13.07.2015 Views

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LA CONSTRUCCIÓN . . . 95el propósito <strong>de</strong> discutirlos, analizarlos y sintetizarlos conceptualmente;c) pensamiento estratégico <strong>de</strong> Pressley y sus colegas (Symons et al., 1989),centrado en habilida<strong>de</strong>s analíticas; c) aprendiz cognitivo, <strong>de</strong> Collins y Brown(citado por Wilson y Cole, 1996), que parte <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> aprendizaje (contenido),su re<strong>la</strong>ción con los contextos don<strong>de</strong> se utiliza (simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l aprendizajesituado), explicaciones científicas (explicación), supervisión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,explicaciones <strong>de</strong> los estudiantes sobre sus activida<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>sarrollo (articu<strong>la</strong>ción)y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das (reflexión), y tratamiento <strong>de</strong> hipótesis y <strong>estrategia</strong>s(exploración), todo <strong>de</strong> lo simple a lo complejo (secuencia); d) comunida<strong>de</strong>sconstructoras <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> <strong>de</strong> Scardamalia y Bereiter, (1994), que integrael mo<strong>de</strong>lo anterior con el aprendizaje co<strong>la</strong>borativo y tiene el propósito <strong>de</strong> abordardiferentes tipos <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> mediante juegos; e) ciclo <strong>de</strong> aprendizaje<strong>de</strong> Karplus y Thier (citado por Crowther, 1999), en el que se involucra a losestudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> algún concepto, <strong>la</strong> exploración al respectocomo actividad central <strong>de</strong>l ciclo, y <strong>la</strong>s explicaciones respectivas con baseen preguntas; f) diseño <strong>para</strong> el aprendizaje <strong>de</strong> Gagnon y Col<strong>la</strong>y (2000), en elcual se <strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, el agrupamiento <strong>de</strong> estudiantes y materiales, elpuente entre <strong>conocimiento</strong> previo y nuevo, <strong>la</strong>s preguntas que organizan losaspectos anteriores, <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones por parte <strong>de</strong> losestudiantes sobre su trabajo, y <strong>la</strong>s reflexiones que éstos hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presentaciones<strong>de</strong> otros; g) <strong>conocimiento</strong>, cognición y aprendizaje <strong>de</strong> Dufresne,Leonard y Gerace (1995), aunque restringido a <strong>la</strong> física, se organiza <strong>de</strong> acuerdocon los tipos <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong>, los procesos cognitivos involucrados, y activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aprendizaje; h) Pinkerton (1998) <strong>de</strong>sarrolló una <strong>estrategia</strong> <strong>de</strong><strong>de</strong>mostración, discusión, explicación y activida<strong>de</strong>s prácticas, preferentementeen grupo.Estas <strong>estrategia</strong>s <strong>de</strong> enseñanza se enfocan en importantes aspectos cognitivosy habilida<strong>de</strong>s científicas, pero no se integran formal y explícitamentelos aspectos lógicos y epistemológicos <strong>de</strong>l <strong>conocimiento</strong>, ni se hace explícitoel tratamiento al <strong>conocimiento</strong> previo, con excepción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Novaky Gowin y <strong>de</strong> Gagnon y Collway. Con el propósito <strong>de</strong> abordar didácticamenteel <strong>conocimiento</strong> conceptual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva teórica y mediante unprocedimiento estratégico explícito anc<strong>la</strong>do en el nivel explicativo y que transita<strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> informal a formal (científico) en los ámbitos cognitivo (a partir <strong>de</strong><strong>la</strong>nálisis), epistemológico (a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción) e interactivo (a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>conversación), se diseñó <strong>la</strong> Estrategia <strong>para</strong> <strong>la</strong> Construcción <strong>de</strong> ConocimientoCientífico (EDCC), que se encuentra sintéticamente en Campos y Gaspar(2003). En este artículo se presenta <strong>la</strong> EDCC en forma completa y <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da. Lassiguientes experiencias, con resultados satisfactorios, son sus antece<strong>de</strong>ntesdirectos y pre<strong>para</strong>torios: a) temas <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva en el 10o. grado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!