pasear, allí se instalaron los juguetes,las cunitas, las rifas, los turroneros y avellaneros.La calle Rosario también fue adornada con farolillos <strong>de</strong>corativosya en 1892. En 1906 se inauguran las tres primeras casetas,las <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong>, Casino y la <strong>de</strong>l Círculo <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>(estas últimas para sus socios) Y en la Velada <strong>de</strong> 1908 seiluminó el <strong>Ayuntamiento</strong> y la Avd <strong>de</strong> Berenguer (Real) Alameday la calzada <strong>de</strong> Canovas <strong>de</strong>l Castillo (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alameda a salidaa Cádiz) y Plaza <strong>de</strong> Alfonso XII (Plaza <strong>de</strong>l Rey).La inauguración <strong>de</strong> la Velada <strong>de</strong>l año 1929 ya contó conuna Retreta ofrecida por Infantería <strong>de</strong> Marina que todas lasnoches ofrecía concierto en la Alameda, mientras que en laPlaza <strong>de</strong> Alfonso XIII lo realizaba la banda <strong>de</strong>l pueblo (municipaldirigida por el famoso Correa) con falta <strong>de</strong> instrumentosmusicales y uniformidad entre los músicos que cada unovestía como le diese en ganas, sin dar la nota en el uniforme.Los “cacharritos” en las mismas plazas <strong>de</strong> décadasanteriores, y los globos, carreras <strong>de</strong> bicicletas y conciertosno faltaron. Aquel año, el alcal<strong>de</strong> felicita a la población yaque no se ha registrado ni un solo hecho <strong>de</strong>lictivo a pesar<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s aglomeraciones <strong>de</strong> público en varios puntos<strong>de</strong> la ciudad. Felicita al pueblo por su cordura y conducta,y recuerda a los hombres que no piropeen <strong>de</strong>masiado a lasseñoras y sobre todo a no molestarlas con su insistencia.El día 17 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l año 1936 la prensa anunciaba que aldía siguiente se inauguraba la Feria a las 9 <strong>de</strong> la noche conuna gran retreta ofrecida por la Banda <strong>de</strong> música, cornetasy tambores <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Marina que saldría <strong>de</strong>l Cuartel<strong>de</strong> <strong>San</strong> Carlos recorriendo las calles <strong>de</strong> La Isla para finalizaren la Plaza <strong>de</strong> Fermín Galán (Plaza <strong>de</strong>l Rey). Aquel día 18<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1936, los que salieron <strong>de</strong>l Cuartel con <strong>de</strong>stino al<strong>Ayuntamiento</strong> fueron tropas armadas en lugar <strong>de</strong> la bandaanunciada, con otro objetivo muy distinto. Aquel día… comenzóla mal llamada guerra civil.Los Juegos Florales comienzan en el año <strong>de</strong> 1943 celebrándoselos actos en el Teatro <strong>de</strong> las Cortes. En 1947 ya <strong>de</strong>nominándoseFeria <strong>de</strong>l Carmen es cuando se celebra en elmanchón <strong>de</strong> Madariaga una feria <strong>de</strong> ganado y, en los lugares<strong>de</strong> costumbres continúan los clásicos festejos hasta el año<strong>de</strong> 1953 que es el <strong>de</strong> la inauguración <strong>de</strong> la Feria en el primerparque público con el que contó la ciudad <strong>de</strong>nominadoAlmirante Laulhé y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventaes conocido popularmente como “el parque <strong>de</strong> los patos”,eclipsando el nombre <strong>de</strong> todo un bizarro militar.Es en las décadas <strong>de</strong> los años cincuenta y sesenta cuandola Feria <strong>de</strong>l Carmen progresa. Los presupuestos <strong>de</strong> gastosincrementa a los ingresos en más <strong>de</strong> veintisiete mil duros(1956). Ya creada la Banda <strong>de</strong> Cornetas y Tambores <strong>de</strong> laPolicía Municipal (popularmente la Banda <strong>de</strong> Bermejo) es,junto con la <strong>de</strong>l Cuartel <strong>de</strong> Instrucción, las que recorren lascalles <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> en alegres retretas que <strong>de</strong>spiertan ala población por las mañanas y los chiquillos en sus barrios<strong>de</strong>sfilan marcialmente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los músicos.El Polígono Janer es cedido por la autoridad militar para celebraren él competiciones <strong>de</strong> tiro <strong>de</strong> precisión, al blanco eincluso al jabalí artificial y al plato, cuya competición se trasladóen 1960 <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l Inesperado (1956 tiro al pichón) yposteriormente al Zaporito. Concursos <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>portiva;trajes regionales; cucañas marítimas con premios <strong>de</strong> jamoneso conejos; carreras <strong>de</strong> cintas en bicicletas, y ciclismo porla localidad y la provincia; y por haber carreras las hubo enlentitud y hasta <strong>de</strong> borricos flojos (1961); torneos <strong>de</strong> ajedrez;campeonatos <strong>de</strong> futbol(1960) en el viejo Madariaga con losequipos locales C.D.Nápoles, Patrón C.F. C.D. Isla <strong>de</strong> León,Casería, C.F. y el C. D. Pepsi Cola. Salón Fotográfico <strong>de</strong>lClub Isla O.A.R. en el local <strong>de</strong> la Sección Femenina <strong>de</strong> laF.E.T. y <strong>de</strong> la JONS. Elección <strong>de</strong> la Señorita (no Miss) <strong>de</strong> laPrensa y Radio. Concurso radiofónico <strong>de</strong> preguntas cara alpúblico. Representación <strong>de</strong> Guiñol y Marionetas.; Gymkana<strong>de</strong> motoristas y otras tantas competiciones <strong>de</strong> la época. Lafinalización siempre ocurría a través <strong>de</strong> una gran traca y fuegosartificiales.Para divulgación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> la feria la Sociedad <strong>de</strong>Fomento <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> con el apoyo económico <strong>de</strong> laindustrias y comercios editan Boletines para conocimiento13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!